Esteban Martucci Creative Outsourcing acaba de recuperar el manejo de UOL, con la cual continúan una campaña exitosa a nivel regional.
(19/02/03). Esteban Martucci Creative Outsourcing acaba de recuperar, el 1º de febrero, el manejo de UOL, quien permaneció por un tiempo en manos de Saatchi & Saatchi.
Martucci, quien desarrolló y profesionalizó el mercado del "outsourcing creativo", habló con LatinSpots sobre sus trabajos pasados, actuales y futuros para UOL, los cuales -entre otros- consolidan su posición en el mercado nacional y regional de la creatividad.
¿Cuál es su experiencia internacional?
Nosotros tenemos mucha experiencia porque tuvimos y tenemos cuentas internacionales importantes, una es UOL y la otra es TAM para el resto de los países de la región excepto Brasil. Esta experiencia hace que nos llamen de afuera porque necesitan la visión de un mercado evolucionado como
el nuestro traducido a un lenguaje internacional.
En medio de la crisis, ¿cómo vivió el 2002?
Lo bueno de esta crisis, es que nos dio la oportunidad de
realizar outsourcing creativo, ya que el formato de la empresa es muy apropiado para competir. El balance en este contexto fue muy bueno porque la crisis nos favoreció, nos abrió puertas que antes no teníamos abiertas. La crisis derribó los formatos tradicionales y en la búsqueda de nuevas alternativas nosotros encajamos perfecto. Pero no somos una solución coyuntural a la crisis. Somos una nueva manera de pensar el mercado publicitario y va a haber muchos como nosotros en el futuro.
¿Cuáles son hoy sus clientes?
En el primer semestre del 2002 que fue muy malo, trabajamos mucho para el exterior y en el segundo semestre fortalecimos viejos clientes como UOL y ganamos la cuenta de Tam, la aerolínea más importante de Brasil. También
trabajamos para el grupo Hadad (para sus productos Radio 10 e Infobae) y lanzamos el vino Finca La Candela. Además, seguimos con LatinSpots, donde ayudamos a entender al público objetivo y tratamos de interpretar desde el
formato de la revista lo que ese público espera con originalidad. Por otro lado, reposicionamos la revista Sofía. Eso es algo muy bueno que nos pasa: cuando los clientes nos vuelven a buscar.
¿Ese fue el caso de UOL?
Sí, UOL es nuestro cliente emblemático. Cuando me independicé del trabajo en agencias, en 1996, no quise hacer una agencia de publicidad, por eso inventamos este nicho vacío. Así, trabajé con Young & Rubicam, Vega Olmos Ponce, Agulla & Baccetti, Grey, Pragma y para casi todas las principales agencias de Argentina. También para Viceversa y Punto Ogilvy de Uruguay. Pero UOL fue mi primer cliente directo, con los trabajos que hicimos durante el 99 y 2000.
¿Cuál fue el caso concreto?
En el auge de Internet, UOL fue el portal más grande de Brasil y como tal, el primero de Latinoamérica. Por eso, también quería serlo en los países de habla hispana. Fue un éxito absoluto en Argentina, también en Colombia y
México. Luego, el negocio en Internet cambió y UOL quiso convertirse en un ISP (proveedor de internet) ahí perdimos la cuenta porque en agosto de 2002 decidieron pasar a una agencia multinacional, la ganó Saatchi & Saatchi. Pero en octubre de ese año fuimos convocados para terminar el año con UOL y reemplazar a Saatchi & Saatchi. Así, lanzamos UOL Fast que fue un éxito rotundo, quizá el más grande de mi carrera. Tuvo tanta demanda que a veces tuvieron que sacar el comercial del aire.
¿Cómo se encaró la campaña?
La banda ancha quedó muy cara con la devaluación y este producto iba por el medio, entre el Dialup y ADSL, en costos y con buenas prestaciones. Hicimos un comercial que lo comunicó muy bien. Con sólo tres veces en el aire fue un éxito que seguirá. El concepto era "Si tenés internet sabés que es banda ancha, entonces ahora existe la banda ancha de UOL, es como las demás pero es de UOL". Así, enfatizamos el valor de la marca, que siempre tuvo como característica ser la mejor calidad y el mejor precio. El cliente quiso volver a las fuentes. Este éxito de UOL Fast nos sirvió para recuperar la cuenta a partir del primero de febrero de este año.
Para conocer más a fondo los trabajos de Martucci se puede ingresar a
www.martucci.com.ar