Ante más de 500 asistentes, entre ellos directivos, docentes, funcionarios y expertos de varias provincias de nuestro país y también de Alemania; Pointer Mace profundizó en el tema principal de la presentación: la importancia de centrar la interacción con los alumnos, aunque no podamos hacerlo de forma presencial, manteniendo un sentido de conexión y relación para cultivar la interdependencia durante este tiempo de grandes desafíos. ¿Cómo lograrlo? Según indicó “utilizando estrategias en entornos virtuales como discusiones, videos, colaboraciones. De esa manera podemos iniciar innovaciones que idealmente deberíamos mantener post pandemia”. “Espero que post pandemia hayamos transformado y logrado cambios necesarios en la educación. Aunque es una época de grandes desafíos, si centramos las necesidades de los alumnos y las oportunidades para apoyarnos e interactuar en entornos virtuales, post pandemia podremos mantener este sentido de conexión, de interdependencia y desarrollo de los estudiantes”, señaló.
Asimismo, Pointer Mace afirmó que más que una “didáctica para la virtualidad” lo que necesitamos es una pedagogía de interacción auténtica de aprendizaje profundo de evaluación inclusiva y efectiva: “La UCA está avanzando y estaba avanzando antes de la pandemia en ese modelo. Estos cambios son necesarios para lograr una visión de aprendizaje valioso, inspirador y que tenga resultados altos, no solo para los alumnos sino para la sociedad en su totalidad”.
Gabriela Azar, Directora del Departamento de Educación de la UCA señaló, que desde 2012 el Departamento de Educación viene trabajando en el diálogo institucional con Alverno College, gracias al cual han desarrollado carreras de grado en formación de maestros, postítulos y especializaciones bajo el nuevo modelo pedagógico inclusivo y efectivo (AIE). Este modelo se va transfiriendo a la red de escuelas AIE que son aliadas en esa propuesta y que se constituyen como una comunidad de práctica para los alumnos de la UCA. En consonancia con esto, el Departamento de Educación de la UCA ofrece a partir de agosto dos nuevos postítulos: Educación, medios y TIC, en alianza con Fundación Noble y Educación emocional y clima escolar.