True Pictures rodó para Johnnie Walker Europa

foto nota
BBH London y The Pink Film Company, de la mano de True Pictures, rodaron 4 comerciales en Argentina para su cliente Johnnie Walker Europa. Se pueden ver en LatinSpots.com
(02/12/02). Producción de True Pictures mediante, la compañía de bebidas alcohólicas Johnnie Walker-Europa, guiada por BBH London, viajó a Argentina con la finalidad de filmar una nueva campaña publicitaria de la marca. La serie de cuatro comerciales se verá en las pantallas de toda Europa a partir de mediados del corriente mes. La campaña se diferencia de la anterior “Keep Walking” en que el protagonismo no estará centrado alrededor de personalidades famosas sino sobre las locaciones argentinas, que fueron el escenario ideal para esta mega producción. Por el despliegue del proyecto, se estipula que estará entre los de mayor envergadura producidos para el mercado europeo durante el segundo semestre del año 2002. El proyecto llevó en su totalidad 45 días, 15 días de rodaje en locaciones separadas entre sí por más de 5000 kilómetros de océano, ríos, pampa, montañas, ciudades y cataratas, actores traídos especialmente de Inglaterra, dobles de cuerpo y dobles de riesgo de Argentina, editores en locación traídos especialmente de Inglaterra, 14 profesionales above-the-line de Inglaterra, India y España, y un equipo técnico de rodaje y de producción de mas de 150 personas. Por todo lo mencionado esta producción seguramente se coloque entre las mayores producciones llevadas a cabo en Argentina en los últimos años. Luego de recibir los guiones, True Pictures con base en Fort Lauderdale, USA, fue quien ideó y propuso que la producción de la campaña se realizara finalmente en Argentina. Una vez aceptada la propuesta por parte del cliente y de la agencia, True Pictures desde sus oficinas en Argentina se encargó de planificar, brindar el servicio de producción y coordinar el rodaje de los 4 comerciales. La preproducción comenzó con un scouting exhaustivo de numerosas locaciones a lo largo y ancho del territorio argentino. Un equipo de Scouting de avanzada inicial de más de diez personas se repartió potenciales locaciones y tras un primer relevamiento permitió concentrar los esfuerzos alrededor de Neuquén, Río Negro, Mendoza, Misiones y Buenos Aires. A partir de éste primer relevamiento se abordó el Recce. Para ello viajaron 18 personas junto al director, incluídos el director de fotografía, director de arte, asistentes de dirección, gaffer, eléctricos, camarógrafo, escenografo, realizadores y productores. Se recorrieron más de 9000 kilometros en avión, helicópteros, utilitarios y lanchas, y se visitaron mas de 10 pueblos y localidades de la Patagonia, Cuyo y el Litoral Argentino. Una vez seleccionadas las locaciones True Pictures, junto a un destacable grupo de profesionales argentinos, produjo lo necesario para que las exigencias del equipo de trabajo inglés encontraran respuesta en términos de producción. El primer comercial fue rodado en parte en un pueblo del sur de la provincia de Mendoza (dentro de una caverna que a su vez forma parte de un parque provincial) y parte en la costa atlántica (precisamente en la localidad de Las Grutas, donde se encuentra otra formación cavernaria). Estos dos escenarios, uno rodeado por montañas y el otro encerrado por las aguas del oceano atlántico, sirvieron como perfectas locaciones naturales para los propósitos del director. El segundo comercial se llevó a cabo en Cataratas del Iguazú, en la Isla San Martín, un lugar de magnífica belleza. La mayor parte de la historia registrada en ésta locación sucedía suspendida en un precipicio de 100 metros de profundidad, rodeado en su totalidad por la caída a toda velocidad de las aguas de las cataratas. El tercero se desarrolló en las calles de Buenos Aires donde participaron más de 200 extras y se utilizaron más de 70 automóviles de