Una agencia para cada Johnson
(26/12/07). La compañía norteamericana Johnson & Johnson planea dividir las tareas de su cuenta hispana de Estados Unidos en dos agencias: The Vidal Partnership y la comunidad Miami, dos casas creativas independientes que quedaron finalistas luego de un largo período de selección.
Durante los últimos meses, J&J realizó un pitch en “tres rounds” para reasignar su cuenta hispana en Estados Unidos a dos agencias distintas y preferentemente independientes.
Las agencias candidatas atravesaron tres instancias de selección. Como resultado, J&J redujo el número de finalistas a seis. Entre ellos, están la comunidad, Zubi Advertising, Alma DDB, Dieste Harmel & Partners, The Vidal Partnership y Mosaica, una división de The Bravo Group, agencia hispana del Grupo WPP.
Hasta el momento, The Vidal y la comu son las favoritas para quedarse con la cuenta de Johnson & Johnson, cuyas asignaciones y tareas específicas aún no están definidas ya que dependerán del estado de desarrollo de los marcas y del mercado hispano al momento de su asunción.
Desde la compañía anunciaron que esperan poder confirmar la adjudicación final antes de marzo.
“Todavía no tomamos ninguna decisión. Primero, queremos asegurarnos que las que elijamos sean las mejores y más brillantes agencias”, señaló un vocero de J&J.
Durante la revisión, la empresa se inclinó hacia las agencias hispanas con fuertes reputaciones creativas y por aquellas independientes.
Anteriormente, la cuenta estaba dividida entre Casanova Pendrill, Costa Mesa, parte de Interpublic Group, y la agencia hispana de Saatchi & Saatchi y La Agencia de Orci LA.
Por su parte, en Estados Unidos, los gastos de medios están divididos entre Universal McCann para compras y Naked Communications en el área de planificación.
Según informó la consultora TNS Media Intelligence, la compañía figuró en el ranking de las agencias que más dinero invirtieron en medios hispanos durante 2006, con un total de US$79 millones, un 2,2 por ciento más que el año anterior.