La Argentina es uno de los países de América Latina donde más se estudian dos lenguas extranjeras a la vez. Con el objetivo de mostrar la diferencia competitiva a nivel laboral que genera el hablar más de dos idiomas, la app para el aprendizaje de idiomas Babbel estrenó en la Argentina su nueva campaña online “Trilingües”, desarrollada junto a Brick Media.
Esta nueva campaña digital incluye dos videos que relatan las historias de Martín (Argentina) y Camilla (Brasil), quienes pudieron potenciar y desarrollar sus carreras profesionales en otros países gracias al aprendizaje de un tercer idioma además del inglés.
“Por un lado, el inglés y la extensión de su uso a nivel internacional es casi imprescindible a la hora de ocupar posiciones laborales importantes, sobre todo en Latinoamérica. No es solo fundamental a la hora de comunicarse a nivel internacional, sino también a la hora de tener acceso a papers e información que solo puede encontrarse traducidos a este idioma”, comenta Breno Pessoa, Gerente de Marketing Latam de Babbel.
Y agrega: “Pero actualmente, y sobre todo en la Argentina donde ya muchas personas que forman parte del mercado laboral hablan bien Inglés, es el aprendizaje de una tercera lengua lo que permite dar un salto competitivo y aplicar a nuevas y mejores posiciones”.
Babbel demuestra las ventajas de aprender un idioma a través de una aplicación, por la flexibilidad que ofrece y la posibilidad de acceder a los cursos en cualquier momento y en cualquier lugar. A través de su sistema es posible aprender 14 idiomas a partir de 7 lenguas de visualización. La app, disponible tanto en la web como en los sistemas iOS y Android, ofrece un amplio abanico de lecciones breves que se adaptan fácilmente a la vida cotidiana de los usuarios. Las lecciones se clasifican en temas útiles del día a día, desde las expresiones para presentarse hasta la forma de pedir comida en un restaurante o hacer los preparativos necesarios para un viaje.
Los suscriptores a la app de origen alemán crecieron en la Argentina un 520% desde 2015 y continúan expandiéndose. Se trata del mercado de mayor crecimiento en la región Latinoamericana. Durante este año, cada mes, un promedio de 50 mil argentinos descargan la app o se registran en la página web para probar este sistema de aprendizaje.