UNESCO, makemepulse y DDB idean Museo Virtual de objetos culturales robados

foto nota
(02/10/25). El estudio creativo global makemepulse se asoció con DDB Paris para desarrollar este proyecto de UNESCO con un museo inmersivo que restaura virtualmente artefactos perdidos, aumenta la conciencia pública y ayuda a los esfuerzos globales para combatir el tráfico ilícito.

El robo, el saqueo y el tráfico ilícito de bienes culturales son flagelos globales de nuestro tiempo, con un valor de miles de millones de dólares y en constante crecimiento. Impulsan la delincuencia organizada y contribuyen a la financiación del terrorismo. Desde su fundación, la UNESCO ha desarrollado instrumentos jurídicos fundamentales para combatir este tráfico, incluyendo la Convención de 1970 sobre las Medidas que Deben Adoptarse para Prohibir e Impedir la Importación, la Exportación y la Transferencia de Propiedad Ilícitas de Bienes Culturales.

DDB París y la UNESCO trabajan en estrecha colaboración desde 2020 en el problema del tráfico de bienes culturales. Tras una campaña inicial de concienciación global, el objetivo era profundizar en la concienciación pública, especialmente entre las generaciones más jóvenes. ¿Y si pudiéramos devolver la visibilidad a los bienes culturales robados en todo el mundo mediante una experiencia virtual inmersiva? Así nació la idea de un museo virtual, concebido por DDB París.

La UNESCO ha inaugurado el primer Museo Virtual de Objetos Culturales Robados, fruto de cuatro años de trabajo colaborativo.

El museo exhibe objetos robados y desaparecidos de todas las regiones y épocas, con el apoyo de Arabia Saudita, Estados Unidos, Grecia, Interpol y otros 44 países alrededor del mundo.

"Estos objetos son virtuales. Nadie sabe dónde están ni qué aspecto tienen en realidad. Intentamos llenar los vacíos. Hemos estado trabajando con las comunidades para que puedan contar las historias que hay detrás de ellos", dijo Ernesto Ottone, subdirector general de cultura de la UNESCO. Alexander Kalchev, director ejecutivo y director comercial de DDB París, continuó: «Este museo no es solo un lugar para exposiciones. Es una herramienta para la acción. Al hacer que todos estos objetos sean reconocibles, dificultamos su reventa».

El museo fue diseñado por el premio Pritzker Diébédo Francis Kéré, quien trabajó de la mano con el estudio creativo makemepulse para imaginar y construir un lugar altamente simbólico.

"He estado pensando en las raíces del baobab: los objetos culturales pueden verse como raíces que mantienen unida a la comunidad", Diébédo Francis Kéré, arquitecto.

Este diálogo entre una arquitectura que encarna valores y su expresión digital abre nuevas perspectivas: hace perceptibles los objetos robados, revela su valor simbólico y cultural, y une a las comunidades en torno a un patrimonio compartido. makemepulse, en colaboración con la UNESCO y sus estados miembros, ha desarrollado una innovadora solución de IA generativa para transformar fotografías de artefactos robados en modelos 3D realistas, restaurando no solo su apariencia sino también su significado. Al combinar IA avanzada con experiencia artística, estos tesoros culturales vuelven a la luz pública, haciéndolos visibles y protegidos del tráfico ilícito. Los usuarios podrán compartir su propia galería de objetos dentro del museo. Cuantas más personas lo visiten y hablen de él, más objetos podrán recuperarse y devolverse a sus legítimos propietarios. Estos objetos restaurados se exhibirán en una "sala de restitución" dedicada a ello.

"La idea era construir la colección más grande para que al final podamos vaciar nuestro museo, cuando estos objetos regresen a su país de origen", dijo Ernesto Ottone, subdirector general de Cultura de la UNESCO.

El museo ya está online, tras su inauguración oficial en la apertura del evento cultural global Mondiacult 2025 en Barcelona.

La campaña también se lanzará a nivel mundial a mediados de noviembre, principalmente a través de videos online, prensa, OOH, redes sociales y relaciones públicas.

* Para explorar el museo: https://museum.unesco.org



Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe