Turistas para Panamá
Comienza una iniciativa de promoción turística que se enmarca dentro del programa de celebración de los 100 años del país, que se cumplirán durante el 2003.
(10/06/02). El gobierno de Panamá, a través del Instituto Panameño de Turismo, IPAT, dio inicio a una campaña de promoción turística para atraer viajeros desde los principales mercados mundiales. Esta iniciativa se enmarca dentro del programa de celebración de los 100 años de vida del país centroamericano que se cumplirán durante el 2003.
Para el desarrollo de las actividades de difusión de esta iniciativa, IPAT se encuentra trabajando con la agencia internacional de comunicaciones Ketchum. Entre los países que se incluyen en esta campaña se encuentran Chile, Colombia, Italia, Francia, Alemania, España y Portugal.
Panamá constituye una alternativa turística que conjuga numerosos y variados panoramas por su diversidad geográfica y cultural, con atractivos precios y una emergente infraestructura hotelera de primer nivel.
Entre los encantos que ofrece Panamá a los turistas se encuentran una gran cantidad de playas de arena blanca localizadas en las cálidas aguas del mar Caribe; expediciones de turismo aventura en áreas selváticas y bosques con paisajes tropicales sorprendentes; zonas para deportes acuáticos como la pesca, rafting, buceo, snorkeling y surf; ecoturismo a los bosques húmedos que albergan algunos de los ecosistemas más diversos del planeta, con una flora y fauna inigualable, que tiene el 35% de las 30 mil especies vivas que existen en el mundo.
Asimismo, el gobierno panameño impulsa la recuperación de construcciones históricas que datan de la época de la conquista española, como fuertes, iglesias, conventos, etc. Un incipiente ejemplo de ello son las ruinas de Panamá La Vieja, primera ciudad fundada por los españoles en la costa Pacífico. Igual destino esperan los vestigios de los fuertes que protegían la ciudad de Portobelo, en el Caribe, donde llegaba periódicamente la flota española que recogía las riquezas que producían las colonias americanas.
En el casco antiguo de la capital, Ciudad de Panamá, se han restaurado numerosas construcciones con un acabado trabajo que les ha devuelto todo su esplendor. Algunos artistas, como el popular cantante Rubén Blades, se han comprometido con este programa y han financiado la recuperación de algunos edificios.
Panamá, cuyo significado es "lugar donde proliferan las mariposas", cuenta entre sus atractivos con una valiosa riqueza arquitectónica y cultural heredada de los conquistadores españoles. A ello se suma la existencia de diferentes grupos étnicos, entre los que se cuentan más de diez poblaciones indígenas que viven manteniendo las mismas tradiciones que han tenido por miles de años.
Esta nación centroamericana cuenta también con una de las obras de ingeniería más importantes del último siglo, el imponente Canal de Panamá, que convierte al país en un importante punto comercial que se beneficia de manera relevante al ser una zona libre de impuestos.
Fuente: www.plazagrafica.com