Esta campaña, que acaba de ganarse un Effie de Oro en la última entrega de estos premios que destacan la eficiencia e impacto de las campañas publicitarias en Colombia, surgió como un trabajo conjunto entre Quala, que maneja estrategias robustas de mercadeo e innovación para sus productos, con TXT la agencia de publicidad colombiana con más de 30 años en el mercado.
Entre las razones por las cuales esta campaña ha sido tan exitosa está que todas las bebidas energizantes presentes en el mercado colombiano se han posicionado dentro de momentos de consumo como la noche, la rumba y los deportes, sin tratar de tocar otros territorios. Vive 100 rompió con el paradigma que las bebidas energizantes solo son usadas por personas activas en la noche, ampliando el consumo a otras esferas de la vida diaria como el trabajo, estudio, entre otras. Así pues, Quala logró no solo quitarle participación a la competencia sino que amplió el público a personas que no consideraban el uso de una bebida energizante.
Además, la percepción negativa que tenían las personas afectaba profundamente el consumo y creaba barreras de largo plazo: genera adicción, quita el sueño, produce cambios de estado de ánimo, entre otros. Por esta razón se enfocó la comunicación en los ingredientes naturales que tiene Vive 100 como el extracto de guaraná y té y así cambiar la mentalidad de la gente y lograr penetrar la cotidianidad y en consecuencia, facilitar la frecuencia de consumo.
La agencia, reconocida por apelar a los relatos, vivencias y emociones -metodología del Storytelling- para construir historias bien contadas para sus clientes y la multinacional llevan dos años trabajando en conjunto para diferentes productos como Sun Tea, también nominado a los Effie 2013, Fortident y otras marcas de la categoría de bebidas en polvo.