Mark Tutssel es uno de los directores creativos más premiados de la industria y lidera el trabajo creativo de la red Leo Burnett a nivel mundial, que incluye la labor de 94 oficinas en 84 países. Su trabajo ganó cada uno de los premios más importantes para el área, incluyendo el Grand Prix de Cannes para Mercedes Benz, por "Skidmarks", en 1997 e innumerables leones de oro. Bajo su liderazgo, Leo Burnett ganó muchísimos premios, incluso, el codiciado Leon de Titanium.
Antes de incorporarse a Leo Burnett Estados Unidos, Mark fue Director General Creativo de la misma agencia en Londres y logró que la misma se consagrara como una de las más premiadas en el mundo y sus clientes, McDonald´s y Heinz, fueran nombrados "Anunciantes del año" en el Reino Unido.
Por toda su experiencia, Mark ha sido jurado de muchos premios internacionales y luego de haber presidido el jurado de Titanium & Integrated en 2008, será presidente de Film & Press de la próxima edición de Cannes.
En noviembre de 2007, participó del 10º aniversario de El Ojo de Iberoamérica, con su conferencia "Fuego arrasador: ideas que se esparcen y venden", en la que expuso su mirada entrenada sobre el papel que deben jugar las agencias en el futuro: el arriesgado rol de jugar con fuego para llegar a los consumidores y entretenerlos". Tres años después, seducido por la mística del festival, vuelve a Buenos Aires.
Tutssel finalizó el 2009 celebrando desde la distancia que Leo Burnett haya continuado con su protagonismo en los escenarios de la creatividad mundial demostrando la fuerza de su red. Así explicó al especto: "La tienda que vende esperanza", el trabajo que se quedó con El Tercer Ojo es una visión al futuro. Es una idea tan única, tan nueva y pura que no puede ser etiquetada de una manera convencional. Una idea que hace que la gente preste atención. Esta pieza define el futuro de la industria y marca un nuevo territorio. Ganar tres grandes premios y marcar camino en El Ojo 2009 es un gran logro. Esto es muestra del talento de Leo Burnett Lisboa. Chacho Puebla es un gran líder y un visionario de la integración. Estoy extremadamente orgulloso de esta performance".
En esta nota exclusiva, que se puede leer completa en LatinSpots 91, Tutssel hace un balance de un 2009 complicado, un año que demostró que los cambios no esperan que lleguen tiempos mejores y reconoce que como Leo Burnett entendió este escenario, la red salió airosa de la crisis.
-¿Cómo está Leo Burnett Worldwide hoy?, ¿cómo fue 2009 en creatividad y negocio?
-Más allá de la crisis económica que tuvimos que manejar, 2009 fue un buen año, nos desempeñamos bien. Creemos en el poder de la creatividad y hoy es el valor más importante en los negocios. Nuestra estrategia durante esta profunda recesión mundial fue poner el foco en la calidad de nuestro producto creativo, es que estamos en el negocio de la creatividad. Vivimos en el acontecer diario de las ideas y cada persona que trabaja con nosotros contribuye con el producto creativo. La excelencia en creatividad es hoy más importante que nunca, es una herramienta muy poderosa y por eso, no sentimos que corremos riesgos con esta filosofía. En todos estos años, nuestro éxito creativo llegó del trabajo arduo de muchas oficinas. Leo Burnett tiene 96 oficinas en 84 países donde trabajan más de 8,000 personas. El 2009 confirmó que cuando trabajamos juntos, cuando unimos nuestras ideas en pos de un objetivo, tenemos una fuerza formidable.
El año pasado, Leo Burnett Worldwide fue la red más premiada del mundo en la categoría New World Thinking, del Gunn Report donde también logramos el liderazgo en ‘All Gunns Blazing'. En ese mismo ranking, resultamos ser la agencia que logró más premios provenientes de diferentes oficinas del mundo, ya que fueron en total 28 filiales de Leo Burnett las que sumaron puntos. Además, la red trepó a los mejores lugares de los festivales más importantes del mundo al llevarse grandes premios en: Cannes, El Ojo de Iberoamérica, Eurobest, Dubai Lynx, AdFest y Obie.
Además, fuimos ‘La mejor red del año' en el Art Directors Club de New York, Sharks, Obies, Cristals, Dubai Lynx, Golden Drum y YoungGuns awards. Además, este año en Cannes Leo Burnett se ubicó como la tercera mejor red y sus agencias de Lisboa, London, Toronto, Sydney, Tokio, Bangkok, Beirut, Chicago, Mumbai, Buenos Aires, Melbourne, San Pablo, Madrid, Bogotá, Milán, Cairo, Frankfurt, Hong Kong, Varsovia y México, contribuyeron con premios. Ese año, los trabajos más destacados fueron: Share Our Billboard, para James Ready; Favourites, para McDonald's; House of Cards, para Shelter; Vote Earth, para WWF Earth Hour; Miles, para Kellogg's Raisin Bran Crunch; Zack, para P&G Tampax; Hope Store, para Red Cross; "The world's first ephemeral museum", para Diageo Pampero Rum; Tan Hong Ming, para Petronas; All against each other, para Amnesty Internacional; Photochain, para Canon EOS y Kimbo Slice, para Norton.
