Otra observación puede efectuarse si se evalúa el incremento año a año. Así, durante 2003 el aumento en la inversión publicitaria rondó el 51% respecto del período anterior, convirtiéndose en el mayor índice de incremento del período analizado (un claro signo de recuperación de la crisis económica que tuvo su pico en 2002). En 2004 el aumento registró una baja, ubicándose en el orden del 22%, mientras que en 2005 repuntó, alcanzando el 36%. Y en los últimos tres años regresó al orden del 23 y 24%.
Evaluando las variaciones por medio, se observa que a partir de 2006 Internet logra superar al cine en el nivel de inversión publicitaria. Y que la tendencia se mantiene durante los dos años siguientes. Además, en 2008 fue uno de los medios que registraron mayores incrementos, junto con vía pública.
Por su parte, las revistas, la televisión por cable y los diarios son los que muestran las menores variaciones, amén de mantener un incremento sostenido en los últimos años que, según han indicado diferentes especialistas del sector en sucesivas oportunidades, se puede atribuir en mayor medida a incrementos tarifarios que a aumentos de inversión por volumen negociado.
Con todo, la televisión y los diarios se mantienen como los dos medios que capturan los mayores porcentajes de inversión en la Argentina. En promedio, desde el año 2002 han logrado concentrar el 39 y el 37% del total, respectivamente.
Fuente: Señal News