acción. La filmación incluyó corridas y saltos por los tejados y terrazas de los edificios de la ciudad, persecuciones y accidentes masivos de tránsito con explosiones y colisiones, escenas de riesgo que requirieron de dobles de cuerpo y coordinación de efectos especiales, y lluvia artificial durante la totalidad de la filmación. El cuarto y último comercial tuvo como escenario un antiguo y pintoresco galpón de la zona de Puerto Madero en Buenos Aires. Allí se ambientó un taller de escultura que incluyó la realización de una estatua de más de 20 metros de altura. Cabe destacar la exhaustiva tarea de coordinación de seguridad desplegada a lo largo de toda la producción. Algunos de los obstáculos que debieron sortearse incluyen días de filmación en el interior de cavernas que a un horario determinado quedaban íntegramente sumergidas dentro del agua que ascendía con las mareas del oceano, como así también escenas filmadas desde la cima de la isla San Martín en las Cataratas del Iguazú, en donde no se permite pisar el suelo y donde por lo tanto se debió construir una terraza de andamios de más de 400 metros de recorrido, para que transite un equipo de filmación de más de 140 personas. Esta realización arroja resultados más que positivos para la producción en Argentina y en Sudamérica. La agencia que confió la producción a la industria Argentina, en definitiva, no es ni más ni menos que BBH London, una de las agencias con mas prestigio en el mundo. El equipo creativo conformado por Jon Fox en Redacción y Rik Brown en Arte, quedó positivamente impactado por los recursos y el profesionalismo del equipo de producción argentino. La responsable de producción por la agencia, Helen Powlette se adhirió a la conclusión del equipo creativo y sumó su asombro por un país con un enorme potencial tanto para filmaciones urbanas como para filmaciones en escenarios naturales. Darryl Tate, Gabriel Acosta y Lucas Peon, productores y responsables ejecutivos por True Pictures, resaltan por encima de todo la capacidad y el profesionalismo del personal de producción y filmación en Argentina. Según ellos, sin la entrega, el oficio y el talento de cada uno de los integrantes del equipo, ésta campaña no se hubiera logrado, ni en términos de calidad ni en términos de tiempo. Zubin Mistry, director de fotografía formado originalmente en el cine de India y hoy uno de los nombres más reconocidos entre los directores de fotografía de la industria a nivel internacional, resaltó en primer lugar al equipo humano. Según él, no ha visto un equipo de trabajo con esta capacidad y éste compromiso en ningún otro lugar del mundo. Y por otro lado, resaltó el equipamiento. Para Zubin Mistry, Argentina esta equipada de manera remarcable en términos de producción. El Director de Arte, Steve Smithwick, de larga trayectoria en el mercado europeo, y posiblemente el de mayor prestigio en dirección de arte para escenas acuáticas, al ver la capacidad del equipo de arte argentino, decidió echar marcha atrás con la idea de traer su propio equipo desde Inglaterra. El Director de los comerciales, Michael Geoghegan, reconocido por muchos años como uno de los directores más sólidos del mercado de videos musicales, responsable entre otros por los video clips de Enya, se mostró enteramente satisfecho por la tarea desempeñada por un equipo “inolvidable” según sus propias palabras. Ficha técnica Anunciante: Johnnie Walker – Union Europea Producto: Johnnie Walker Títulos: Cave, Orchid, Chase, Iron Agencia: BBH London Director creativo: John O’Keefe Redactor: Jon Fox Director de arte: Rik Brown Director de cuenta: Mathew Charlton Producción por la Agencia: Helen Powlette Post-producción: Daylies y Off-line en Argentina; Corrección y Post en Inglaterra. Compañía Productora: The Pink Film Company, London Compañía de Servicios de Produccion: True Pictures, USA Productora Ejecutiva por The Pink Film