Los pronósticos de ventas de publicidad digital para Latinoamérica indican que alcanzará un crecimiento de dos dígitos en los siguientes cinco años. El consumidor latinoamericano está cada vez más conectado y domina la tecnología: esto representa una oportunidad excelente y, a la vez, un gran desafío para las marcas anunciantes de la región.
“Entender los cambios de comportamiento en los consumidores y la existencia de un nuevo Consumer Journey es fundamental para lograr el engagement de las audiencias en América Latina. Los medios representados por IMS representan un 75% de alcance potencial en la región a través de cualquier dispositivo móvil, lo que significa que 3 de cada 4 usuarios de smartphones y tablets en Latinoamérica pueden ser impactados a través de los productos publicitarios que ofrecemos a las marcas y agencias”, mencionó Gastón Taratuta, CEO & Fundador de IMS.
Recuento de un año de buenas noticias y de múltiples oportunidades:
Enero
-Apple designó a IMS para ser el representante exclusivo de iAd en Latinoamérica. Enfocándose en dos de los mercados de mayor crecimiento: México y Brasil. Los anunciantes pueden impactar a millones de usuarios directamente en su iPhone, iPad y iPod Touch, a través de las herramientas de targeting exclusivas de iAd, las cuales otorgan a las marcas la posibilidad de dirigir sus mensajes al grupo exacto de personas que desean alcanzar. Los consumidores experimentan un acercamiento con las marcas a través de los anuncios publicitarios de Rich Media en miles de aplicaciones del App Network de iAd.
-Crackle seleccionó a IMS como representante exclusivo en la región para la comercialización de publicidad. IMS se encarga de la oferta de la suite publicitaria de la red de entretenimiento multiplataforma y es responsable de expandir las opciones que los anunciantes tienen para colocar contenido en Crackle en toda la región.
Febrero
-Décimo Aniversario de IMS: IMS celebró una gran historia de éxito a lo largo de los últimos 10 años, en los cuales ha contribuido con la formación del ecosistema de medios en Latinoamérica.
-Estudio IMS Mobile en LatAm en alianza comScore: lanzamiento regional de la investigación que reveló insights sobre el comportamiento de las audiencias para las principales aplicaciones móviles en Latinoamérica y sus relaciones con las plataformas móviles específicas, tales como: Twitter, Waze, Foursquare, LinkedIn, Crackle y Spotify, entre otras. La investigación recopilada de usuarios en Brasil, México, Argentina, Colombia, Perú y Chile mostró el alcance, la familiaridad, el uso y la importancia de cada una de estas aplicaciones tienen tanto para smartphones, tablets y su relación con otros devices.
Julio
-Sony Pictures Television anunció la compra mayoritaria de IMS Internet Media Services. Con estas palabras, Sony Pictures Television anunciaba el joint venture con IMS: “Gastón y su equipo son expertos en el ámbito digital y han creado un negocio fantástico en toda Latinoamérica,” mencionó Kaplan. Con el crecimiento exponencial y la rápida evolución del sector, estamos esperando trabajar en conjunto para hacer crecer nuestros negocios”. Sin duda, esta nueva etapa de IMS permitirá la integración prácticas y el expertise entre las dos compañías y equipos de ventas en la región y a nivel global; permitiendo así una expansión del negocio actual.
-Anuncio de alianza entre IMS y Vevo: Vevo, la plataforma líder mundial en videos musicales premium y de entretenimiento que registra más de 11.000 millones de reproducciones al mes en todo el mundo, le designó a IMS la tarea estratégica de ampliar sus oportunidades de publicidad en Latinoamérica y a compartir con agencias y anunciantes cómo establecer mejores conexiones con los consumidores hispanoparlantes de toda la región.
Agosto
-IMS y Electronic Arts unen esfuerzos para ayudar a las marcas a jugar para ganar en Latinoamérica: IMS es el representante del inventario publicitario innovador y dinámico presente en los juegos de EA, dirigidos a los consumidores de Latinoamérica. EA es una de las principales marcas de entretenimiento en el mundo, con licencias de videojuegos líderes en ventas, tecnología interactiva premiada, programas de fans y experiencias digitales multiplataforma. Vale resaltar que la categoría de juegos para dispositivos móviles experimenta una tasa de crecimiento anual (CAGR) de un 45% para el periodo 2014-2018; en un mercado que se posiciona gradualmente como uno de los más centrados en mobile a nivel mundial.
-Enor Paiano ingresa a IMS como Senior Vice President de Partnership Sales para toda América Latina: IMS le dio la bienvenida a Enor Paiano, quien a partir de esta fecha ejerce el rol como Senior Vice President de Partnership Sales para toda la región. Paiano cuenta con una amplia experiencia en contenido digital y conocimiento del mercado latinoamericano. Reporta directamente a Gastón Taratuta y tiene el desafío de construir sólidos equipos de ventas y liderar los equipos comerciales de IMS dedicados a cada una de las representaciones comerciales exclusivas como Waze, Spotify, LinkedIn, iAd, Foursquare, Crackle, Vevo y las que la compañía anexe a su portfolio.
Noviembre
-IMS en alianza con comScore, lanzaron un el estudio IMS Video in LatAm: La investigación conducida por IMS junto a comScore, recolectó información de usuarios en Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile y Perú que observaron contenido de video digital durante el tercer Q del año. El estudio analizó varios aspectos del consumo de video digital, incluyendo el perfil de los espectadores, uso de dispositivos, hábitos y tendencias de consumo de video digital, tiempo consumido en los medios, tipo de contenido visto y actitud hacia la publicidad en video.
Los principales resultados revelaron que:
-36% de los Latinoamericanos ven videos fuera de sus hogares y 14% ven videos mientras se transportan de un lugar a otro.
-Los smartphones son los principales dispositivos utilizados para ver contenido de video digital
-Películas, Series de TV y música son los contenidos consumidos con mayor frecuencia y preferidos para los Latinoamericanos.
-Los Latinoamericanos pasan un total de 13,2 horas a la semana viendo videos digitales.
-En noviembre, en la Ciudad de México, se llevó a cabo el lanzamiento oficial de Vevo en una noche inolvidable con la presencia de grandes artistas como Reik y Marcelo CIC y con la compañía de representantes de IMS y de Vevo.