Tony Waissmann: Fusión de culturas

foto nota
(09/07/25). Luego de tres años como CCO de República Havas, Tony Waissmann, anunció en febrero de 2025 su desvinculación de la agencia para dedicarse a proyectos más personales. Como legado dejó en la agencia varios trabajos premiados, entre ellos 2 Oros y 2 Platas con “Second”, y 2 Oros, 2 Platas y 1 Bronce con “Nombres confundidos”, ambos trabajos creados para la Asociación Lucha contra el Mal de Alzheimer, en El Ojo de Iberoamérica 2024. Hoy Tony lidera el Círculo Creativo de Miami, y en esta entrevista con LatinSpots incluida en el especial Estados Unidos de LS186, destaca la unión de los creativos hispanos en Estados Unidos y comparte su visión de las oportunidades para las agencias latinas al tiempo que hace un recorrido y sus aprendizajes en Estados Unidos.

-¿Cómo ve hoy a Estados Unidos?

-Los contextos, sean cuales fueren, son parte del brief ¿no? Es algo más que hay que tener en cuenta a la hora de pensar. Por otro lado, cuando los contextos cambian y todo el tiempo pasan cosas, hay mucha oportunidad de poder aprovechar esos momentos para subirse a una conversación de la cual todo el mundo ya está hablando. Para eso, hay que tener en cuenta la inmediatez y que esas ideas solo suceden cuando los equipos de las agencias están atentos a lo que ocurre y cuando las marcas están dispuestas a generar algo inmediatamente, rápido, con tiempos más cortos en las aprobaciones y ejecuciones de lo normal. Por último, creo que cuando uno viene de países de Latinoamérica donde ha trabajado mucho allí, los cambios en los contextos ya fueron vividos y no llama la atención ni genera incertidumbre, sino que te pone a prueba una vez más para resolver los problemas con las circunstancias que sean.

Por último, EE.UU. es un país enorme con un consumo feroz y donde pase lo que pase, la máquina continúa adelante, sobre todo cuando tenés más de 330 millones de personas para llegar con tu marca, con tu mensaje y comunicación. Creo que los temas relevantes hoy tienen que ver con cómo se va a reorganizar el mercado con el tema de las tarifas impuestas a otros países, cómo va a influir el país para detener las guerras que hay en el mundo y uno de los temas nuevos más relevantes es la elección del nuevo Papa, que es norteamericano.

Si vamos a la industria “latina”, sigue siendo un mercado de más de 60 millones de hispano-hablantes que es un montón, pero creo y estoy convencido que en un tiempo más será un mercado unificado en cuanto a la comunicación sin tanta separación en los mensajes.

¿Cuándo hay una nueva serie que es un éxito o cuando sale una nueva película que es muy taquillera nos gustan a todos o no?, o ¿hacen la versión latina también?

-¿Cuál es la influencia de la comunidad latina sobre la cultura americana hoy y cómo la impacta?

-Estoy en Miami y la influencia es total. Acá el mercado se unificó muchísimo, como hablaba antes. La mezcla es total, la fusión de culturas es parte de nuestro día a día y todos incorporamos un poco de todos.

Los principales desafíos son siempre iguales y no van a cambiar. Tienen que ver en cómo hacer ideas relevantes para las marcas que generen PR por sí solas, boca a boca. Después algo que no hay que dejar pasar es cómo la inteligencia artificial está tomando todo. Leí otro día sobre las escuelas Alpha que no tienen profesores humanos y que tienen solo 2 horas de aprendizaje y la tarde se utiliza para desarrollar habilidades prácticas y explorar sus pasiones y te impacta. Es una herramienta que se metió en todo y que nosotros también estamos metidos ahí. Por suerte siempre antes de utilizar la herramienta tiene que haber una idea previa y es ahí donde nuestro trabajo se vuelve cada vez más relevante. La IA es una idea en sí misma.

-Si bien la comunidad latina viene creciendo y formando parte de una minoría mayoritaria en los EE.UU., las inversiones publicitarias siguen sin representarlos en su debida proporción. ¿Cómo puede la industria publicitaria trabajar en este contexto para seguir concientizando para compensar esta brecha?

-Creo, como vengo observando, que no siempre esta división ayuda, hay mucha de la comunicación que puede ser universal. Por supuesto que sigue habiendo costumbres, maneras, formas de hablar, cosas que nos gustan y que no, cosas que son muy de acá y poco de allá y viceversa pero también uno ve ideas de otras partes del mundo y te llegan, te gustan, te emocionan. ¿Por qué no podrían ser universales esas ideas y no tener que pensar en hacer tanta división? Por eso, hay casos y casos.

-¿Qué están pidiendo hoy los clientes en Estados Unidos? ¿y qué buscan los consumidores en las marcas?