Company: Karen Cunningham Producción por The Pink Film Company: Laura Gould Asistencia de producción por The Pink Film Company: Beth Sanders Producción Ejecutiva por True Pictures: Darryl Tate, Gabriel Acosta, Lucas Peon Director: Michael Geoghegan Director de Fotografía: Zubin Mistry Director de Arte: Steve Smithwick Escultor Inglaterra: Harry Franchetti Escultor Argentina: Michel Jurvillier 1er Asistente de Dirección: Matthew Clark Asistentes de Dirección: Esteban Gomez, Alejandra Uz Producción: Gustavo Bonifetto, Miranda Lobo, Leandro Antuña, Maricel Lozano, Ines Vera, Mariano Cukar, Alejandro Pereda, Alejandro Lanezan, Nicolas Piñol, Sergio Pra, Pablo Pirillo, Maria Sol Miguez, Corina Bespresvany, Mariano Gundin, Juan Troncoso, Julieta Graffigna, Luciano Ciaza, Fernando Morcillo, Marcelo Lemos, Marcelo San Martin, Valeria Feldman, Jorgelina Bonetto, Edgard Lacombe, Sol Bunge Departamento de Cámara: Jose Cajaraville, Pablo Galarza, Segundo Cerrato, Gabriel Desiderio, Mariano Rodriguez, Laura Vidal, Rene Zicarelli, Silvestre Lobo, Eliana Maggi, Ezequiel Avaro, Fernando Morcillo Gaffer: Eduardo Medina Departamento Eléctrico: Walter Casanova, Santiago Peidro, Jorge Lynch, Carlos Saavedra, Oscar Suetta, Martin Zafaroni, Hector Alvarez, Gerardo Vitali, Gustavo Ungaro, Martin Silveira, Gabriel Saavedra, Adrian Caiafa, Adrian Arce, Daniel Gil, Diego Jimenez, Sebastian Hermannson, Omar Medina. Operadores de Generador: Matias Mora, Domingo Kainer, German Gonzalez Grips: Guillermo Nespolo, Alejandro Manocchio, Jorge Torres, Hernan Velez, Sebastian Bejarno, Nestor Paradiso, Ezequiel Mansilla Construcción: Mariano Sivak, Valentin Cosentino, Leandro Torres, Andres Galeazza, Jorge Pongoza Realizadores: Marcelo Jurvillier, Raul Seeber, Alejandro Barbesi, Gonzalo Furlani Maquillaje y Estilista: Beatushka Wojtowicz, Cecilia Smith Dirección de Arte Argentina: Evelyn Bendeskov Departamento de Arte: Eva Saevich, Silvia Lamas, Lila Caramagna, Ignacio Lagos, Matias Games Vestuario: Florencia Davalos, Manuel Morales, Veronica Longoni, Fernanda Molfese Effectos Especiales, Seguridad y Coordinacion de Riesgo: Nasa Argentina Coordinador de Efectos Especiales: Eduardo Puga Dobles de Accion y Dobles de Riesgo: Nasa Argentina Edicion Off-line en Locaciones: Steve Smithwick Asistencia de Edición: Andy McGrow Coordinadora de Post-producción: Julieta Lombisano
Cave. Anunciante: Johnnie Walker – Union Europea. Marca: Johnnie Walker. Producto: Johnnie Walker. Agencia: BBH London. Director Creativo: John O’Keefe. Redactor: Jon Fox. Director de Arte: Rik Brown. Director de Cuentas: Mathew Charlton. Productor Agencia: Helen Powlette. Productora: The Pink Film Company, London. Realizador / Director: Michael Geoghegan. Post-producción: Daylies y Off-line en Argentina; Correccion y Post en Inglaterra. País: Inglaterra. Categoría: Bebidas Alcohólicas.
Iron. Anunciante: Johnnie Walker – Union Europea. Marca: Johnnie Walker. Producto: Johnnie Walker. Agencia: BBH London. Director Creativo: John O’Keefe. Redactor: Jon Fox. Director de Arte: Rik Brown. Director de Cuentas: Mathew Charlton. Productor Agencia: Helen Powlette. Productora: The Pink Film Company, London. Realizador / Director: Michael Geoghegan. Post-producción: Daylies y Off-line en Argentina; Correccion y Post en Inglaterra. País: Inglaterra. Categoría: Bebidas Alcohólicas.
Orchid. Anunciante: Johnnie Walker – Union Europea. Marca: Johnnie Walker. Producto: Johnnie Walker. Agencia: BBH London. Director Creativo: John O’Keefe. Redactor: Jon Fox. Director de Arte: Rik Brown. Director de Cuentas: Mathew Charlton. Productor Agencia: Helen Powlette. Productora: The Pink Film Company, London. Realizador / Director: Michael Geoghegan. Post-producción: Daylies y Off-line en Argentina; Correccion y Post en Inglaterra. País: Inglaterra. Categoría: Bebidas Alcohólicas.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe