CONFERENCISTAS DEL JUEVES 3/11:
[9:25 hs] “Cambiando el futuro del marketing. Fabricación Digital y Métodos Ágiles de Gestión”
Por Horacio Acerbo, CEO y Co-fundador de Enye Technologies, Argentina
CEO y co-fundador de Enye Technologies y B- Pet, el primer filamento del PET 100% reciclado, Horacio es emprendedor, innovador y, además, el presidente de la Asociación Argentina de Fabricación Digital (AAFD). Creó Plur, probablemente la primera radio FM de música electrónica de la Argentina, y entre 1996 y 2001 dirigió Bioma, una empresa que organizaba raves y festivales de música electrónica en el club Oval. Egresado del colegio La Salle, estudió Sociología en la Universidad del Salvador.
[10:00 hs] “Chin Chin: La creación open source de un personaje”
Por Leo Ávila, Director Creativo de Santa Clara; Maso Correa Heck, Director de Arte de Santa Clara; Lucas Mayer, Productor Musical de DaHouse; Adriana Montenegro, Directora de Indómita.
Rigurosa detrás de cámaras y de una singular sensibilidad a la hora de capturar el corazón de la historia, Adriana Montenegro imprime su visión internacional e interpretación local a los audiovisuales que dirige: publicidad, documentales, ficción, tanto en televisión como cine. Movido por el poder de la narración, el trabajo de Adriana se constituye a partir de establecer fuertes lazos emotivos con el público. Una becaria Fulbright que dio sus primeros pasos en la notable Maestría en Dirección de Cine, Televisión y Teatro de UCLA, su obra ha sido proyectada y reconocida internacionalmente en festivales y cadenas de televisión. Ha recibido premios por su excelencia en dirección de cine del Director’s Guild of America y el Hollywood Foreign Press Association, entre otros. Actualmente, es fundadora y directora de Indómita, casa productora en su ciudad natal, La Paz, Bolivia.
[11:00 hs] “A todo el mundo le gusta su Uber”
Por John Lynn, CEO y Director Regional de Young & Rubicam y Wunderman América Latina
Como CEO de Y&R y Wunderman América Latina, John Lynn encabeza una de las más grandes redes de comunicación de la región. Basado en Miami, John lleva consigo un bagaje multicultural de marketing. En su nueva posición, es responsable de liderar las 27 oficinas de Y&R y Wunderman, funcionando como catalizador para lograr nuevos negocios al tiempo que da apoyo a las filiales de Y&R y Wunderman, a lo largo de toda la red global. Con más de 25 años de experiencia en marketing, John trabajó con algunas de las marcas más notables a nivel mundial. Su expertise en publicidad digital y móvil lo han puesto al frente de exitosas y premiadas campañas para numerosos clientes.
[12:00 hs] “Puertas, problemas y perros. Cómo la cultura impacta en los negocios”
Por Miguel Simões, Partner y CEO de LOLA MullenLowe España.
Miguel se ha consagrado como un ejecutivo experto en acelerar el crecimiento de los negocios. Su experiencia, estrategia, e innovación le han permitido alcanzar resultados contundentes y profundizar su enfoque en pos de generar rentabilidad y reputación para agencia y clientes. Después de 8 años trabajando para distintas empresas, el deseo de compartir una visión creativa con las marcas y desarrollar conexiones emocionales de valor con sus consumidores, lo llevaron a tomar un giro e incorporarse a la industria publicitaria. En su país natal, fue presidente de Leo Burnett y Arc Worldwide, y, posteriormente, estuvo a la cabeza de Publicis Groupe, liderando las agencias creativas del grupo y dirigiendo el desarrollo del negocio para Iberia. Como CEO de LOLA en los últimos 5 años, la agencia se estableció en tres oficinas ubicadas en Lisboa, Madrid y Barcelona, y ha triplicado su plantilla. En 2014, Miguel y su socio, Chacho Puebla, fueron nombrados “Person of the Year” en la red de MullenLowe Group por su contribución a la construcción de valor y reputación del grupo.
[16:15 hs] “Un dinosaurio y mil millenials”
Por John Raúl Forero, VP Creativo de Ogilvy & Mather Colombia
Vicepresidente Creativo de Ogilvy & Mather Colombia, John Forero estará presente en El Ojo para compartir con la audiencia su visión sobre la creatividad latina y los secretos de una exitosa carrera, en la que su talento le ha permitido desarrollar ideas que traspasan fronteras. Proyectos como los realizados para Coca-Cola en los últimos años, hicieron a su oficina merecedora de premios en festivales como El Ojo de Iberoamérica y Cannes Lions, y lograron que una idea originada a nivel local, se expandiera a distintos puntos del mundo.
[17:15 hs] “It was the best of times, it was the worst of times”
Por Carl Johnson, Socio Fundador y CEO Global de Anomaly
Responsable de proteger y hacer evolucionar constantemente su modelo de agencia, tiene como misión asegurar que Anomaly se mantenga irresistible y estimulante, a medida que crece a escala internacional. Previo a embarcarse en este proyecto, hace poco más de una década atrás, Carl pasó seis años como miembro de la Comisión Directiva de Effie Worldwide y cuatro como su Chairman, ayudando a enriquecer a sus profesionales y a las prácticas de effective marketing. Anteriormente, se había desempeñado como COO de TBWAWorldwide y CEO de su oficina de Nueva York, TBWA/Chiat/Day, rol desde el cual, no solo colaboró con el crecimiento y cambio de la agencia, sino que también desarrolló una práctica llamada “Connections Planning” innovando los procesos de planning.