Guillermo Viglione es Presidente y Director Ejecutivo de Dimensión, una agencia local que nació para hacer marketing directo y luego comenzó a trabajar en publicidad. Las ideas de Dimensión han sido valoradas especialmente en la industria española por su creatividad, así como en la construcción de marca y los resultados.
Como Presidente del Jurado, Viglione estuvo a cargo de estipular los lineamientos que debían seguir los jurados a la hora de votar los mejores trabajos. Si bien en Vía Pública no se seleccionó un Gran Ojo, Charles, de Almap BBDO para Getty Images de Getty Images Brasil; The mosquito Killer Billboard, de NBS para Out-of-Home Innovation de Posterscope Brasil; Angela [Campaña], de Almap BBDO para Getty images de Getty Images Brasil; e Infinitas posibilidades [Campaña], de Almap BBDO para Getty images de Getty Images Brasil fueron reconocidas con estatuillas de oro.
Guillermo Viglione: Vía Pública
-En nombre del club de creativos de España me gustaría dar las gracias a la organización de El Ojo por conseguir esta pequeña locura de unirnos a toda la comunidad latina alrededor de la creatividad. En cuanto a los criterios para juzgar, esta es una categoría paradójica que va del Alfa al Omega de la publicidad, de lo más antiguo o clásico, de una profesión como es Vía Pública, que se lleva a cabo desde hace dos mil años, hasta la innovación más candente que va un poco a la par de todas las innovaciones tecnológicas que hacemos, los medios interactivos y demás. Los criterios fueron que fuéramos capaces de ver más allá de las fronteras de la categoría. El Ojo de Iberoamérica es hoy el termómetro de la publicidad latina y lo que intenté es decirles a los miembros del jurado que, además de un privilegio, era un compromiso y había muchísimo trabajo que involucra los esfuerzos de un montón de gente. Yo no recuerdo cuántas piezas se han presentado, creo que alrededor de 400. Hemos sido un poco tacaños y hemos dado solo 4 oros para 9 categorías. Verán que hay desde piezas clásicas a cosas que se escapan de lo que en principio pensamos que es Vía Pública pero que, en el fondo, también lo son. Lo que tengo que contar es que no hay Gran Ojo de Vía Pública este año. Discutimos mucho, nos quedamos sin comer, pero al final no llegamos a nada. Seguramente yo creo que no nos ayudó esa dificultad entre dos líneas tan diferentes, entre lo que decía antes de la Vía Pública clásica y la más asociada a innovación. Estuvimos discutiendo y decidimos no darlo. La próxima será.
Cervepar AB Inbev
ueno bank
McDonalds Paraguay