Un paso más en la integración regional de Grey

foto nota
(19/02/15). En una iniciativa inédita, Grey organizó su primer Creative Council para Latinoamérica. Tuvo lugar en Perú, específicamente en Circus Grey -parte del Grupo desde fines de 2014- el 9 y 10 de febrero. Diego Medvedocky, Vicepresidente y Executive Creative Director de Grey Argentina fue quien hizo de Chairman del meeting. “La excusa fue la inauguración de la agencia Carne, así que aprovechamos toda esa movida para reunir a los líderes creativos de cada uno de los países de la región”, explicó. A principios de marzo viajará a India para participar del Concejo Creativo Mundial de la red -en donde es miembro desde principios del año pasado- así que su objetivo fue encontrar la máxima calidad de los trabajos latinos para mostrarlos en las grandes ligas frente a los líderes globales de Grey.

-¿Cómo fue el primer meeting de Grey en Latinoamérica?

-Cuando me nombraron Chairman, me dijeron que iba a estar a cargo del Concejo de Grey para Latinoamérica. Es una agencia que tiene su Concejo en Europa, pero no tenía uno a nivel latinoamericano. Así que de alguna manera sembramos el primer concejo regional. Hubo una reunión previa en Nueva York, pero ésta fue la primera reunión oficial de Grey Latinoamérica. La verdad es que había muchos países que no participaban, y ahora se integró todo. Durante dos días, hicimos un diagnóstico de cada uno de los países y después evaluamos el laburo creativo de cada oficina. Por ejemplo, en Brasil está Rodrigo Jatene como CCO, que viene de Leo Burnett, y tiene un nivel creativo muy groso, así que es la gran apuesta del país.

-¿Cuál fue el objetivo del encuentro?

-Mi misión es levantar la vara creativa de la región, así que hablé con los líderes creativos de cada uno de los países latinoamericanos y les dije lo que esperaba. En este primer meeting la idea fue conocernos y, a partir de los distintos trabajos que hizo cada uno, elaboramos un hall of fame de los cincos mejores. Por otro lado, vamos a hacer dos meetings porque cada uno va a contar con un objetivo distinto, y cada uno se va a hacer un mes antes del Concejo Global, que ahora se hace en India en los primeros días de marzo. Entonces el encuentro regional funciona como un filtro, para luego llevar lo mejor a la reunión global. Me sorprendí gratamente, porque conocí muchas cosas con mucha energía. La verdad es que Grey a nivel región está cambiando mucho, porque la red está apostando por estos países. Básicamente, Brasil es una agencia que apuesta por la creatividad a través de la incorporación de Jatene; Argentina y Ecuador, son los pilares con un reconocimiento regional; México, es muy bueno a nivel nuevos negocios y sigue creciendo en términos de creatividad; y Perú fue la sede del meeting y el nuevo país en donde está Grey hoy. Al mismo tiempo, también vino Colombia, en donde hay una nueva dupla de VPs Creativos (Juan Carlos Palma y Sebastián Mallarino) que están hace menos de un año y que vienen remando; contamos con la presencia de Wing, que es la agencia del Grupo en el mercado hispano de Estados Unidos; y estuvo Alain Groenendaal (CEO de Grey Latinoamérica).

-¿Por qué eligieron a Perú como sede?

-Porque era la inauguración de la agencia Carne (Grupo Grey), entonces aprovechamos toda esa movida para hacer el meeting. En ese país tenemos, además, a Circus Grey y a otra compañía que tiene que ver más con el diseño. Bajo la Dirección General Creativa de Juan Carlos Gómez de la Torre, se convirtió en una de las mejores agencias del país, ya que mantiene una cultura creativa y, a la vez, es popular. La verdad es que Perú se puso bueno.

-¿Cómo fue la experiencia de dirigir el primer meeting para Grey Latinoamérica?

-Me dio una nueva responsabilidad porque estuve reunido durante dos días con los tipos más talentosos de Grey en la región y tuvimos que definir qué vamos a hacer de ahora en más y hacia dónde vamos a ir. Además, sentí mucho orgullo y me puso muy contento. Éramos muchas personas opinando del laburo y de cómo mejorar el negocio y la industria. Nos constituimos como un grupo colaborativo, a diferencia de lo que suele suceder en estas reuniones, en donde todos compiten con todos y termina siendo un festival más. En nuestro caso, ninguno fue para competir con los demás, sino para que sus trabajos sean mejores a través de los aportes de todos los creativos. Fue muy gratificante porque cada uno aportó su visión particular. Nos nutrió a todos.

-¿Cuáles fueron los principales consejos que le diste a los creativos?

-Bajo el lema de la red que es “Famously Effective”, queremos ser populares y, a la vez, conseguir resultados. Del mismo modo, vamos a enfocarnos en tres cosas: el trabajo famosamente efectivo, nuevos negocios y, además, los festivales. Por otro lado, les dejé en claro que lo que mueve la industria son las ideas. Hay muchos factores que influyen, pero el verdadero diferencial con respecto a otras agencias viene de las ideas.

-De hecho eso pasa en Grey Argentina, en donde sus ideas generaron que el negocio creciera y que la red decidiera fortalecer a la oficina con Máximo Lorenzo como CEO…

-Es que de eso se trata mi filosofía de trabajo: sentarse a laburar y crear buenos trabajos. De hecho, que se haya incorporado Máximo fue buenísimo para la agencia, porque es un tipo de negocios que entiende perfectamente el motor de esta industria, que son las ideas. Sucede que en todo el mundo hay una visión a nivel red y nosotros estamos alineados en función de eso en Argentina. 2014 fue buenísimo, y parece que 2015 se viene mejor.

-Con todo lo conseguido el año pasado es difícil que 2015 sea mejor…

-Uno siempre quiere más, pero cuando veo lo que conseguimos en 2014 parece imposible de superar. Sin embargo, si las cosas salen tan bien un año, puede ser culo, pero si logramos mantener eso durante cuatro o cinco años vamos a adquirir una constancia respecto de nuestra filosofía de trabajo. Entonces la meta no es que nos vaya mejor o peor, sino mantener lo que generamos con la agencia.

-Volviendo al meeting, ¿cuáles son los proyectos para Grey Latinoamérica?

-Uno de los objetivos que me planteé fue consagrarnos como una de las redes más importantes de la región. Tenemos que levantar el nivel creativo de todas las agencias y ser un bloque. Y, por otro lado, somos muchas cabezas pensantes dentro de una misma compañía, así que estaría bueno que cada vez que nos juntásemos pudiésemos unirnos para solucionar algún problema vinculado a lo social. Quiero que podamos hacer algún bien social entre todos.

-¿Cuán diferentes son las reuniones globales de Grey y las que se organizan en Latinoamérica?

-El mecanismo es bastante diferente. En Perú existía la posibilidad de contar, de exponer y de decir para cada una de las agencias. Lo que sucede en las reuniones globales, como la que se va a hacer en India, es que existe un sistema de votación internacional. Entonces cada uno llega y se discuten los mejores trabajos, a los cuales se les asigna un determinado puntaje. Después te dicen cómo mejorarlo y si vale la pena o no. De esta manera, se habla sobre el trabajo y también sobre la filosofía del mismo. En las reuniones regionales, cada uno muestra su trabajo, explica cómo lo hizo y en qué está trabajando. Además, hay un espacio para las conferencias, de hecho Grey Brasil y Wing dieron una cada una. Lo mismo pasó con Ecuador, que dio una charla sobre los 16 leones que ganaron en tres años. En mi caso, hablé de cómo lograr que una agencia en la que no pasaba demasiado se convirtiera en la Agencia del Año. Fue un laburo inspirador para todas las oficinas que todavía la están remando y luchando. Parece algo imposible, pero lo mismo pasó con Racing, que terminó saliendo campeón y de hecho cerré mi charla con una foto de eso. Fue todo muy vertiginoso, sobre todo porque llegué hace solo un año y medio.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe