Un peligroso virus amenaza internet

foto nota
(27/11/08). Su nombre es Janus y la respuesta es el nuevo lanzamiento del sello Plaza&Janés (Random House Mondadori): “La Señal”, la primera novela creada por CP Proximity que empieza y acaba en Internet.
Los que todavía recuerdan al virus I love you pertenecen a una generación que vivió el auténtico miedo a quedarse sin ordenador. Al buzón de correo llegaban todo tipo de avisos acerca de nuevos virus y los telediarios advertían de los especialmente peligrosos. Hoy en día los antivirus han mejorado mucho y los hackers han descubierto que es mucho más lucrativo encargarse de la seguridad de las empresas que antes atacaban. Pero los hackers todavía están vivos. Un nuevo virus llamado JANUS está empezando a expandirse por la red. Su principal poder no reside sólo en sus efectos, sino sobre todo en su objetivo: que todos nos convirtamos a la religión hacker. Cualquiera puede hacerse con el virus desde una web, personalizarlo a su gusto y enviarlo a sus “amigos”. La pregunta es, ¿quién puede estar detrás de semejante acción? La respuesta es el nuevo lanzamiento del sello Plaza&Janés (Random House Mondadori): “La Señal”, la primera novela que empieza y acaba en Internet. Su campaña de promoción es la responsable del virus JANUS, uno de los protagonistas de la novela, pero también de otras muchas sorpresas repartidas por la red. Por descontado, el virus en realidad es inofensivo para los ordenadores y todo se queda en un gigantesco despliegue de humor negro. Más allá del virus JANUS, la nueva apuesta literaria de David Zurdo y Ángel Gutiérrez, autores de la novela, está basada en hechos reales: el Proyecto Conciencia Global, de la Universidad de Princeton. Se trata de un trabajo llevado a cabo por el Dr. Roger Nelson quien, con ayuda de una serie de dispositivos informáticos, lleva más de 10 años demostrando que grandes catástrofes como el 11S pueden ser detectadas por las máquinas. Al igual que la novela, la campaña de promoción comienza su andadura con este curioso proyecto. Pero eso es sólo el principio. La primera campaña viral viralizada por un virus. Aprovechando ciertas partes de la intriga de la novela, la agencia CP Proximity propone a los lectores convertirse en hackers y apoderarse por unos segundos de los ordenadores de sus amigos. ¿Cómo? 1º Entrando en: www.proyectoconcienciaglobal.org. 2º Presionando a la vez las teclas L y S 3º Introduciendo la contraseña secreta: compasión En ese momento el usuario descubre la web de La Señal (www.lasenal.es/ls), con contenidos exclusivos de la novela y una herramienta viral sin precedentes: el virus Janus. Una aplicación que permite crear y personalizar tu propio virus al extremo con texto, vídeo, audio (incluye un sintetizador de voz) y foto. Una vez viralizado entre sus amigos, el “mal” ya estará hecho, los “hackeados” vivirán una experiencia única que como nos comenta Eva Santos, Directora Creativa Ejecutiva de CP Proximity: “Janus es un programa y como tal, te permite hacer cosas nunca vistas: toda la experiencia se vive sobre el escritorio real de la víctima, las carpetas que-una divertida calavera se come- tienen el nombre real de las del usuario, las impresoras se activan sin previo aviso e imprimen un mensaje personalizado y para acabar, si la webcam está activa, el usuario puede ver la cara que se le ha quedado y decidir si deja que su amigo la vea. Todo esto claro, sin que el ordenador de nadie salga perjudicado”. Una novela que acaba y empieza en Internet El mismo libro es también protagonista de la campaña, con algunas páginas secretas que llevan al lector de nuevo a Internet. Allí, una sección de contenidos extra aclara algunas de las claves de la novela y abre nuevas puertas en la trama. Como comenta Juanma Ramírez, Jefe de Planificación Estratégica y Nuevos Medios de CP Proximity, “Random House Mondadori nos dio una oportunidad única: la de dejarnos incluir la campaña dentro de la propia novela. En esta ocasión, las típicas ideas que se suele quedar sobre el papel se han convertido en una realidad. La Señal es realmente una novela que acaba y empieza en Internet”. Por si todo esto fuera poco, la promoción de la novela continúa con una fuerte estrategia en Facebook que incluye un grupo- que por cierto también ha sido “hackeado”- la página oficial y la llamada aplicación hackers. Así que, después de tanta acción, sólo queda regresar a esa época en la que los medios advertían sobre el peligro de Internet y decirles a ustedes que, si reciben un email invitándoles de alguna forma a conocer a Janus, no lo abran. Pueden convertirse en la próxima víctima de su amigo más perverso.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe