Una nueva industria para impulsar la economía

foto nota
(28/08/20). Por Santiago Keller Sarmiento, Presidente de LatinSpots. Llegamos al segundo semestre de un año del cual pocos van a querer recordar, pero que quedará en la Historia de la humanidad como el marco de un nuevo tiempo, más allá de lo positivo o negativo de las consecuencias de la pandemia mundial del Coronavirus. En este marco, LatinSpots sigue cumpliendo su rol fundacional de informar, acompañar e impulsar la industria creativa iberoamericana en un contexto en el que desde lo desfavorable del escenario se viene logrando avanzar y absorber una serie de aprendizajes que fomentan la transformación de los negocios y las empresas, y en particular del mundo publicitario, desde distintos aspectos que venimos analizando desde que empezó la pandemia.

Suelen decir los analistas del comportamiento humano que el ser humano tiene la característica intrínseca de adaptarse a todo. Sin duda, en nuestra experiencia con el Coronavirus, la adaptación ha sido una de las constantes en estos meses de pandemia. La industria creativa global se viene adaptando a la nueva realidad impuesta por la enfermedad y esta adaptación implica un profundo nivel de transformación en el negocio que desde LatinSpots te venimos contando y compartiendo a lo largo de nuestras ediciones online y multimedia de este 2020.

En esta nueva edición, dedicada a la industria creativa de Argentina, profundizamos el análisis de la realidad con una serie de entrevistas a los más importantes referentes de la creatividad local, poniendo el foco en cómo la pandemia está impactando en la estructura del negocio, en los procesos creativos, en los mensajes de las marcas y su relación con los consumidores.

Tenemos doble tapa dedicadas a dos empresas que atraviesan la crisis con una fuerte apuesta al crecimiento. Fundada hace 15 años en un contexto de surgimiento de los primeros pilares de lo que sería la gran transformación digital del mundo, la productora Rebolucion vive hoy un presente de cambios, que tienen que ver con una nueva organización societaria, expansión internacional y la creación de una oferta de servicios, muy relacionados al contexto actual y fuertemente apoyados en los nuevos talentos de la escena audiovisual latinoamericana. Armando Bo y Echi Ortiz nos cuentan todo en una entrevista a fondo en la que profundizan sobre los cambios y transformaciones de Rebolucion, cuentan qué esperan de esta nueva fase de la compañía a nivel global, y hablan sobre los efectos de la pandemia en la empresa y los nuevos procesos de trabajo. “Pasaron muchas cosas en los últimos tiempos. Creo que el mundo cambió desde muchos aspectos. Hicimos este giro interno que trajo mucha motivación, mucho amor por el trabajo. Echi, junto con Santiago Aicardi y Chino Fernandez, pusieron gran energía y motivación y apuntalaron nuestro vínculo y el de los directores más jóvenes con las agencias y clientes. Pudimos redescubrir un poco el amor por el trabajo. Como Director, después de filmar por tantos años, siento la fuerza de ellos. En este campo, que requiere mucho esfuerzo y mucha hambre de gloria, estamos muy revitalizados con esta nueva energía”, afirma Armando.

Nuestra segunda tapa presenta la visión de Bruno Rovagnati, SVP Managing Director SS LATAM, y Mariano Jeger, VP Executive Creative Director SS LATAM de R/GA, compañía fundada en 1977 por Bob Greenberg, con la idea de que fuera una empresa que valorara el diseño, además del desarrollo de animaciones y producción de películas. Su idea evolucionó y hoy R/GA, que cumple 10 años en Argentina, es el partnership digital de varias de las más importantes marcas del mundo. Celebrando esta década en el país, sus dos principales líderes regionales hacen un balance a fondo de cómo fue evolucionando la compañía, destacan cuáles han sido los hitos que los marcaron y cuentan cómo imaginan que serán los próximos diez años. También hablan sobre los aprendizajes que les trajo la cuarentena y cómo se han adaptado y trabajado junto a sus clientes durante este periodo en que sin duda se aceleró la transformación digital de las empresas y de toda la sociedad, y en la que “hay que tener mucha cintura para moverse a la velocidad de la cultura”, afirma Mariano.

Rebolucion y R/GA son parte de una industria en constante evolución pero que este año encara el enorme desafío de enfrentar la pandemia poniendo más que nunca el impulso en el trabajo junto a los anunciantes para que la rueda de la economía siga girando. A través de las entrevistas, charlas en video y columnas con agencias, anunciantes, agencias de medios y productoras compartimos el sentir y el pensar de una industria que aporta valor agregado, contribuye a hacer rodar y a impulsar la economía y que, a pesar de la crisis o como consecuencia de la misma, ha vuelto a  demostrar su relevancia y todo lo que pueden aportar en el negocio de los clientes y a generar valor a sus compañías, además de contribuir con la comunicación. La pandemia, la sorpresa de la misma y la necesidad de estar más conectados que nunca, puso nuevamente de relieve la importancia de la cercanía y contacto directo entre los líderes de agencias y los CMOs y a las empresas en general para ayudar a repensar velozmente todos sus planes, a encontrarle la vuelta al negocio, a entender a los ciudadanos consumidores y al cambiante y complejo contexto social, económico y emocional que estamos viviendo, y de esta forma ser socios de sus anunciantes para estar presentes y seguir funcionando en esta nueva realidad.