-Estados Unidos es número uno en el ranking creativo, en como mínimo, los últimos 50 años, creo que por ejemplo en Cannes, en 50 años solo dos años no fue número uno. Eso no es solo porque hay agencias aquí de altísimo nivel, sino por el volumen de ideas que se generan. Los 334 millones de personas como mercado logran que la producción sea inmensa y los mensajes y campañas sean muy numerosas. En el tamiz, entre tantas y tantas campañas, encontrás esas que son fantásticas y que llevan al país a ese ranking. Si vas a porcentaje entre todo lo que se produce y las grandes ideas que ves en Cannes, el porcentaje de las buenas debe ser igual o menor que el de muchos otros países, pero el volumen es tan grande que por eso es un mercado tan atractivo para las marcas, las agencias y los creativos.

-¿Cómo ve hoy a la creatividad latina en EE.UU.?

-La veo mejor que nunca. Apuesto a que seguirá número uno por muchos años más un poco por lo que comentaba sobre el volumen, es muy difícil competir contra eso. De todas maneras, las agencias y los creativos pueden ser buenos en cualquier lugar porque los contextos son parte del brief y así hay que tomarlos.


* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con las mejores ideas de la región.

* Para ver la nota completa, hacé click aquí.

* Para ver la edición completa, hacé click aquí.

+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición podrán registrarse a LatinSpots.com en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.

+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com.

The name confusion. Anunciante: A.L.M.A. - Asociación de Lucha contra el Mal de Alzheimer. Marca: Campaña A.L.M.A. . Producto: Acción A.L.M.A. junto a Racing Club . Agencia: Republica Havas. CEO: Jorge A. Plasencia // (Presidente): Luis Casamayor // (Gerente General): Anthony Bianco. CCO: Tony Waissmann (Latam) / (COO): Elina Mendez // (Managing Director): Vanesa Bolanos. Director Creativo: Martin Stuart // (Director Creativo Asociado): David Thackeray. Redactor: Leo Ferrari. Productor Agencia: Gustavo Fernández. Planner: (Directora General de Estrategia): Catarina Goncalves // (Directora de Contenido y Social Media): Jamie Santucci. Productora: Walden Studio. Realizador / Director: Guido Cassini / Matías Pisani. Sonido: Twins Music Argentina // (Director de sonido): Jerónimo Gonzalez Montalvo. Responsable Cliente: Responsable por A.L.M.A: Marta Jenko - Nora D´Onofrio - Adriana Tedesco - María Ester García /Responsables por Racing Club: Pablo Ruiz - Fernando Otero - Alex Caniza . País: Argentina. Categoría: Bien público. Mensajes gubernamentales, políticos y religiosos. Premios Cannes: Bronce Entertainment for sport Cannes 2023.
The Missing Review. Anunciante: Amigos For Kids. Marca: Campaña Amigos For Kids - The Missing Review. Producto: Institucional Amigos For Kids. Agencia: Republica Havas . CEO: Jorge A.Plasencia // Presidente: Luis Casamayor // Gerente General: Anthony Bianco. CCO: Tony Waissmann // CSO: Catarina Gonçalves. Director Creativo: Ali Daniel Armas. Equipo Creativo: Directora de Servicios Creativos: Jessica Corvison. Redactor: Ivan Henao. Director de Arte: Ali Daniel Armas – Maria Beatriz Bolboa. Director de Cuentas: Anna del Rio Chong. Productora: EL LIVING LLC. Realizador / Director: Arturo Vázquez. Productor Ejecutivo: Productor General: Eduardo Vieira. Editor: José Angel Ramírez. Director de Fotografía: Ramón Castro, José Manuel Romero, Oliver Krisch, Carlos Rafael Suárez. Sonido: Producción de Sonido: Twins Music // Director de Sonido: Jerónimo González Montalvo. Responsable Cliente: Karina Pavone. País: USA. Categoría: Institucional .
Mini Rooms. Anunciante: Motorola. Marca: Campaña Motorola - Mini Rooms. Producto: Acción Smart TV Motorola. Agencia: HOY by Havas Argentina / Republica Havas Miami. CEO: Jorge Plasencia // Presidente: Luis Casamayor (Republica Havas). CCO: Tony Waissmann / COO: Anthony Bianco (Republica Havas) // COO: Elina Méndez (HOY by Havas Argentina). Director General Creativo: María Luján Donaire (HOY by Havas Argentina). Director Creativo: Federico Ientilezza / Mariela Pettinati (HOY by Havas Argentina). Director de Arte: Sofía Fernández. Supervisor de Cuentas: Florencia Rey. Director de Cuentas: Ignacio Cicciaro. Productora: Random & HOY by Havas. Realizador / Director: Hernán Glossmann // (Director): Hernán Damilano. Editor: Adrián Fernández // Edición caso: Walden Studio / Adrián Fernández. Sonido: (Producción de audio): TWINS Music House // (Dirección de audio): Jerónimo Gonzalez Montalvo // (Master y sono): Tom Huergo // (Consejero Musical): Max Scott. Responsable Cliente: Marcelo Romeo, Javier Fabeiro, Ezequiel González Nicolás Guttelsohn, Emiliano Blas y Cecilia Cedeira. País: Argentina. Categoría: Institucional .

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe