TV por cable: la estrella del verano
(20/02/07). De acuerdo a un estudio de Havas Media, en el cierre del 2006 el Cable creció más que la TV Abierta en términos de volúmenes físicos. Pero en general, tanto la inversión publicitaria como los segundos en el verano bajan respecto del año. Sin embargo, año tras año esa baja es cada vez menor.
En verano, mientras que el cable gana en cantidad de segundos, la TV Abierta lo compensa solo con aumento de tarifas, minimizando así la perdida de facturación histórica de los veranos en las cadenas.
Si comparamos los dos veranos anteriores, en el 2006 los anunciantes incrementaron un 32% los segundos en Cable y un 1,3% de segundo en TV abierta, mientras que en TV abierta los pagaron un 28% más.
Esto provoca que el mix de medios en el verano varíe, a favor de Diarios Capital, TV Interior y Cable, en contra de TV Abierta y Radios Capital.
Es aún más notable la evolución del cable si comparamos el verano del 06 vs 04. Los Anunciantes compraron casi un 50% más de segundos en cable y solo un 4% de TV Abierta.
Ahora bien, la inversión de enero de 2007 en TV abierta + Cable cayó un 39% respecto de diciembre’06. Una caida inferior a la del año pasado. Se espera una recuperación entre el 10% y 20% mensual para febrero y marzo.
Aumento de la inversión
De todas formas enero de 2007 en términos de Inversión para TV Abierta fue un 31% más respecto de enero de 2006 y Cable un 53%.
El rating promedio anual (de 12 a 24 hs) cerró con un -4% para TV abierta y un +2% para Cable comparado con el 2005. Pero en su evolución vemos que desde el 2003 lleva la TV abierta un crecimiento del 9,5% y el Cable del 8,7%.
Mientras que el rating del verano del 06 fue un +3% en TV Abierta y sin cambios para el Cable que venía de dar un salto el año anterior con +14%
Si comparamos verano 06 vs 03 los ratings crecen en mayor proporción que los del promedio anual.
Pero si comparamos la franja de 07 a 01 los incrementos de la TV Abierta son más notables, impulsado por el crecimiento en la mañana de los Noticieros y en la franja Late con programación cada vez más retrasada y con más fuerza.
Ahora bien, sorprendentemente el rating de enero del 2007 de TV Abierta fue el más bajo de los últimos 4 años, mientras que el Cable crece lentamente.
Esta baja fue impulsada principalmente Telefe que cayó en un 23%, lo que provocó que su share baje de 40% a 37%.
La franja que principalmente mueve esas variaciones es el Prime Time.
Más mujeres en el cable
El Perfil de Cable en general es más estable a lo largo del tiempo. En comparación con TV abierta posee un poco más de hombres. Sigue fuerte la presencia de niños menores a 11 años y adultos así como NSE Medio-Alto
El perfil de la TV abierta del Verano del 2006 fue similar al resto del 2006.
Pero con un poco más de presencia de jóvenes menores a 17 años, aportado por todos los canales, pero en mayor proporción C13 y C9.
Menor proporción adultos mayores 55 años, dada por C13, A2 y C9.
De un NSE aún más bajo, aportado por todos proporcionalmente.
En lo que va de enero de 2007, la TV abierta aportó:
-Más mujeres, principalmente por C13 y C9.
-En cuestión de edades muy similar al promedio del 2006, pero con mayor presencia de individuos de 25 a 34 años, dado por TLF y C13.
-En cuestiones de NSE no es comparable con periodos anteriores, pero podemos decir que tanto C13, TLF y C9 poseen similar NSE, hecho que no ocurría en los períodos anteriores.
El Total Mercado concentró el 75% de GRPs en TV Abierta y un 18% en PNTs.
Danone lideró Enero con el 12% de SOV.
Los 5 primeros Anunciantes que concentraron el 30% del SOI y SOV:
-Danone, Unilever, Johnson, Aguas Danone y Procter & Gamble
-No utilizaron PNT
-Con excepción de Procter & Gable concentraron más del 80% en TV abierta.
Las campañas más vistas fueron:
-Activia, La Promo de Aguas Ser Saborizadas, y CTI con el Tema del Verano fueron y Vibra Movil de Timwe.
El incremento de inversión en TV Capital fue del 41,7% y del 10% en términos de segundos comercializados.
La diferencia entre un indicador y otro está dada por la variación en las tarifas brutas producido entre un período y otro.
En cable el incremento del 62,3% en inversión no es real, ya que los cambios que Monitor de Medios Publicitarios realizó en Mayo de 2006 no fueron realizados para años anteriores, por lo tanto el dato no es comparable. Pero aún así vemos que el incremento del 15,4% en términos de segundos nos muestra que Cable en el 2006 fue uno de los sistemas de mayor incremento.
A pesar de la caída, Los Anunciantes cada vez más eligen Cable para el verano:
Si comparamos los segundos promedios mensuales de los 3 meses de verano vs el promedio de los 9 meses anteriores, vemos que en el verano del 2004 los anunciantes redujeron un 29% la compra de segundos en Cable mientras que en el 2006 fue del 17%.
Sin embargo en TV Abierta lo hicieron en un -12% en 2004 y en el 2006 en un -20%.