Las agencias independientes de Argentina vienen creciendo de la mano de grandes líderes creativos que en su momento han decidido dejar las agencias de red y emprender un camino propio de desarrollo de nuevas estrategias de comunicación e, incluso consultoría, que sin duda refleja un gran cambio en el ecosistema de agencias que también obliga a las redes a repensar su rol. Referentes de las agencias independientes de Argentina comparten en esta edición sus planes y visión de la realidad actual, marcando un camino que deja una huella muy interesante para analizar.

Las redes también se están transformando para atender a las necesidades de esta nueva era. Ya venían impulsando cambios desde antes de la pandemia con fusiones como las que vimos entre VML y Y&R y J. Walter Thompson y Wunderman. En Argentina, la fusión se completó el año pasado y ahora el foco está puesto en la diversificación de ofertas de servicios, que van mucho más allá de una simple campaña publicitaria. En esta edición te contamos cómo vienen trabajando las redes en Argentina para hacer frente al nuevo desafío global que demandan las marcas

Las productoras audiovisuales fueron, sin duda, las más impactadas por las restricciones de contacto social porque de un día al otro se vieron imposibilitadas de seguir haciendo lo que hacen, que es salir a filmar. Desde un primer momento, se adaptaron a la nueva realidad y respondieron muy bien, creando nuevos lenguajes narrativos con procesos de trabajo desde las casas de actores, directores y creativos. Hoy, con la flexibilización de la cuarentena en lugares específicos de la región como en Uruguay, México, Brasil y la provincia argentina de Mendoza, pudieron movilizar equipos y terminaron redescubriendo valores locales que suman a la hora de plasmar en imágenes determinado proyecto. Y a fin de agosto se suma la posibilidad de volver a filmar en la la ciudad de Buenos Aires, adaptándose a las restricciones sanitarias que el contexto exige.

Desde el lado de los anunciantes, presentamos dos entrevistas con los líderes del marketing del Banco Galicia y de La Caja. Director de Marketing y Comunicación Externa de La Caja y Head of Marketing and Communications para Argentina, Chile, Brasil, Ecuador, Turquía y Grecia en Generali, Iván Ferrando hace un repaso de las acciones de La Caja durante la pandemia, refuerza el pensamiento de que lo más urgente es la salud y cuenta cuáles son los principales desafíos del marketing digital hoy. Juliana Uva, Head of Branded Content Strategist de Banco Galicia cuenta cómo se elaboraron las iniciativas que protagonizó el banco, cuáles fueron los resultados de las mismas y además explica cuál debería ser el rol de los anunciantes hoy. Además, adelanta qué sucederá con la histórica "Pareja del Galicia", que a lo largo de esta década se ha consagrado en numerosas ocasiones, entre ellas, en 2016 y 2017 en El Ojo de Iberoamérica, en la categoría Eficacia.

Hablando de El Ojo, presentamos en esta edición toda la información sobre la XXIII edición del más importante encuentro global de la creatividad latina, que este año será especialísimo, en una versión online, alcanzando todos los rincones del planeta, los días 25, 26 y 27 de noviembre. ¡Imperdible!

Y también en esta edición hablamos de innovación con Guido “Chapa” Lofiego, Director de draftLine Argentina, el estudio creativo de Cervecería y Maltería Quilmes, cuya misión es traerle disrupción y creatividad al negocio, y con un equipo que está presente en cada etapa del producto, no solo en la comunicacional y experiencial.

Estamos frente a una situación que generó y sigue generando mucho desasosiego e incertidumbre en todo el planeta. Pero, al mismo tiempo, sabemos que este es el momento para repensar todo, cambiar el mundo y hacerlo más sustentable, sostenible, inclusive y diverso. El rol de la industria creativa en este contexto es importantísimo y tiene la posibilidad de contribuir a que esto sea posible.


* Ya salió LatinSpots 156. Para ver el sumario completo, ingresa aquí.

* Mirá el programa online de LatinSpots 156 aquí.

* Para vivir la experiencia LatinSpots completa, se pueden adquirir suscripciones Personales o Corporativas a LatinSpots Revista + Programa + Membresía LatinSpots.com + Conferencias de El Ojo en: www.latinspots.com/sp/suscribite

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe