Uruguay: producción para el mundo

foto nota
(08/04/09)- Luego del éxito de los servicios de producción uruguayos, el Ministerio de Turismo y Deporte del país realizó un convenio con Dirección de Proyectos de Desarrollo (Diprode) y con Uruguay Audiovisual con el fin de promover al país como una locación de lujo para los proyectos que pueden llegar de la industria mundial. En esta nota, el equipo del Ministerio, explica el suceso.

A continuación, la entrevista:

-¿Cómo es el trabajo que está realizando el Ministerio junto a la industria audiovisual en Uruguay?

-El 21 de agosto de 2007, se firmó un convenio con la Dirección de Proyectos de Desarrollo (Diprode) y con Uruguay Audiovisual, y a partir de esa fecha el Ministerio integra el Grupo Interministerial de Promoción de Uruguay Cultural (GIPUC), acompañado de los Ministerios de Economía y Finanzas, Relaciones Exteriores y Educación y Cultura. De esta manera, trabajamos en conjunto para el desarrollo de Uruguay en todas sus expresiones culturales.

-¿Qué balance hace de lo que fue el negocio en 2008?

-El balance es muy positivo, se calcula que en Montevideo hay un rodaje por día, y a su vez hay rodajes adicionales en el interior del país, como por ejemplo, Maldonado, Rocha, Colonia, etcétera. En el 2008 se realizaron más de 150 rodajes entre comerciales, películas, ficción y corto metrajes, para aproximadamente 20 países. En conclusión, estamos muy contentos y esperamos cada día más.

 -En este sentido, ¿cuál es el objetivo para este 2009?

-Queremos continuar en el camino de capacitación y formación de profesionales de calidad dentro del sector. Además de contar con servicios de apoyo empresarial desde la Cámara Audiovisual, así como la búsqueda de asesoramiento legal, tributario y económico/ financiero para sus asociados. Por otra parte, el aprovechamiento de las oportunidades que brinda la ley del cine, es otra de nuestras metas.

-¿Qué es lo que destaca Uruguay sobre otras locaciones en Latinoamérica? ¿Cuál cree que es su diferencial?

-Uruguay se destaca en primer término por la seguridad, costos y una gran variedad de locaciones muy próximas entre sí, acompañando una gran amplitud de casting, dada la diversidad de su población. Como diferencial podemos destacar la calidad de los técnicos y un muy buen nivel en infraestructuras, tanto de servicios como en telecomunicaciones.

-¿Y en cuanto a profesionales del mercado ¿qué opina del talento uruguayo?

-Tenemos muy buen nivel en cuanto a talento de profesionales, es absolutamente competitivo a nivel internacional y está en plena evolución.

-Por otra parte, ¿cree que apoyando la industria audiovisual se podrá traer mayor público/turismo internacional a Uruguay?

-Dicha industria es de gran impacto cultural/ económico, por lo tanto cumple un efecto multiplicador para el Turismo y otras áreas. A través de los contenidos se disfruta de las bellezas naturales que posee nuestro país, cielos claros, sin smog, con una gran diversidad de paisajes, mostrando la proximidad entre un lugar y otro, y principalmente destacándose en todo el territorio nacional la seguridad y las buenas comunicaciones.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe