- LatinSpots (LS): ¿Qué nos pueden contar sobre los trabajos ganadores? ¿Cómo surgió la idea/el proyecto? ¿Cuáles fueron los mayores retos a la hora de crearlo? ¿Cuál es el impacto de este trabajo en su país/región?
- Susana Albuquerque (SA): Las 6 preselecciones y los 5 leones de Uzina fueron todos para el mismo proyecto, IKEA Hidden Tags. Este proyecto surgió de un briefing de 2024, para celebrar los 20 años de IKEA en Portugal. Era un briefing de aniversario y, desde el principio, teníamos claro, tanto nosotros como el cliente, que no queríamos hacer una campaña ambigua, como las clásicas campañas de aniversario del sector minorista. Nuestra gran inspiración fue esa frase del fundador de IKEA que dice «Most things remain to be done» (La mayoría de las cosas están por hacer). Había la intención de celebrar el aniversario con una mirada optimista y hacia el futuro, centrada en el beneficio para las personas. Entonces, el dúo creativo encontró esta idea: todos los muebles de IKEA vienen con una etiqueta oculta que contiene unos números que nadie entiende y que son un certificado de nacimiento del mueble con fecha. Nos pareció increíble que nadie lo supiera. Y entonces se les ocurrió la idea de buscar el mueble más antiguo de Portugal. El impacto en Portugal fue enorme. Fue una sorpresa, nadie sabía el significado de esta etiqueta. Hizo que 5000 miembros de la familia IKEA se pusieran manos a la obra para buscarla en los muebles. Pero hubo un impacto aún mayor: los portugueses se dieron cuenta de que los muebles de IKEA duran mucho más de lo que se imagina. El mueble más antiguo y ganador del concurso fue fabricado en la década de los 60.
- LS: ¿Por qué creen que este trabajo fue reconocido en Cannes?
- SA: Por su sencillez, por la sorpresa y por afrontar de frente una tensión universal de la marca: a nivel mundial, la gente piensa que los muebles de IKEA no duran. Pero cuando ves esta idea, te acuerdas de esa estantería o ese sofá que tienes en casa desde hace 10 o 20 años.
- LS: ¿Cuál es el balance que hacen del rendimiento de su empresa y de los premios recibidos este año?
- SA: Hemos recibido el cariño y las felicitaciones de gente de todo el mundo porque somos el clásico ejemplo de David y Goliat: somos una agencia independiente, de un país poco favorecido en Cannes como Portugal, y competimos y ganamos con un trabajo de calle, una campaña que estuvo en el aire, que la gente recuerda, con televisión, radio, vallas publicitarias y redes sociales.
En Portugal, escuché el mayor elogio que podía desear: gente diciéndome que fue muy inspirador porque pensaban que no era posible ganar así en Cannes: Portugal, agencia independiente, campaña real.
Pero es posible. Esa es mi valoración y en eso creo.
- LS: ¿Cómo analizan el desempeño de la región, y de su país en particular, en el festival?
- SA: Portugal lo hizo bien, con los 5 leones de Uzina, 2 de ellos de oro, 2 de plata, uno de bronce y otra preselección. Judas ganó un león de bronce, Dentsu dos leones de bronce, Stream and Tough Guy un león de bronce.
En Young Lions también ganamos un bronce en cine.
Portugal tiene el talento, solo nos falta la consistencia para ganar todos los años.
- LS: ¿Cuáles son los retos a los que se enfrentará nuestra región en el futuro? ¿Qué debemos mejorar?
- SA: Más buen trabajo en la calle, más clientes y agencias con ganas de tener ideas que interesen a la gente, ese es siempre el objetivo.
LatinSpots 184
Festivales - Portugal
Cannes Lions 2025