Un ataque que conmocionó a los medios
Los medios de comunicación del mundo entero se abocaron a la cobertura de los atentados terroristas en USA.
(12/09/01). Los medios periodísticos vieron y sintieron ayer lo que es trabajar con el ataque terrorista más grande de la historia mundial. La ciudad de Nueva York en los Estados Unidos fue la que vivió, en la mañana de ayer, la terrorífica noticia que sacudió al mundo.
La televisión, la radio, el diario, las páginas de internet, las revistas y todos los medios del planeta se abocaron de lleno la cobertura de lo que sucedía en la "Gran Manzana".
Los portales de internet de todo el mundo prestaron mucha atención al caso y trataron de informar a la gente desde todos los aspectos posibles. Esto se pudo ver en las páginas de buscadores como Yahoo.com (al igual que sus versiones en los distintos países del mundo), Yupi.com y Altavista.com, entre otros, que hasta se congestionaron por la cantidad de usuarios que navegaban buscando los últimos detalles del siniestro.
Muchos sitios también optaron por cambiar la estructura de sus páginas, simplificar su diseño y subir la mayor cantidad de noticias propias o de agencias sobre el suceso. En muchos casos se complementó la información gráfica con fotos, audios y videos. Fue tanta la cantidad de material cargado que las webs tardaban en subir y no podían ofrecer su servicio correctamente como en un día normal (realmente no lo era).
Por ejemplo, la página de Yahoo Argentina colocó debajo de la ranura del buscador un mensaje en referencia al atentado, donde expresaba que los datos sobre el ataque a Estados Unidos tardaban en actualizarse por el tráfico masivo en internet en busca de la conmovedora noticia.
Por su parte, CNN internacional decidió colocar su página principal en blanco y ofrecer únicamente información sobre lo que ocurría en Nueva York. Asimismo, los sitios de los diarios The New York Times y The Washington Post siguieron los pasos del canal de cable mundial.
Fue tan notoria la magnitud del hecho que portales de todo el mundo en secuencia de minutos tenían por lo menos dos párrafos de información sobre el hecho y cuando ya habían pasado más de 20 horas, hojas y hojas de información corrían por la Red con diferentes versiones, distintas tomas fotográficas de los ataques y audios de los diferentes personajes que hablaban de la cuestión.
Nadie lo puede negar, los ataques conmocionaron a los medios, a la economía, a la gente, en definitiva, al mundo entero.