El estudio indica factores que surgieron o se aceleraron debido al aislamiento, pero que tienen la posibilidad de volverse permanentes después de la pandemia. La relación del público con las marcas, por ejemplo, se elevó a otro nivel durante este período del año. Aunque la promesa “Estoy de tu lado, puedes contar conmigo” lleva al menos 15 años en la comunicación de los anunciantes, este fue el momento para que los consumidores cobraran por esta alianza exigiendo que las marcas actuaran, informó Vinícius Magalhães, estratégico de las marcas de Twitter Next. Según Magalhães, este fue el momento para que los consumidores cobraran por esta alianza exigiendo que las marcas actuaran las dificultades experimentadas por la ciudadanía debido al virus y la crisis económica.
El 88% de los consultados dijo que consideraba deber de las marcas comunicar sus esfuerzos para enfrentar la crisis y el 85% dijo que se ha vuelto más importante que las marcas y las empresas se comporten de manera sostenible; solo el 7% de los usuarios de Twitter piensa que las marcas deberían mantener su tono de comunicación habitual en medio de la crisis.
En una acción directamente ligada a las marcas, 311 mil publicaciones en la plataforma señalaron apoyo a #BrequedosApps, la paralización de los repartidores de aplicaciones en respuesta a condiciones precarias y baja remuneración. A pesar de esto, el 42% de las personas dicen que han aumentado su consumo de servicios de aplicaciones de delivery de alimentos y tienen la intención de mantener el hábito después de la cuarentena.
“Podemos ver un movimiento social que indica una mayor demanda de marcas. Las personas esperan que las marcas reduzcan los impactos y tengan utilidad pública. En el propio Twitter, cuando una marca hace una campaña o comenta una situación, los usuarios ya llegan a cobrar por la veracidad y los planes prácticos que tiene la empresa con el tema. Es un movimiento que ya está sucediendo, pero los cambios de comportamiento llevan tiempo”, dijo Magalhães.
Magalhães también destaca la importancia de entender que los comportamientos son un cuadro actual de los movimientos de consumidores, pero que no implican permanencia y que el anunciante debe buscar comprender las especificidades de públicos específicos, especialmente durante la crisis económica.
Otro camino que ya se estaba tomando antes de la pandemia y reforzado por ella fue el uso intenso de lo digital, tanto para mantenerse conectado con su círculo de familiares y amigos cercanos, como para consumir nuevas formas de entretenimiento. De los encuestados, el 30% dice que continuará usando más aplicaciones de mensajería después de la pandemia y el 32% debería continuar aumentando el uso de las redes sociales. Además, el 35% seguirá utilizando videollamadas.
Lanzamientos - Internacional
Acciones - Internacional
Columnas - Latinoamérica