Más de 50.000 niños de entre 14 y 16 años han elegido el anuncio "Con poco me lo monto de Fanta" como el mejor anuncio infantil del año. A través de sus votos y sus comentarios en la red social Tuenti, los más jóvenes han otorgado a este spot uno de los premios más esperados del Festival, el "Chupete de los niños", entregado de manos del Jurado del Festival en la gala de clausura, que ha tenido lugar en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.
El spot, realizado por la agencia de publicidad Mc Cann Erickson, ha sido reconocido por los jóvenes como su anuncio favorito, por su creatividad y la originalidad de su canción, que ya va camino de convertirse en el tema del verano y cuyo éxito queda probado por el apoyo demostrado por los más de 20.000 votos que ha registrado en la elección organizada por El Chupete.
Un Festival que, además de contar con un Jurado de excepción, presidido por el prestigioso publicista Luis Casadevall, cuenta todos los años con la opinión de los receptores de los anuncios: los niños, que son además la razón de ser del Festival. Por ello, en esta V Edición, aprovechando el tirón de las nuevas tecnologías entre los más jóvenes, El Chupete se ha unido a la red social Tuenti para dar voz a la opinión de los protagonistas del Festival: los niños.
"Puesto que ya tenemos un Jurado formado por expertos, lo que queríamos desde un principio es contar además con la opinión del público más exigente: los niños, que son, además, la razón de ser de este Festival", explica el Director del Festival, Rodrigo Ron. Esta iniciativa ha tenido un gran éxito en ediciones anteriores, sin embargo, es en esta V Edición en la que la votación ha alcanzado cifras más altas. Quién mejor que los niños para premiar los anuncios y qué puede ser mejor para los anunciantes que tener el reconocimiento del público más exigente: los más jóvenes.
La iniciativa, ha obtenido un éxito sorprendente en esta edición, pasando de 5.000 participantes el año pasado a más de 50.000 este año, en poco más de 24 horas. Algo que sólo podía ocurrir en El Chupete, el Festival "más pequeño del mundo".
Kellog, Mejor Anuncainte
El jurado del Festival Internacional El Chupete ha elegido a la marca Kellogg como el mejor anunciante del año, recibiendo El Chupete Especial en dicha categoría.
Los premios en todas las categorías del Festival Internacional de Comunicación Infantil El Chupete se entregaron en una gala celebrada esta tarde en el auditorio Mar Rojo del Oceanográfico, en la que el tercer premio especial fue a parar a manos de Fernando Argenta, como mejor comunicador con el público infantil. El popular presentador del programa "El Conciertazo" de TVE y RNE recogió un premio que hace justicia a su larga carrera como comunicador y educador en música y valores con los niños.
El cuarto de los premios especiales fue para el mejor personaje infantil, que recayó en el famosísimo Harry Potter.
La publicidad y creatividad valenciana también tuvo su reconocimiento en el festival El Chupete. Agencias valencianas presentaron varias publicidades. La agencia Cuestión recibió un chupete en la categoría Servicios Públicos Sin Ánimo de Lucro por una campaña para el Ayuntamiento de Valencia, mientras que Dimarco ganó en la categoría Parques Temáticos y de Ocio, con una campaña para el Oceanográfico.
La gala, presentada por Juan Manuel Cotelo y Fernando Romay, entregó también los Grandes Premios El Chupete, en la categoría de gráfica, latino y cine/tv. En la categoría de gráfica el premio fue a parar a manos de un anuncio de Playstation de Sony, de la agencia TBWA, llamado Chapas, cuya versión para cine y tv también se alzó con el gran premio.
En la categoría de gran premio latino, el galardón fue para una campaña mejicana de Gamesa (Pepsico), por un spot de unas galletas llamado Mamut Terremoto, presentado por la agencia Olabuenaga Chemistri.
A lo largo de la gala se entregaron otros 19 galardones en forma de chupete que reconocieron la creatividad realizada de forma responsable en el mensaje que se transmite a los menores.
Jaume Copons y Pepe Valencia muestran las claves de la programación infantil
En la mesa del salón Mar Rojo del Oceanográfico han estado Jaume Copons, escritor, guionista y músico de series infantiles que han triunfado como Barrio Sésamo y Los Lunnis, y Pepe Valencia, supervisor de animación y director de fotografía para varios estudios de cine que lleva 13 años trabajando en Hollywood, en películas como Stuar Little, Harry Potter o Superman entre otras.
Jaume Copons ha hablado de cuatro modelos de programación infantil que han triunfado y triunfan en televisión y que son cuatro modelos muy distintos: el de apuesta de cadena, el de la innovación, el caso sorpresivo y el caso de multinacional.
Jaume Copons puso como ejemplo de apuesta de cadena Los Lunnis en Televisión Española, un producto "de calidad, con un público muy definido y con unos personajes cercanos, es la clave del éxito", y que fue un encargo del ente público, con una idea clara de lo que buscaban en su programación infantil.
