Un nuevo jugador en el mercado argentino: 141 Bonta
(05/07/04). En entrevista con LatinSpots, Patricio Bonta, presidente de 141 Worldwide, y Marcos Golfari, presidente de Ogilvy Group para Latinoamérica, ofrecen detalles de esta nueva agencia de publicidad y comunicación, integrada a Ogilvy Group, y parte del holding WPP.
Tal como adelantara el viernes LatinSpots, en conferencia de prensa se presentó en Argentina la red internacional 141 Worldwide, que abre su filial en este país en sociedad con la Consultoría Creativa de Patricio Bonta formando una nueva agencia de publicidad y comunicación: 141 bonta. 141 es una red de agencias de publicidad y comunicación, integrada a Ogilvy Group, y parte del holding WPP.
Marcos Golfari, presidente de Ogilvy Group para Latinoamérica, define la importancia de 141 para la red: "Cuando WPP adquirió Cordiant, hace dos años, determinó que una de sus empresas, 141 WW, quedara bajo la responsabilidad de Ogilvy ya que compartían clientes y una similar filosofía de trabajo. Para Latinoamérica 141 representa una alternativa altamente profesional, que además ayuda a clarificar situaciones de conflicto, cada vez más frecuentes en nuestra industria".
141 nació en Londres hace nueve años, fundamentalmente para dar respuesta a las necesidades publicitarias y comunicacionales de British American Tobacco (BAT) y Allied Domecq. Desde entonces se extendió a 57 países con 91 oficinas, ampliando su cartera a una vasta gama de anunciantes multinacionales y locales.
En Latinoamérica, 141 opera en México, Centroamérica, Venezuela, Colombia, Chile y Brasil. Edgard Finch es el Director Regional de 141 en América Latina. El se incorporó a Ogilvy Group en octubre de 2003 como Director Regional de Servicios al Cliente para BAT en América Latina, y poco tiempo después fue designado como Director Regional de 141, como parte del relanzamiento de 141 worldwide.
A la Argentina, 141 ingresa de la mano de Patricio Bonta, quien fue durante más de 10 años presidente de J. Walter Thompson Argentina y luego por dos años, Director Creativo para América Latina y principal gestor de su renovación creativa. En su período como consultor, Bonta tuvo a su cargo proyectos estratégicos y creativos para Diageo (España), Nestlé, UBF, Hitachi, RCA y asesoramientos en campañas políticas.
Hoy, como socio de un nuevo proyecto del Grupo, Bonta visualiza al nuevo emprendimiento como "una agencia de alta calidad, creativa, personalizada y con puentes hacia la tecnología internacional".
Por su parte, Finch declaró que el servicio que ofrece 141 se basa en la premisa “clientes inteligentes, trabajo inteligente”. "141 es tenido en cuenta por los clientes en el momento de elegir una agencia porque ellos necesitan que se les preste más atención. Necesitan un trabajo más cercano. Esta tendencia está actualmente llegando a Latinoamérica. Los clientes están buscando especializar sus comunicaciones", explica Finch.
El director regional de 141 agrega que para este año el proyecto es afianzar las cuatro sedes que 141 ya tiene en América Latina. "Más adelante, probablemente en el 2005, empezaremos a pensar en un 141 para Costa Rica. Mi trabajo es mirar que en los 141 de América Latina todo funcione bien e igual. Si por ejemplo algo va bien en Chile lo hago aplicar en México y así con los demás países. Somos una red y trabajamos en red. Nos comunicamos todo el tiempo. Se busca que el trabajo y lo que se ofrece a los clientes sea lo mismo".
En entrevista con LatinSpots, Golfari y Bonta dan detalles de este nuevo jugador que ingresa al mercado local, en un año de muchos lanzamientos y cambios importantes en la industria publicitaria de Argentina.
¿Por qué WPP inaugura dos redes en Argentina casi simultáneamente. Me refiero a Red Cell y a 141?
MG: WPP abre una agencia que es Red Cell, y nosotros estamos abriendo una agencia que está vinculada a WPP pero que es del grupo Ogilvy. 141 Bonta va a ser una agencia del grupo Ogilvy en el mercado argentino. Efectivamente es una empresa de WPP pero reportará a Ogilvy, no a WPP.
¿Y Red Cell?
MG: La otra sí, pero no tengo nada que ver con la otra.
¿Por qué crees han abierto tantas agencias en el último tiempo?
MG: Esto ha sido pura coincidencia. Pero efectivamente el mercado no da para tantas agencias. Se está dando además que los negocios multinacionales están comprando marcas locales y eso produce fusiones entre las agencias locales y las agencias internacionales.
¿Qué va a pasar entonces?
MG: Sobrevivirán los mejores, sobrevivirán los más capacitados, los que tengan mejores clientes y mejores resultados, los que den mejor servicio. En los últimos diez años en Argentina han cerrado muchísimas agencias, o sea que tampoco es nuevo que aparezcan agencias nuevas y desaparezcan.
¿Y en este contexto que propone 141?
MG: 141 ya nace con clientes locales muy importantes. Es una red, tenemos 91 agencias en más de 100 países y una red tiene el valor de alimentarse entre sí, esto quiere decir que los clientes que tenemos en Asia Pacifico cuando se instala la red en Argentina, van a tener su representante aquí. Las redes normalmente tienen mucho más solidez y futuro que las no redes.
¿Cómo surgió este proyecto?
PB: Este proyecto surge porque Ogilvy tenía la necesidad de ampliarse y de tener una agencia paralela para atender en principio a Companía Nobleza de Tabacos. Y ya tenían vigente 141 en varios lugares de América Latina. La otra realidad en paralelo era que yo había tenido varias charlas con Martin Sorrell. Me dijo que estaba interesado en charlar conmigo y cuando vino acá surgió esta posibilidad de invitarme a juntar mi consultora con 141.
¿Cómo está formada esta sociedad?
PB: Yo tengo el 30% y el 70% lo tiene una sociedad que conforma WPP con Ogilvy.
¿Con qué cuentas empieza la agencia?
Con Hitachi y British American Tobacco (BAT).
¿Qué querés hacer vos exactamente en 141 Bonta?
PB: Yo quiero aplicar lo que aprendí, quiero mejorar el resultado creativo. Creo que hay fallas de proceso en la forma que muchas empresas se aproximan a los anunciantes. Me parece que ahí tengo una oportunidad y ofrecer un servicio personalizado, de calidad, creativo y que tenga una buena conexión con el exterior, con la tecnología.
Recién comentaba Marcos ¿qué pasa en el mercado argentino que en menos de dos meses han surgido 5 agencias nuevas?. ¿El mercado aguanta esto?
PB: Pienso que muchas de las estructuras fueron inhábiles para contener a algunos de los talentos. Por otro lado, me parece que algunas de estas personas talentosas no entendieron o sobrevaloraron su capacidad de convocatoria de clientes, y me parece que en algunos casos no se cubrieron lo suficiente las espaldas. Creo que se han ido un poquito desnudos a buscar los negocios. Tengo la sensación además de que los clientes no están buscando creatividad.
¿Qué es lo que buscan entonces los clientes?
PB: Buscan seguridad, buscan algún mecanismo o persona que trabaje en conjunto con ellos y que sea capaz de darles mayores garantías del dinero que van a invertir. En los 90 uno podía llegar a decir que se buscaba creatividad, pero me parece que hoy en día la creatividad es algo que está a disposición de cualquiera. Además, entre las agencias que se abrieron hay muchas boutiques y hay mucha disponibilidad de creatividad. Hay gente que uno puede contratar free lance y son equipos buenos, equipos que se han ido de agencias buenas, gente que termina trabajando por proyecto, no para cliente, sin continuidad. Yo lo veo un poco así. Yo cuando me abrí estaba covencido de que el diferencial era el poder producir un buen producto creativo, y trabajando me di cuenta que ese diferencial no tiene sentido si no es parte de un proceso anterior que lo garantice.