-¿Cómo ve a Perú hoy a nivel económico y social?
-Nuestro país sigue mostrando una base macroeconómica sólida, lo que genera confianza y abre oportunidades para la inversión a largo plazo. Si bien estamos en un contexto pre electoral, las empresas debemos mantener nuestro compromiso con el país y su gente. El cemento cumple un rol importante en la economía, al ser un componente esencial para diferentes sectores y proyectos. Genera oportunidades de empleo y contribuye al desarrollo sostenible del país, impactando en la calidad de vida de la población. En UNACEM nos destacamos por nuestro rol en la construcción de viviendas e infraestructura, inspirados por la firme convicción de que todas las personas merecen vivir de manera digna, segura y feliz. Actualmente, el Perú enfrenta la necesidad de construir 1,8 millones de viviendas dignas (según CAPECO), 700 hospitales, y 28.000 colegios, además de la creación de 44.000 kilómetros de carreteras. Por ello, consideramos al cemento como motor de desarrollo, ya que son elementos esenciales para el bienestar social. Para nosotros, construir va más allá del cemento: se trata de contribuir al crecimiento colectivo, de acompañar el progreso del país con responsabilidad y visión de futuro.
-¿Cómo ve a la industria publicitaria y del marketing de su país?
-La industria creativa peruana está demostrando un nivel de excelencia global, como lo demuestran las marcas que han destacado en los principales certámenes de creatividad. Plaza Vea, Mi Banco y Cerveza Cusqueña son marcas que muestran alto desempeño. En nuestro caso, “Sightwalks” ha cosechado más de 100 premios a nivel nacional e internacional, posicionando a Cemento Sol como un caso de estudio de impacto social con creatividad. Esto demuestra que existe talento, capacidad estratégica y apertura para pensar campañas con propósito y que generen un impacto en la sociedad. Las marcas de hoy deben buscar narrativas auténticas con un impacto tangible. Deben poner énfasis en las principales tensiones sociales y responder de manera efectiva a las actuales demandas de sostenibilidad y valor compartido. Sin duda, el marketing y la publicidad en Perú viven un momento de madurez estratégica: hay talento y relevancia para contar historias con impacto real. Sin embargo, para avanzar necesitamos atrevernos más, invertir en innovación, nuevas herramientas, formación profesional continua, y construir narrativas que respondan a los retos sociales reales, desde la inclusión hasta la sostenibilidad.
-¿Qué están pidiendo los consumidores a las marcas?
-Los consumidores de hoy no solo compran productos: eligen un propósito. Quieren marcas que contribuyan a la sociedad. Nos exigen coherencia, empatía y acción. En el caso de Cemento Sol y de UNACEM, ese compromiso va más allá del cemento: se trata de construir un país más justo e inclusivo. Sabemos que cuando alguien decide edificar su casa o emprender un negocio, lo hace con sueños y esfuerzo. Y ahí estamos nosotros. No solo para ofrecerles el mejor cemento, sino para acompañarlos en su camino, proteger lo que construyen y decirles, con acciones, que sí se puede derribar cualquier estereotipo. Nuestra reciente campaña “Protege lo que construyes” es un reflejo de eso. Contar la historia de una niña que quiere ser futbolista y mostrar cómo su familia se convierte en su cimiento emocional, nos permitió tocar una fibra profunda. Hoy más que nunca, necesitamos que las marcas hablen desde lo humano. Porque detrás de cada saco de cemento hay una historia de lucha, de superación, de familia.
Este vínculo también lo construimos desde el deporte. Con iniciativas como el Team Sol, el patrocinio a la Liga Femenina, y nuestro constante respaldo a atletas como Kimberly García, Pilar Jáuregui o Rodrigo Santillán (a través del Team UNACEM), buscamos inspirar a nuevas generaciones, impulsando referentes reales que nos muestran que la excelencia y la inclusión pueden ir de la mano. Pero la relevancia también se mide por el impacto. Y allí entra nuestro proyecto “Sightwalks”, que ya suma 10 premios en Cannes y un total de 107 reconocimientos a nivel mundial.
No nos imaginamos todo lo que finalmente ganó. Lo hicimos porque sabíamos que las ciudades deben ser pensadas para todos. Que la discapacidad visual no puede ser una barrera para vivir con autonomía. Y que, si el cemento puede ser un puente hacia la inclusión, entonces tenemos la responsabilidad de usarlo así.
-¿Qué balance hace de su empresa del 2024 y de lo que va de 2025?
