Un minuto por mis derechos

foto nota
(21/10/08). Fundación Kine, Cultural y Educativa y UNICEF anuncian el estreno de los videominutos en el marco de la 4ª Edición del Proyecto “Un Minuto por mis Derechos”.
Se acerca el estreno de los videominutos realizados por adolescentes que participaron del proyecto Un Minuto por mis Derechos, que por cuarto año consecutivo convocó a jóvenes de 14 a 21 años de todo el país a expresarse de forma creativa sobre sus derechos, a través del lenguaje audiovisual y mediante la realización de videos de un minuto de duración. El próximo martes 21 de octubre, a las 14.00 hs., en el Espacio INCAA Km 0 - Cine Gaumont, de Av. Rivadavia 1635, se realizará una rueda de prensa especial para difundir el proyecto y a las 14.30 hs se proyectarán los 75 videos que realizaron las y los chicos este año en el marco del proyecto “Un minuto por mis derechos” que se estrenarán en el 5º Festival Iberoamericano de Cortos Imágenes Jóvenes en la Diversidad Cultural. Un Minuto por mis Derechos es un proyecto de participación adolescente y sensibilización social impulsado por UNICEF y desarrollado por Fundación Kine, Cultural y Educativa, que se lleva a cabo en Argentina desde 2005 y que desde 2008 cuenta con el apoyo de Fundación Arcor y Fundación C&A. Ya participaron 2100 jóvenes de todo el país. En 2008 el proyecto se realizó en 12 provincias y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde 650 jóvenes participaron en 25 talleres de reflexión en derechos, con capacitación en lenguaje audiovisual. Luego de cinco meses de intensa tarea en equipo, delegaciones de jóvenes de todas las provincias que participaron de esta 4ª edición se preparan para viajar a Buenos Aires para presenciar el estreno de sus cortos y compartir tres días de convivencia con encuentros y actividades de intercambio. Susana Landau, Coordinadora Gral. del Proyecto, aseguró: “Un Minuto por mis Derechos creció mucho y esto se ve en la profundidad de las reflexiones de los chicos y las chicas sobre sus derechos, en la utilización y apropiación del lenguaje audiovisual y su compromiso por construir una sociedad que les permita imaginar, hacer y compartir sus propias ideas e imágenes”. “Estas producciones audiovisuales son oportunidades culturales que permiten elevar la voz de los y las jóvenes, en un lenguaje que les es familiar, dándoles un espacio para problematizar su realidad y expresar sus opiniones, sus puntos de vista e inquietudes,” expresó Gladys Acosta Vargas, Representante de UNICEF en Argentina.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe