UNICEF y Telefe alientan a no quedarse callados

foto nota
(20/07/23). UNICEF y Telefe se unieron para lanzar #ElSilencioSeSienteHate, una campaña que busca frenar los discursos de odio que circulan en el mundo offline y online y empoderar a las y los testigos de hateo para que se involucren, conozcan los impactos que tienen estas situaciones en la salud mental y cuenten con herramientas para intervenir y generar conciencia sobre el tema entre sus pares.

Según un estudio de UNICEF, cada vez son más las y los adolescentes expuestos a situaciones de discriminación o maltrato, cyberbullying, situaciones de violencia o pornografía en Internet. En una encuesta realizada a casi 800 jóvenes en 2021, 9 de cada 10 afirmó haber sido testigo de un ataque hacia una persona o grupo en redes sociales, el 30% reconoció haber tenido una actitud de odio –al publicar, responder un comentario o difundir una agresión- y el 74% no conoce herramientas para lidiar con estos casos.

“UNICEF busca alertar a la sociedad sobre la circulación de los discursos de odio y el impacto que tienen, sobre todo, en las y los adolescentes, especialmente en estas vacaciones de invierno, cuando el tiempo de conexión a las redes puede incrementarse”, afirma Natalia Calisti, Especialista en Comunicación de UNICEF Argentina. “El uso de las tecnologías aporta muchos beneficios, pero también puede generar tensiones. La adolescencia es una etapa en la que las chicas y los chicos construyen su identidad y autonomía, y estar expuestos a miradas o palabras de discriminación, en el mundo online que habitan, puede impactar negativamente en su autoestima”, subrayó.

El spot principal de la campaña, que va por su tercera edición, recrea una situación de hate en la que el silencio de los y las testigos afecta a la víctima. Quienes ingresen a la web https://unicef.org/argentina/se-siente-hatepodrán acceder a materiales que brindan información sobre cómo actuar ante los discursos de odio online, qué herramientas aportan las redes sociales para poder hacerles frente y cómo pedir ayuda.

Algunos de los factores que pueden afectar la salud mental en las adolescencias están relacionados a la presión social de sus compañeros; la exploración de su identidad; la influencia de los medios de comunicación; la imposición de normas de género; las relaciones con compañeras y compañeros; la violencia sexual y la intimidación. Y los discursos de odio no son menores: proyectan etiquetas y estigmas que generan sentimientos de soledad, angustia y estrés por largo tiempo y pueden tener consecuencias en las personas.

"En Telefe mantenemos el compromiso de sumarnos y apoyar aquellas iniciativas que impulsan acciones que mejoren la vida y promuevan una cultura y una sociedad cada vez más inclusiva y diversa. La campaña de UNICEF está alineada con esta visión y nos honra que hayan confiado una vez más para amplificarla y expandirla, creando conciencia sobre la importancia de involucrarnos en estos temas”, sostuvo Guillermo Pendino, VP de Contenidos y Programación de Telefe y Chilevisión.

Los discursos de odio son expresiones que tienen como objetivo a determinados grupos sociales y/o demográficos y generan un clima de intolerancia que promueve la discriminación, la hostilidad y la violencia. Son una forma de violación de los derechos de las infancias y adolescencias. Atentan contra una vida libre de violencia acoso y abuso, al uso de Internet, a relacionarse con pares y al derecho a la información.

Recomendaciones para testigos

UNICEF compiló una serie de recomendaciones para que las y los testigos se sumen a frenar estos episodios, acompañar a las víctimas y generar conciencia entre sus pares:

- No necesitás superpoderes. Todas y todos los que somos testigos de una situación de violencia tenemos la capacidad de frenar el hate y apoyar a quien lo sufre. Sólo se trata de ponernos en el lugar de quien la pasa mal.

- Todo sirve, menos la indiferencia. Podés dar un abrazo, sentarte al lado de esa persona, preguntar cómo está, si precisa algo, sumarla a una actividad, mandarle un mensaje en redes sociales, evitar reírte de las burlas o agresiones.

- En las redes también podés hacer algo. No reenvíes, no des like ni compartas publicaciones agresivas. Si hay hate, denuncialo. Nadie va a saber que fuiste vos.

- Lo real y lo virtual duelen por igual. Al encontrarte con una publicación violenta, reflexioná sobre cómo actuarías si te tocara presenciar esa agresión en persona.

- Hablá con personas adultas de confianza: contale a tu papá, tu mamá, algún profe o a persona adulta en quien confíes lo que te pasa.

- No alimentes al hater. Responder al hate con más hate solo provoca violencia y empeora la situación. Si sos blanco de agresiones, tampoco respondas.

- Sumá a otros testigos. No sos la única o el único testigo de una agresión que sintió incomodidad. Juntas y juntos pueden reclamarle al agresor que termine con la violencia.

- Hacete escuchar. Informate, aprendé, compartí info útil con otras y otros testigos de hate, usá tus redes sociales, hablá sobre el tema en todos los espacios que puedas.

- Acompañá sin juzgar. Las personas que sufren hate pueden estar muy afectadas por la situación y con pocas ganas de hablar.

- Llamá a la Línea 102. Si te sentís mal por algo que te pasa o te hacen, contá con este servicio gratuito y confidencial, de atención especializada sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes.

#ElSilencioSeSienteHate. Anunciante: UNICEF Argentina / TELEFE. Marca: UNICEF y Telefe - #ElSilencioSeSienteHate. Producto: UNICEF y Telefe - Frenar Discursos de Odio. Agencia: Liebre. CEO: Mariano Pasik . Director General Creativo: Dirección Creativa Ejecutiva: Julio Ortellao . Director Creativo: Victoria Zerdá . Redactor: Florencia Beni y Serena Rey. Director de Arte: Max Villafañe . Director de Cuentas: Andrés Haraszthy-Ollivier . Equipo de Cuentas: Ejecutiva de Cuentas: Mariana Bobalini . Productora: Linda TV . Realizador / Director: Anibal Santangelo. Post-producción: Linda TV. Director de Fotografía: Juan Martín Cambarier. Música: Bamba Music. Sonido: Bamba Music. Responsable Cliente: Guillermo Pendino (VP de Contenidos y Programación de TELEFE) y Adrian Arden (Oficial de Comunicación y Campañas de UNICEF). País: Argentina. Categoría: Bien Público. Mensajes gubernamentales, politicos y religiosos.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe