Un mundo audiovisual a un click
(29/10/08) Este año, la empresa líder en contenido audiovisual para la industria publicitaria SourceEcreative está presente en El Ojo de Iberoamérica con un stand y patrocinando el premio El Ojo Classic Cine/TV. Su director de operaciones en Londres, Simon West, explica las
tendencias que se ven en el mundo audiovisual.
SourceEcreative es una plataforma para búsqueda y visualización de contenidos de la industria publicitaria. Se trata de la mayor base de datos del mundo audiovisual, con un catálogo de más de 400 mil comerciales cubriendo 16 mil compañías, 80 mil profesionales y 64 países, que los asistentes a El Ojo podrán probar sin costo por dos semanas mediante una clave incluida en el material entregado al momento de la capacitación.
La empresa nació de la fusión de las compañías Source TV, que contaba con un archivo de más de 17 años de material audiovisual, y la experiencia de CreativeChannel. A su vez, es parte de DGFastChannel, que surgió en 2006 de la combinación de dos empresas líderes en innovación para la distribución digital de material audiovisual en la industria publicitaria.
Testigo privilegiado de los cambios que están sucediendo en la publicidad, Simon West habló con El Ojo News sobre la forma en que internet está cambiando las reglas en cuanto a contenidos y asegura que frente a recursos gratuitos como YouTube, SourceEcreative provee un punto esencial para los profesionales de industria.
-Internet ha cambiado la forma en que se distribuye y comparte la publicidad, un servicio como SourceEcreative ¿qué le da a los profesionales de esta industria?
-La industria publicitaria ha pasado gradualmente de tape a DVD y de allí al envío online digital de reels y comerciales. Nuestra empresa está al frente de esa innovación. Con más de cinco millones de páginas vistas por mes, somos el lugar donde la industria puede ir a ver la más grande y actualizada colección de comerciales y talentos de cualquier país del mundo. Y eso es exactamente lo que están haciendo: ya no tienen que ir a diez sitios diferentes para investigar e intentar ver trabajos.
-De acuerdo a lo que puede ver en SourceEcreative, ¿cuáles han sido los cambios más evidentes en la publicidad audiovisual?
-En realidad, uno de los cambios más interesantes es la homogeneización de los avisos. Los guiones desde China hasta Francia y Estados Unidos son similares. Creo que estamos viendo esto culturalmente en todos los países, y estamos seguros de que fue internet la causa de ello. Este hecho, por otro lado, convierte a nuestra base de datos mucho más relevante para el mercado mundial.
-Teniendo acceso libre a recursos como YouTube, ¿qué es lo que SourceEcreative le da a los creativos y profesionales como plus?
-Acceso libre es la antigua era publicitaria, porque recibes lo que pagas. Sí, hay muchos videos gratis en YouTube, pero si estás en el negocio de la publicidad, necesitas datos.
-¿Cuándo se lanzó este comercial?, ¿quién fue el responsable por ello?, ¿salió realmente al aire o fue el producto de alguien siendo creativo solamente?
- Este negocio es serio y competitivo y la gente en esta industria no puede arriesgarse a no saber los hechos. SourceEcreative examina cuidadosamente cada uno de los spots y si algo se ve sospechoso, lo mencionamos. Por otro lado, tenemos alta calidad de video en nuestro sitio, y los profesionales publicitarios siempre quieren ver la mejor calidad disponible.
-Este es el primer año que llegan al festival ¿por qué quisieron estar presentes?
-Hemos visto crecimiento significativo en el mercado Latinoamericano durante los últimos dos años y sentimos que estar en el festival sería una forma genial de fortalecer vínculos y levantar nuestro perfil en estos mercados. Esperamos que El Ojo nos dé la oportunidad de mostrar a Latinoamérica que tenemos mucho que ofrecer para todas las áreas de la industria y que podamos establecer buenas relaciones en el futuro.
-¿Qué opina de la publicidad latina?
-Me encanta. Durante los últimos diez años, algunas de las campañas más creativas del mundo han venido de esta región y ahora vemos a latinos en importantes agencias alrededor del
mundo. Juan Cabral (director creativo de Fallon Londres, ahora radicado en Argentina) es un buen ejemplo que demuestra cómo el talento latino está dominando premios en los festivales
más importantes del mundo.