TV: Televisión en verano ¿Quién la mira?
(22/01/08). Un informe realizado por la central de medios EPM Gustavo Quiroga, revela en dónde ponen los ojos los argentinos durante el verano y derriba el mito de que en vacaciones disminuye la cantidad de televidentes, dejando en evidencia que aún fuera del ciclo lectivo, la televisión es un buen medio para publicitar.
“Todo el mundo se va de vacaciones” fue el primer mito derribado por el estudio.
Poder ver la playa y el mar en vivo, quizás sea mucho mejor que mirarlos en televisión. Sin embargo, no todos salen de vacaciones y tienen la oportunidad de hacerlo. Por eso, muchos cambian la pantalla solar por la del televisor, que ofrece su programación a quienes escuchan y ven el “splash”, pero no se mojan.
Con los datos del Estudio General de Medios (EGM) de Ipsos (periodo Agosto 06 – Junio 07) se analizaron las vacaciones de los habitantes de Capital Federal, Gran Buenos Aires, Rosario, Córdoba y Mendoza, donde se encontró que -salvo en Capital- los individuos que no tuvieron o no salieron de vacaciones durante el último año, alcanzaron entre el 65% y el 78%, dependiendo de la ciudad consultada.
Es decir, que la cantidad de potenciales espectadores que no salieron de vacaciones se mantuvo alta, también durante el verano.
En segundo lugar, el mito “Durante el verano baja el encendido de la TV”, también fue derribado.
En este caso, para cada ciudad se consideraron dos períodos: encendido promedio en verano (se contemplaron los meses de enero y febrero) y el que va desde abril a octubre, durante 2006 y 2007.
Basado en datos de Ibope y considerando “al encendido” como el promedio de la TV Abierta y de Cable, el análisis de la consultora comprobó que la frecuencia durante el verano sí disminuye respecto de los valores promedios del resto del año. Sin embargo, la diferencia entre los valores registrados en ambos períodos no superó -en ningún caso- los cuatro puntos porcentuales.
Además, el panorama mejoró de 2006 a 2007: (una vez más, excepto en Capital y GBA que son las ciudades con mayor índice de población que sale de vacaciones) el encendido promedio de ambos períodos durante 2007 se incrementó ligeramente respecto a 2006.
Como conclusión y tal como explica el informe “es interesante notar que si bien el encendido promedio de la TV durante los meses de verano es mas bajo que el correspondiente al periodo que va de abril a octubre, es posible incrementar su valor, respecto a veranos anteriores”.
Los más vistos
Por último, el informe observó cuáles son los programas más vistos y, por consiguiente, los mejores a la hora de elegir dónde anunciar.
En verano, los programas de eventos suelen ser los más vistos, ya que durante el año no tienen gran cantidad de emisiones.
En cambio, para los meses que van de abril a octubre, los más vistos son los deportivos, debido los mundiales de fútbol, o campeonatos locales, que en el verano no se juegan.
Del total de la programación en todos los períodos analizados, los programas de variedades (excepto durante el verano del 07 donde contribuyó con solo un 9,4%) constituyen cerca del 20% y los filmes, alrededor del 10% (aunque en verano del 07 llego al 15,6%).
Géneros veraniegos
Los géneros más importantes de la programación veraniega, no fueron los mismos en los últimos 2 veranos. Filmes y eventos, estuvieron presentes en ambos períodos, pero en el verano del 06 estos géneros estuvieron acompañados de variedades y series, mientras que durante el verano del 07, los cuatro primeros géneros se completaron con musicales y humorísticos.
Finalmente…
No todos los argentinos salen de vacaciones, y los que salen, no lo hacen durante todo el verano, con lo cual son potenciales televidentes. Por lo tanto, el encendido durante los meses de verano, como muestra el informe, puede incrementarse, tal como sucedió de 2006 a 2007.