Se tuvo en cuenta el lenguaje empleado de referencias reales, así como también la estética de estos anuncios, que posteriormente fueron distribuidos en las ciudades con mayor índice de víctimas, como lo son: Caaguazú, Ciudad de Este, San Pedro, Concepción, entre otras.
La acción se realizó en un periodo de 15 días y se recibieron más de 1800 llamadas. El proyecto se llevó 3 premios en la edición 2013 de Tatakuá y además, el Ministerio de la Mujer ha sido elogiado por varios organismos internacionales que también están en la lucha contra la Trata de Personas.
La agencia Turú Comunicaciones de 40 años de trayectoria, además de ofrecer servicios de publicidad, estudios de mercado, medios y producción, apunta a crear proyectos de bien social que busquen resolver problemas reales, teniendo como protagonista a las personas y no a las marcas.