TV: La que más impacta en el electorado

foto nota
(12/09/19). La Asociación Argentina de Publicidad (AAP) presentó un informe, elaborado por las consultoras D´Alessio Irol y Berenztein, que revela que la televisión sigue siendo el medio que más impacto tiene en el electorado, junto a los diarios online.

El papel que tuvieron los medios en la campaña para las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, a través de lo que pautaron los diferentes partidos políticos, demostraron que la mayoría redireccionó su campaña hacia plataformas digitales, canal de mayor importancia entre los más jóvenes. A pesar de ello, el 47% del electorado le otorga poca credibilidad a estos formatos.

Con respecto a las cifras invertidas, obtenidas del Observatorio de Gasto Electoral publicadas por la ONG Poder Ciudadano, Juntos por el Cambio destinó $100 millones para la promoción de contenidos en redes y otros formatos digitales, y $21 millones en diferentes sitios webs y medios online. Por su parte, Frente de Todos gastó solo $8 millones para el contenido en estos canales; haciendo foco en la producción de spots. El estudio de la AAP refleja que, a pesar del avance de la comunicación 2.0, la televisión sigue siendo la principal fuente de consumo de publicidad política (60%), ayudando a decidir el voto. En segundo lugar, están las redes sociales, con un 38% del electorado, esencialmente centennial.

La pantalla pequeña es el medio más elegido para informarse sobre los candidatos, junto con los diarios online (54%). En tercer lugar, con el 48%, están las aplicaciones, también predominantemente entre los jóvenes.

Datos del Monitor de Humor Social y Político, de D ?Alessio Irol y Berenztein, los diarios y sitios de noticias mantienen su rol de informadores más confiables en temas generales y políticos. Los votantes del oficialismo le dan más credibilidad a estos medios que los de la oposición.

En relación a los mensajes sobre información política que se encuentran en las comunidades digitales, el 52% de los encuestados entienden que conviven comentarios de personas reales y robots, sumando desconfianza a estos canales. No se observa convencimiento de que la cercanía de los políticos a través de las nuevas tecnologías, con la posibilidad de conocer rápidamente lo que dicen y hacen, le otorgue transparencia al proceso electoral.

La televisión continúa teniendo gran prestigio entre los argentinos, además de ser el medio de comunicación de masas por excelencia, y ejercer gran influencia en la vida cotidiana.El 68% la considera como principal medio, seguido por los diarios (58%), vía pública (52%), radio (51%), internet (50%) y redes sociales (44%).

En concordancia, el Índice de Percepción Publicitaria realizado por la AAP junto a D ?Alessio Irol, demuestra que a nivel general la calificación resulta más favorable para la publicidad tradicional que para la digital. No obstante, los menores de 24 años califican mejor al segundo, aunque este formato observa menor calidad comunicativa y credibilidad: el 47% de los encuestados cree que el nuevo formato es poco o nada creíble, mientras que para el 51% el analógico genera mayor confianza.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe