La Floralis se iluminó de violeta el día en que se cumplieron 5 años de la sanción de la que determina que el grooming en Argentina es un delito penal. La acción fue apoyada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
La compañía había creado un spot animado que tenía como fin difundir los peligros del grooming y los riesgos que puede tener el aceptar solicitudes de desconocidos, así como también de brindar información personal con perfiles que resultan falsos.
Grooming se denomina cuando un adulto contacta a un menor de edad a través de Internet, mediante la manipulación o el engaño, y ocultando la condición de adulto; para lograr que el niño o niña realicen acciones de índole sexual. A pesar de que este sea un delito penal en la Argentina, la ONG mostró datos alarmantes: más del 14% de los docentes señala que hubo un caso de grooming en su escuela y un 35% desconoce del tema. Además, el 60% de los niños afirmó haber recibido una solicitud de contacto por parte de desconocidos y 1 de cada 3 dijo haber vivido una situación incómoda en la web, según datos de la encuesta realizada por Argentina Cibersegura y Digipadres.
Esta iniciativa también relanzó el portal noalgrooming.com, en el que la ONG proporciona información sobre el tema, comparte material educativo para niños, adultos y docentes, e invita a acompañar la causa mediante la firma de una petición online para detenerlo.