El objetivo del curso es que los alumnos desarrollen conocimientos esenciales para pensar una buena campaña global, una buena gráfica, un buen comercial de radio, de TV, una acción BTL, digital o mobile. El propósito es que los estudiantes puedan y sepan pensar e implementar creativamente conceptos diferenciadores.
Durante dos meses se dictarán diariamente las materias de: Redacción, Dirección de Arte, Conceptualización y Creatividad Digital, en un espacio de aprendizaje práctico que busca reproducir el día a día de una gran agencia de comunicación actual.
El staff docente está integrado por reconocidos profesionales en actividad que año a año actualizan los contenidos de las materias que se dictan con el objetivo de que los estudiantes puedan armar su propio porfolio de trabajos que les permita una rápida inserción laboral.
A continuación la entrevista de Tony
- ¿En qué consiste el curso intensivo 2013 y qué cambios implementaron en los planes de estudios?
- El curso consiste en lograr que quien venga se vaya muy diferente a como vino, que pueda desaprender para poder volver a aprender. Muchas veces uno viene con vicios, con fórmulas que no dejan lugar a comenzar de nuevo o de otra manera; y lo mas difícil es no acudir a eso que pensamos que nos sirve. Acá intentamos que se aprenda a pensar creativamente pero también de manera estratégica. No basta con hacer algo creativo sino algo creativo que le aporte desde algún lugar, valor a la marca. En este curso aprenden caminos, método, tips, etc. Muchas veces uno le tiene miedo a la frustración, a no saber de qué manera y cómo encarar un trabajo. En este curso los chicos aprenden a no trabarse, a pensar maneras de pensar un brief, a tener en cuenta todo para que el trabajo no sólo sea bueno creativamente sino que tenga una base conceptual firme. Acá lo más importante por lejos es poder hacer distintos productos/servicios que, a priori, son iguales.
- ¿Cómo llevan a cabo las actualizaciones de los planes? ¿Qué papel juegan los alumnos en estos cambios, hay demanda por parte de ellos sobre nuevos contenidos? ¿Qué feedback tienen de las nuevas propuestas?
Básicamente la opinión de los alumnos es muy importante, por eso hacemos encuestas todo el tiempo sobre métodos, dedicación, compromiso, de cada materia, profesor, etc. Pero no nos olvidemos que los que tenemos que pensar qué les va a servir a aquellos que comienzan somos nosotros. Con Pablo Gil, (CEO Coupé Buenos Aires), mi socio en Underground, estamos constantemente arreglando los programas, el enfoque, para que estén acorde a las necesidades que exigen hoy las mejores agencias del mundo; y el programa varía como varía la publicidad, se va adaptando a lo que pasa comunicacionalmente en el mundo. Pensá que nosotros fuimos, y somos, la única escuela de creatividad que tenemos un taller anual de creatividad digital el cual crece año a año más que ninguna otra disciplina. Con esto cuento un poco de la gran adaptación a lo que pasa en el mundo que tiene Underground como escuela y como formadora de creativos publicitarios.
- ¿Cómo se potencia la experiencia educativa con el aumento de herramientas y medios digitales?
- Uno en Underground tiene que aprender y saber todo aquello en lo que puedan tener que trabajar los alumnos dentro de las mejores agencias del mundo. Underground es una agencia, pero con clientes prestados.
Y esto que preguntás también sirve para contarle a todo aquel que esté interesado que, por ejemplo, en DRAFTFCB también trabajamos así. Es decir, lo que importa, y siempre así será, son las ideas. Los nuevos medios y las nuevas formas de comunicar ahí están e irán apareciendo nuevas constantemente, Pero lo que importa es conocerlos, saber qué podemos hacer con/en ellos para luego pensar ideas que corran o transiten por este tipo de medios. En definitiva, lo que buscamos es la excelencia creativa en función cada marca en particular.
+ Más información e inscripción: (5411) 4832-0772 / info@underground-ad.com.ar