Una jungla de ideas
Yves Lawrence, director de Jungla Films, dialogó con LatinSpots sobre la productora y sus proyectos de cara al nuevo año.
(16/01/02). LatinSpots entrevistó a Yves Lawrence, director de Jungla Films, quien habló sobre el pasado, el presente y el futuro de la productora con base en Santiago de Chile.
"Tenemos como política no hacer cosas que nos parecen malas", dice el director acerca de la forma en que encaran los trabajos. Y agrega: "Me radiqué en Chile porque creo que si surge algo distinto en la manera de hacer publicidad y comunicaciones, ese nuevo estilo va a salir de Sudamérica y no del Viejo Continente".
¿Para qué mercado trabajás?
Trabajo con todos los clientes que quieren trabajar con nosotros, para el mercado chileno y el europeo, pero desde que vivo en Chile hace cinco años, después de estar en Europa, la mayor parte de mi trabajo la dedico a los clientes de Chile. Trabajo con Prolam, Young & Rubicam, Lowe Portas, Mc Cann Erickson, Leo Burnett.
¿Quiénes forman el equipo?
Yo (Ives Lawrence), Marcelo Flores e Italo León: Tenemos un equipo bastante afianzado, tanto de producción como de postproducción a pesar de que somos una empresa bastante nueva. Llevamos un año en el mercado con este éxito y con un plus, que es algo que nos diferencia de las demás, que se refleja no sólo en el producto final sino también en todo el proceso.
¿Dónde trabajabas antes?
Trabajaba en París y Londres para todo el mercado publicitario. Hace casi veinte años que trabajo en comerciales. Me radiqué en Chile porque creo que si hay algo que está saliendo distinto en la manera de hacer publicidad y comunicaciones, ese nuevo estilo va a salir de Sudamérica y no del Viejo Continente.
¿Cómo ves el mercado chileno?
El mercado chileno desde el punto de vista de la producción es un mercado bastante conformista. Eso tiene que ver con la sociedad chilena que también es bastante conformista, aunque hay una generación nueva que quiere comunicar y vivir de una forma distinta, sin conformarse a las normas que pueden venir de cualquier parte del mundo, y tratan de vivir como ellos quieren sin seguir un modelo europeo o norteamericano. Quieren seguir su propio camino y eso creo que es importante porque modifica las relaciones entre la gente.
¿Cómo ves la creatividad de la región?
La creatividad a nivel regional me parece muy buena por eso decidí establecerme acá. Creo que en Europa y Estados Unidos hay muchos más recursos económicos, si bien cada día se achican más los presupuestos. La creatividad regional me parece mucho más fresca, usando menos los recursos ya utilizados en los años anteriores.
¿En qué están trabajando actualmente?
Hay varios proyectos, pero lamentablemente, debido a la gran competitividad entre agencias y clientes nosotros como productora tenemos que trabajar en secreto total. Lo que sí puedo decir es que uno de los proyectos que estamos preparando tiene que ver con una marca importante. Nos eligieron a nosotros por los procesos y la manera que tenemos para encarar los proyectos. El posicionamiento nuestro es mostrar una productora más dentro del mercado pero a la vez diferente en el sentido de que nos toca rechazar proyectos grandes y pequeños no porque son proyectos con pocos recursos sino porque tenemos como política no hacer cosas que nos parecen malas. Es decir, si un director no siente el guión o siente que la idea no es buena preferimos decirlo que hacerlo como está. Además nos gusta tener el tiempo suficiente para lograr un estandar de calidad no sólo estético sino también de ideas. No rechazamos un proyecto porque a nosotros nos falte tiempo, sino porque el proyecto es el que necesita más y la agencia o el cliente no están dispuestos a emplear ese tiempo, entonces preferimos no hacerlo que hacerlo apurado. Todos los proyectos que hicimos me gustaron, en particular un comercial de Curitas que filmé con un niño en una iglesia. Es la historia de un nene que entra escondido en una iglesia vacía, sale un cura, el nene sigue escondido, cuando el cura desaparece, el nene se sube al banco y le pone a la imagen de Cristo una curita en la herida. Tuve mucho placer al hacerlo porque el cliente y la agencia me dieron el tiempo para encontrar al niño que estaba buscando. Aunque sólo tenía cuatro años, hubo un intercambio muy rico con él. De ese comercial tengo un muy buen recuerdo.
¿Cuáles son tus expectativas para el 2002?
Espero seguir encontrando proyectos creativos interesantes y que las agencias den más posibilidades a los creativos de sacar buenas ideas de un guión, que los clientes tengan más confianza en la creatividad y que la creatividad chilena se ponga muda, es decir que haga comerciales con menos locución y menos explicaciones, comerciales más simples que llamen más la atención y toquen temas universales que permiten aplicarse a un producto para vender más.