A continuación, las primeras impresiones de Valencia en Sudáfrica:
Es impresionante la expectación que causa un mundial de futbol. Millones de vidas transformadas a partir de 22 jugadores y un balón que rueda sobre un caprichoso rectángulo verde.
La noche previa a la inauguración, la Plaza Mandela se vio invadida por miles de aficionados de todos los países que presumían su indumentaria, mostraban sus gritos de guerra y se retaban, se abrazaban, discutían sus diferencias y alardeaban de sus grandezas de batallas de otras épocas. Si todos los problemas del mundo se pudieran resolver en una celebración como ésta, el mundo sería un lugar mejor. ¿Se podría proponer que la FIFA sustituyera eventualmente a la ONU? Pregunta ilusa que me surge en medio de esta vorágine emocional.
En esa plaza no solo había aficionados memorables. La mayor cantidad del espacio lo ocupa una instalación de SONY para presentar orgullosamente su lanzamiento 3D.
Más allá de lo descomunal de su presencia o lo notable de su tecnología, todos tuvimos ganas de que simplemente no estuvieran ahí. Nos arrinconaron en nuestra propia cancha de celebración y nos tuvimos que conformar con llenar los espacios de alrededor para caminar apretujados ignorando la marca. Es obvio que los fans tenemos mucho mas con que soñar además de cambiar de televisor.
PARTIDO INAUGURAL
El viernes, la llegada al estadio fue menos complicada de lo que pensamos. Sin embargo, el camino fue silencioso. Los nervios nos apretaban el estómago y no había mucho que analizar entre nosotros, urgía escuchar el silbatazo inicial.
El monstruo llamado FIFA ha hecho que su marca sea la única que sobresale aun en medio de toda la obscenidad de mensajes que de aquí o de allá intentan llamar nuestra atención. La fila mas larga de todos los stands afuera del Soccer City era para entrar a la tienda oficial de productos oficiales de la única marca oficial: la FIFA (todo lo que no tenga su permiso es pirata).
Si este mes el mundo es un balón y las fronteras son sus gajos, el dueño de la bola es Joseph Blatter y todos queremos ser parte del juego. ¡Nos hemos vuelto aficionados profesionales!
El monopolio futbolero que ejerce un mundial impone la compra de productos dejando al consumidor sin opciones. El refresco es Coca Cola y la cerveza Budweiser; en Suiza concesionaron nuestra elección y aún así para el medio tiempo no quedaba una sola gota de alcohol en el estadio.
Después de una inauguración netamente africana, el partido de México me hizo soñar y sudar igualmente, al final el empate no me deja contento pero sé que pudo ser peor. Ahora, que venga Francia que a ellos si les podemos ganar en la tribuna. Cerrando la jornada, Uruguay el otro representante de nuestra región Iberoamericana sacó empate a cero en un partido que me quedó a deber en lo individual y en lo colectivo. El nervio fue una excusa común del primer juego, veamos la próxima semana como va.
ARGENTINA TODAVIA
El partido de la albiceleste lo tuve que ver en el Fan Fest, los taxis de Joburg han sido mas caros de lo que esperaba asi que mi presupuesto futbolero se ha ido ajustando sobre la marcha.
Encontré un entorno diferente al de un estadio. Aun siendo una sede oficial, se dan lugar situaciones que simplemente lo marcan como el ladoB de los eventos FIFA. Todo es mas relajado, mas festivo, menos controlado, lo ocasión da para organizar el pic-nic y echarse al pasto a ver el show, una suerte de Woodstock donde Messi era el solista mas esperado.
Sin butacas numeradas, con mas opciones cerveceras, baile en el medio tiempo y una variada manifestación cultural y gastrónomica, vi aficionados que vestían orgullosos los colores de su nacionalidad futbolera que no necesariamente tiene que ser la misma que la geográfica.
En fin que lo que va de mundial, me ha sorprendido enormemente. Sudáfrica tendrá sin duda muchos problemas sociales pero nos está demostrando que son una excelente cancha para practicar el deporte de la globalización.
Me mantendré recopilando momentos relevantes para compartirlos con ustedes, los invito a que sigan también la crónica a través de www.twitter.com/ulisesvalencia
Reportó en exclusiva para Latin Spots desde Johannesburgo, Ulises Valencia.