-¿Cómo está Leo Burnett en la región?
-En los últimos dos años, Leo Burnett se ha convertido en la segunda red más premiada de Iberoamérica de El Ojo de Iberoamerica. Nuestra performance creativa ha sido muy consistente, al lograr tres Grand Prix en 2008 y otros tres en 2009 en el festival. La actualidad de Iberoamérica pasa por la creatividad y para Leo Burnett tiene esa misma importancia en la región. En este contexto, en un mercado tan competitivo, la creatividad y la originalidad han hecho y harán que nuestra empresa se destaque. En Iberoamérica, Leo Burnett está liderada por algunos de los creativos más talentosos del mundo como por ejemplo, Fernando Bellotti, Seto Olivieri, Pablo Capera (Argentina), Ruy Lindenberg (Brasil), Jorge Aguilar (México), Rodrigo Davila (Colmbia), Javier Alvarez y el más premiado, Chacho Puebla (Portugal). Además, tenemos oficinas muy fuertes en Buenos Aires, San Pablo, Bogotá, México, Madrid, Venezuela y Guatemala (que en 2009 se llevó dos leones de bronce en Cannes y le dio así el primer león a su país).
Quiero destacar a Leo Burnett Lisboa, una agencia que ha tenido un año espectacular, liderando en todos los festivales con una performance creativa sin igual, llevándose nada menos que once leones en Cannes con Tura (la mascota de la agencia), coronada como el perro más premiado en el Palais des Festivals. Además, en El Ojo 2009, Leo Burnett Lisboa resultó la agencia número1 en creatividad convirtiéndose en la Mejor Agencia de Iberoamérica.
Vale destacar que Iberoamérica es uno de los polos más calientes de creatividad, donde se encuentran las agencias más fuertes del mundo como Almap BBDO, Del Campo Saatchi & Saatchi, Vegaolmosponce y DDB Brasil. Por todo eso, que Leo Burnett haya logrado estar en la cima, es un logro increíble y nos muestra el talento creativo de la agencia. Esto es el resultado de muchos años de trabajo duro y el foco puesto en la calidad del producto creativo. El camino a la cima del ranking comenzó con Fernando Bellotti, quien antes lideraba la oficina de Portugal y luego continuó con Chacho Puebla. Estoy feliz con su performance en El Ojo.
-Usted decidió promover a Chacho Puebla a Chief Creative Director de Leo Burnett Iberia, ¿por qué realizó este cambio?
-Chacho es un gran talento, es un verdadero pensador integrado, entiende la creatividad como hay que hacerlo. Tiene una imaginación muy fértil y lidera su equipo con el ejemplo. Chacho aprovecha el uso de las nuevas tecnologías para ampliar y activar su pensamiento original. Testimonios de esta habilidad y destreza son los trabajos "La tienda que vende esperanza" para Cruz Roja y "El primer museo efímero", para Diageo. Dos de las campañas integradas más premiadas del 2009. A partir de ahora, conectar Madrid con Lisboa hará que nuestro producto sea mucho más fuerte en Iberia. Madrid tiene una rica historia creativa que se dio bajo el liderazgo de Rafa Antón y si piensas en unir esas formidables agencias creativas, la oferta se agiganta. Esta fuerza unida nos llevará a un 2010 de más éxitos.
-¿Cuáles son los principales objetivos para Leo Burnett para 2010?
-Los días de los medios masivos terminaron. Hoy el consumidor tiene una política de tolerancia cero hacia ciertas marcas. El desafío ya no es más crear conciencia, es el ‘Engagement' (crear una relación). Tenemos que lograr una relación con la imaginación del consumidor. Necesitamos llevar a cabo ideas que permitan lograr una gran, multisensorial y completa conversación y hacer que estas conversaciones sean inmersas en la sociedad. En 2010 quiero continuar construyendo el éxito que nos ha llevado a ser la mejor del ‘New World Thinking'. Para continuar produciendo este contenido que logra relacionar, entretener, interactuar, ser relevante, interesante y útil. Así, tendremos poder creativo para alcanzar éxitos. Si bien ganar premios es un reconocimiento que todos ven, creo que hicimos cosas más importantes: En 2009 demostramos que entendimos cómo hay que actuar en este nuevo escenario. El año pasado trajo rápidos e inesperados cambios y 2010 no muestra signos de ser un año lento. Entonces, nosotros tampoco lo seremos.
Para ver la nota completa en LatinSpots Especial Cannes: suscripciones@latinspots.com
Para info sobre El Ojo que mantiene descuentos hasta el 3 de septiembre: www.elojodeiberoamerica.com