Por quinto año consecutivo, BBDO alcanzó el primer puesto en el ranking de las redes más destacadas de Iberoamérica. Los puntos obtenidos por la red, fueron gracias al trabajo de varias de sus oficinas en la región, principalmente el de Almap BBDO (Brasil), la mejor de LatinSpots Ranking y la Agencia del Año en Cannes y Clio 2010. El segundo lugar, fue el gran ascenso del ranking de las mejores redes, y quedó en manos de Ogilvy Latina, la red liderada a nivel regional por Gastón Bigio, que en 2010 también fue elegida como la Mejor Red de Iberoamérica en El Ojo. Subiendo del puesto 8 al número 2.
Por su parte, Leo Burnett se ubicó tercera entre las redes más premiadas en 2010, manteniéndose en el top 3 en los últimos tres años. En el cuarto lugar, un escalón por arriba que en 2009, se ubicó la red Nazca Saatchi & Saatchi. Una vez más, Del Campo Nazca Saatchi & Saatchi fue la agencia que más satisfacciones le trajo a la compañía. JWT se quedó con el quinto lugar, bajando un puesto en referencia al año anterior. Otras redes que ocuparon el ranking de las Top ten fueron: Young & Rubicam, DDB, McCann Erickson, Lowe y TBWA; del puesto 6 al 10, respectivamente. Mientras que Grey, Isobar, Publicis, Draftfcb y Mother, ocuparon de las onceava a la décimo quinta posición.
A continuación el Top 15 de las Mejores Redes
1º- BBDO
2º- Ogilvy & Mather
3º- Leo Burnett
4º- Nazca S&S
5º- JWT
6º- Young & Rubicam
7º- DDB
8º- McCann Erickson
9º- Lowe
10º- TBWA
11º- Grey
12º- Isobar
13º- Publicis
14º- Draftfcb
15º- Mother
Metodología
El LatinSpots Ranking es un informe completo y un análisis exhaustivo de todas las piezas y campañas de Iberoamérica premiadas en los principales festivales del 2010 y la suma de todos los puntos que estas piezas premiadas y sus respectivas empresas recibieron de enero a diciembre de 2010. Los puntos que recibe cada pieza son el resultado de la multiplicación de un valor asignado al premio recibido en un determinado festival por un valor asignado a dicho certamen. Dadas los cambios más recientes que se han dado en los principales festivales en lo que se refiere a las categorías, para este ranking se han considerado las siguientes: Cine/TV, Gráfica, Vía Pública, Radio, Acciones Interactivas, Innovación en Medios, Marketing Directo, Marketing Promocional, Diseño, Sustentable y dos categorías relacionada al contenido y al desarrollo de grandes ideas (como, por ej., Titanium de Cannes, Content & Contact de Clio, El Ojo Campañas Integradas y El Tercer Ojo). En ningún caso se consideraron los rubros técnicos, como por ejemplo los Producción Audiovisual. En lo que refiere a los valores asignados a cada premio, LatinSpots Ranking decidió emplear la escala más utilizada, en la que los oros valen 7 puntos; las platas, 5; los bronces, 3, y los grandes premios, 10 puntos (que incluye los siete puntos del oro obtenido). A las piezas ganadoras de grandes premios en El Tercer Ojo, El Ojo Contenido (El Ojo), Titanium (Cannes) y Platino (El Sol) se les adjudicaron 10 puntos, debido a las características particulares de dichos premios. En lo que respecta al puntaje otorgado a un festival, el LatinSpots Ranking establece valores según los siguientes criterios:
• Trayectoria, historia y actualidad del festival.
• Cantidad de inscripciones iberoamericanas en el festival.
• Representatividad regional y diversidad de los países de la región en el festival (que el festival no sume la mayor cantidad de inscriptos de un solo país).
• Grado de exigencia (cantidad de premios): El valor del premio varía según la cantidad de premios que se entregan en cada categoría (Ejemplo: si una categoría entrega 5 oros, 7 platas y 6 bronces no es lo mismo si otorga 1 oro, 1 plata y 1 bronce). Los festivales considerados a la hora de elaborar este ranking fueron Cannes, Clio, The One Show, D&AD, El Ojo, Fiap y El Sol en el 2010.
El ranking completo formará parte de la edición 100 de LatinSpots Revista, las empresas interesadas en participar pueden reservar su espacio en publicidad@latinspots.com