-Somos una cementera peruana con un legado de más de 100 años y tres marcas emblemáticas: Sol, Andino y Apu. Nos caracterizamos por nuestro liderazgo en la industria, así como por nuestro compromiso con las comunidades de nuestras zonas de influencia y el medio ambiente. Actualmente, somos más que una empresa cementera, somos una empresa comprometida con la promoción de una construcción segura en el país, el medio ambiente y la calidad de vida de los peruanos. También apostamos por el deporte como una herramienta para promover la igualdad entre los peruanos. Sobre el balance del 2024, este fue muy positivo. Nos permitió consolidar nuestro liderazgo en el mercado peruano de cemento, manteniéndonos firmes en torno al 45 % de participación. Abordamos desafíos complejos como la evolución del mercado de obras grandes y la necesidad de mejorar continuamente nuestra eficiencia. Pero supimos responder con disciplina financiera, inversiones inteligentes y fortalezas como la red Progresol, que con más de mil ferreterías asociadas se ha convertido en un canal vital para la autoconstrucción en todo el país. Tenemos muchas expectativas para este 2025. Proyectamos mantener niveles de ventas similares a los del año pasado, con un fuerte dinamismo en el canal ferretero, que creció 4.3% en el primer trimestre del 2025. Nuestra apuesta es seguir impulsando soluciones constructivas que contribuyan a cerrar brechas en vivienda, salud, educación y conectividad vial. En esa línea, este año cobra especial relevancia la evolución de nuestro modelo de negocio hacia una gestión comercial unificada de nuestras operaciones de cemento y concreto bajo la unidad de negocios UNACEM. Esta integración nos permite presentar al mercado una oferta más coherente y eficiente, que refuerza nuestra capacidad de ofrecer soluciones constructivas integrales a nuestros clientes, poniéndolos siempre al centro. Estamos mejor preparados para responder a un entorno dinámico, con soluciones integrales que conecten mejor con las necesidades de nuestros clientes y del país.
-En el 2024, el multipremiado trabajo de “Sightwalks”, se consagró con el GP de Design en Cannes Lions, y los GPs de Design y Sustentable en El Ojo de Iberoamérica. Este año, apostaron en Cannes al premio Health & Wellness, con el que conquistaron un Oro. ¿Qué significan todos los reconocimientos que conquistó “Sightwalks”?
-Para nosotros, cada reconocimiento que ha recibido “Sightwalks” (Veredas que Guían) no es solo un trofeo, es una validación emocional, ética y profesional de un compromiso muy profundo: transformar la vida de las personas a través de la inclusión. En total, ya son 10 leones obtenidos entre 2024 y 2025, incluyendo el Grand Prix en Design, y eso convierte a Cemento Sol en la marca peruana más premiada en la historia de este prestigioso festival. Y más allá de los números, lo que realmente nos llena el corazón es saber que detrás de cada uno de esos premios hay historias de personas con discapacidad visual que ahora pueden desplazarse con autonomía por su ciudad, gracias a este nuevo sistema de baldosas podotáctiles. Estos reconocimientos también nos han llevado a un lugar en el que nunca imaginamos estar: el top 10 de marcas más creativas del mundo, junto a gigantes globales como Coca-Cola, Dove o Spotify. Es un logro inmenso, no solo para UNACEM o Cemento Sol, sino para todo el Perú. Es la prueba de que, cuando la creatividad se pone al servicio del bien común, el impacto puede ser global.
Reciben el Oro de Health & Wellness en Cannes Lions 2025, por la acción "Sightwalks" para Cemento Sol. Reciben el premio en el escenario de Cannes Lions 2025: Gabriel Barrio (Gerente Comercial de Cemento Sol), José Luis "Coyote" Rivera y Piérola (Creative Chairman & CEO Circus Grey), Diego Medvedoky (Grey Global), Gabriel Schmitt (CCO Global de Grey), Piero Oliveri (CCO de Circus Grey), Claudia Inicio (Agosto), Alejandro Noriega (Rebeca), acompañados por el equipo de Circus Grey.
Piero Oliveri (CCO de Circus Grey), Claudia Rivero (MKT Manager de UNACEM), Alejandro Noriega (Productor Ejecutivo y Fundador de Rebeca Producciones), José Luis "Coyote" Rivera y Piérola (Creative Chairman & CEO de Circus Grey), Gabriel Barrio (Gerente Comercial de UNACEM) y Camila Acuña (Circus Grey), celebran el el Oro y el Bronce de Health & Wellness en Cannes 2025, por "Sightwalks" para Cemento Sol del Perú.
Gabriel Barrio, Gerente Comercial de UNACEM, Perú, cliente galardonado con el Gran Ojo Design y el Gran Ojo Sustentable, por el proyecto “Sightwalks”, Veredas que guían, de la agencia Circus Grey, presentó en el festival su conferencia “0km: de commodity a love Brand”
“Sightwalks - Veredas que guían” conquista el Gran Ojo Design 2024, desarrollada para Cemento Sol (UNACEM) e ideada por Circus Grey Lima. Recibe el Gran Ojo de Design, Gabriel Barrios (Gerente Comercial de UNACEM), acompañado por Claudia Rivero (MKT Manager de UNACEM); José Luis "Coyote" Rivera y Piérola (Creative Chairman & CEO) y Luis Ponce (DC) de Circus Grey Lima; Claudia Incio (Agosto Music) y Alejandro Noriega (Rebeca).
* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con las mejores ideas de la región.
* Para ver la nota completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición pueden registrarse en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.
+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta edición y del contenido de LatinSpots.com.
Gabriel Barrio, Gerente Comercial de UNACEM, brindó su conferencia en la segunda jornada de El Ojo 2024 titulada "Km 0: de commodity a love Brand" y luego conversó con nuestro equipo
LatinSpots 183 - Los Grandes Ojos
LatinSpots 183 - Conferencias El Ojo 2024
LatinSpots 183 - El Ojo Local