Como caso de innovación e internacionalización, puso como ejemplo a Pocoyó, "un producto cuidado a todos los niveles, contenidos, productos derivados, estética. Combina entretenimiento de forma coherente, se aleja de lo tradicional, es original".
Como caso sorpresivo, Jaume Copons puso el caso del programa El Hormiguero de la cadena Cuatro. Para Copons "es un caso de difícil definición. No se que pasó en el proceso de creación, puede que pensaran en un programa infantil o en un magacin, pero les ha salido un programa infantil. Está estructurado como un programa infantil de los noventa, con su canción de despedida, un invento, una entrevista, participación del público, .... y se programa en un horario que no es el habitual, se hace por la noche, los niños cenan o precedan con el hormiguero y lo hacen en familia. Es fresco, dinámico, con ritmo, un éxito".
El caso de multinacional puesto por Jaume Copons fue Hannah Montana. "Un producto medido, fabricado, de multinacional, que va a un público amplísimo. Y responde a una necesidad, el de una heroína ídolo de preadolescentes, que tienen la sensación de ver un producto de adultos, cuando es para un público juvenil y casi infantil. Tiene a su alrededor un bombardeo mediático, de merchandising, que conlleva que esté casi a todas horas en todas partes".
Por su parte el animador cinematográfico Pepe Valencia aseguró que los creativos "debemos concienciarnos de lo que el niño quiere, el niño no va al cine y elige a la carta, tiene un menú preconcebido, que hacen los estudios, y son ellos los que eligen lo que es importante para el niño". El especialista en producciones de cine de animación aseguró que "se necesitan contenidos que cuenten historias, que se basen en el personaje y en lo que le rodea, eso es lo que funciona y gusta a los niños".
La clave del éxito en una película de animación la dio Pepe Valencia con una fórmula con varios ingredientes: "Involucrar a toda la familia. Hay que crear temas universales, que funcionen en Japón y en España, humor, alguna lágrima, en realidad son emociones fuertes, hay que hacer reír, llorar un poco y crear empatía con los personajes. El mundo fantástico debe ser realista pero no real, el real lo vemos todos los días".
Además, Pepe Valencia segmentó las películas de animación "entre las que enseñan y las que entretienen, las primeras tienen mensaje, una moraleja, y las segundas son para comer palomitas, divertirte y no acordarte del argumento cuando sales del cine", y añadió que el público infantil "se engancha con personajes que vencen las dificultades, por ejemplo, en Buscando a Nemo, el personaje pasa de una actitud negativa ante la vida y no vencer las dificultades, a una actitud positiva, que es la que triunfa".
Abadía explicço la crisis a los los niños
El Festival El Chupete ha celebrado su ya tradicional Publifórum, en el que se miden las visiones de la publicidad de los creativos y de un grupo de niños de 8 a 10 años.
Este año ha contado con el aliciente de tener a Leopoldo Abadía entre los adultos. El creador del libro "La crisis Ninja" respondió a preguntas tan comprometidas de los niños cómo: ¿qué es el producto interior bruto", ¿qué es el ibex 35 y para qué sirve?, ¿de dónde viene la crisis?, ¿cómo se puede resolver y cuándo acabará la crisis?
Leopoldo Abadía, en su habitual lenguaje llano y accesible para todos los públicos respondió a las preguntas lanzadas, asegurando que la crisis "viene de América, porque sus bancos daban hipotecas a señores que no podían pagarlas, luego buscaron dinero en el extranjero para seguir dando hipotecas a más señores que tampoco podían pagarlas y ahí empezó todo", y añadió que de la crisis se sale "trabajando mucho, teniendo buenas ideas y siendo honrado, ni mintiendo ni robando". La respuesta más difícil fue a la pregunta sobre cuándo acabará la crisis, sobre lo que aseveró que en este momento "nadie lo sabe, mientras empresas llenas de porquería no la saneen, durará la crisis, que en cualquier caso será muy larga".
Además, en el Publifórum se realizaron divertidos juegos entre adultos y niños, como proyectar anuncios sin acabar y pedir a los participantes que pusieran un final, o inventar un producto y tratar de convencer a los demás de que deben comprarlo.
El Chupete no es sólo un foro de reconocimiento a los mejores trabajos publicitarios del año, sino también es cuna de futuros publicistas y comunicadores. Por ello, y porque El Chupete es un Festival por y para los niños, ellos cuentan con su propio espacio en el Festival: el Publifórum, uno de los puntos de mayor interés de El Chupete. Un foro de debate que enfrenta a los profesionales del mundo de la comunicación, con los niños en un debate sin vencedores ni vencidos, pero muy enriquecedor, ya que permite recoger de primera mano las opiniones concretas de los más pequeños.
Así, un año más, el Publiforum ha puesto a prueba a los creativos publicitarios y del mundo del cine y la comunicación, respaldados por el que se autodenomina "gurú campechano", Leopoldo Abadía.