Tripda, la plataforma global de viajes compartidos que hizo su debut en Argentina en septiembre 2014, anunció una inversión por US$11 millones de dólares en su ronda A de financiación por parte de Rocket Internet y otros inversionistas.
Tripda planea usar esta nueva ronda de financiación para expandir sus operaciones globales y crecer su base de usuarios en los 13 países donde opera, así como continuar desarrollando sus plataformas web y móvil para múltiples mercados.
“Estamos muy agradecidos por la confianza continua de Rocket Internet y el respaldo de un inversionista prominente de Nueva York. Esta inversión es un claro reconocimiento de nuestro liderazgo regional y una afirmación de la estrategia de crecimiento y potencial de nuestro negocio,” comentó Pedro Meduna, co-fundador y CEO de Tripda. “Esto nos proporciona la flexibilidad estratégica para crecer aún más nuestra base de usuarios que comparten los costos en viajes de larga distancia,” él explica.
“Esta inversión coloca un marcador en el terreno para Tripda. Vamos a continuar invirtiendo en nuestra creciente comunidad y lucharemos para convertirnos en la primera plataforma de coches compartidos de Argentina”, afirmó Magdalena Szuszkiewicz, Country Manager de Tripda en Argentina.
Tripda, la cual conecta a personas que necesitan viajar con personas que tienen asientos vacíos en sus automóviles, llena un espacio en el mercado de viajes de larga distancia como una alternativa a buses, trenes y vuelos cortos. Tanto los pasajeros como los conductores pueden definir sus preferencia personales de viaje, intercambiar mensajes instantáneos entre ellos para conectarse con compañeros de viaje que se adapten a sus necesidades.
Disponible en versión web y en aplicación móvil en iOS y Android, Tripda verifica tanto a pasajeros como conductores para garantizar su seguridad y ofrece una opción de “solo para ellas” para mujeres que solo se sienten cómodas viajando con gente de su mismo sexo.
Acerca de TRIPDA
TRIPDA es una plataforma que conecta conductores y pasajeros, ofreciendo los primeros viajes compartidos a los segundos, quienes están en búsqueda de ellos. Así, TRIPDA hace que se conozcan y puedan dividir los gastos del viaje, permitiendo que viajen más pagando menos. Esta forma de economía sustentable reduce el número de vehículos en las rutas, ahorra dinero y combustible, mejorando su bolsillo y el medio ambiente.