Siguen las actividades en El Ojo de Iberoamérica y fue el turno de Chavo D'Emilio, presidente de TAG BUE y miembro del Consejo Creativo Ejecutivo de McCann Erickson Worldwide, de presentar su charla "Cultura Pop". "¿Qué entendemos por ella?", se preguntó el creativo a poco de comenzar. Según explicó, es aquello que la gente toma como propio, eso que tiene impacto en la sociedad y que pasa a formar parte de la memoria colectiva.
Estamos atravesando un momento de la publicidad en el que hay nuevas definiciones de todo. Es un período de cambio de paradigma que tiene que ver con una modificación en el estilo de vida de la gente. Cómo lograr ser parte de la cultura popular, es la pregunta que atraviesa la exposición de D'Emilio.
Según el creativo, el desarrollo tecnológico quebró los límites de todo lo que se conocía en publicidad hasta el momento y, por ello, hay que rever el rol del marketing en este contexto. "La era digital trajo nuevos roles para todos", sostiene. Por ello es que hoy en día el marketing en sí mismo no es suficiente y debe venir acompañado de otros elementos. De ahí el desafío: encontrar esas "Big Ideas" que permitan a la marca volverse parte de la cultura pop.
Lo que ha sucedido es que cambió la cabeza de la gente y no sólo las tecnologías; entonces, la pregunta que se abre es cómo conseguir esas grandes ideas que se vuelven parte de la piel de las personas como, por ejemplo, el concepto de "No tiene precio" de Mastercard.
"La publicidad y la creatividad tienen gran poder", afirma Chavo D'Emilio. Y, en ese contexto, él entiende que las ideas fuertes mandan mensajes culturales. Es la propia cultura pop la que empodera a las ideas, pero luego es responsabilidad de los publicistas valerse de ese impulso para expandirse y seguir influyendo sobre esa misma cultura, explica.
Cerro la conferencia afirmando que hoy en día existen amplias posibilidades de jugar y crear contenidos sorprendentes y asociados al entretenimiento, dado que ellos son lo que se viene. Para ello, el presidente de TAG BUE sigue "creyendo en la simplicidad de los mensajes". No es cuestión de medios o formatos, sentenció, sino de contenidos. Es preciso buscar innovación en las ideas, entender qué quiere la gente y decírselo para, así, "dejar que sean ellos los que nos lleven a su mundo pop", finalizó.