Vale refuerza con Africa Creative el compromiso con la Amazonía

foto nota
(20/10/25). Vale lanza el tercer film de su serie documental, "Tempo da floresta" (El Tiempo de la Floresta), destacando el papel crucial de los polinizadores para el equilibrio de los ecosistemas y el impulso de la bioeconomía amazónica. Protagonizado por la cantante Gaby Amarantos y el fotógrafo Bob Wolfenson, esta nueva producción —realizada en alianza con la agencia Africa Creative— refuerza el compromiso de la empresa con la conservación de la selva y el desarrollo sostenible de la región. El lanzamiento cobra especial relevancia en 2025, año en que la ciudad de Belém se convertirá en el foco mundial al ser la sede de la COP30.

Vale lanza el tercer film de la serie protagonizada por Gaby Amarantos y Bob Wolfenson, con foco en la importancia de los polinizadores para el equilibrio de los ecosistemas y para el fortalecimiento de la bioeconomía amazónica. La nueva producción “El Tiempo de la Floresta”, hecha en alianza con la agencia Africa Creative, tiene el objetivo de reforzar el compromiso de la empresa con la conservación de la floresta y el desarrollo sostenible de la región, en un año en que el mundo vuelve sus ojos para Belém, sede de la COP30. La Campaña aborda también el tiempo de la naturaleza, de la investigación y los 40 años de actuación de Vale en la Amazonía.

“Gran parte de las culturas agrícolas que consumimos depende de los polinizadores. Cuanto más polinizadores, mayor la producción y mayor renta de los agricultores. Por eso es tan importante cuidar de la floresta”, explica Tereza Giannini, investigadora del Instituto Tecnológico Vale (ITV), en conversación con Gaby y Bob en el film. La científica es una de las responsables por estudios que muestran cómo la protección de la biodiversidad y el manejo sostenible de las agroflorestas son fundamentales para garantizar el futuro de la producción de frutas tropicales como el cacao, símbolo de la agricultura amazónica.

Según Tereza, proteger la biodiversidad es también proteger las agroflorestas: “Cuando tienes biodiversidad, regulas el clima, proteges los polinizadores y creas un ambiente más adecuado para el cultivo. Las agroflorestas son un ejemplo vivo de ello”.

El film destaca además un personaje importante de la agrofloresta, seu Rubens, productor de cacao y guardián de la floresta, cuya familia cultiva la tierra hace más de 120 años en la Amazonía. La presencia de él simboliza la conexión entre el respeto a la tradición, y sostenibilidad, pilares que sustentan la actuación de Vale en la región.

Con foco en ampliar el diálogo sobre sostenibilidad y valorizar la cultura amazónica, los films tienen como escenario la Amazonía Paraense, donde Vale actúa hace 40 años en el Mosaico de Carajás, ocupando cerca de 3% de una extensión de 800 mil hectáreas de floresta nativa, lo que equivale a cinco veces el tamaño de la ciudad de São Paulo y siete veces la capital paraense.

La campaña viene siendo trabajada a lo largo de 2025, como parte de la estrategia de la compañía para reforzar su presencia y compromisos en la Amazonía, donde será realizada la COP 30 en noviembre, en Belém.

“Hace 40 años, aprendimos que comprender la floresta por dentro es esencial para protegerla y fortalecer a quien de ella depende. Este nuevo film refuerza como la ciencia y la biodiversidad se conectan para impulsar la bioeconomía y generar prosperidad para las comunidades locales”, dice Leandro Modé, director de Comunicación y Marca de Vale.

"La Amazonía nos enseña que todo tiene su tiempo: el de la floresta, el de la investigación y el de la vida que florece de ella. ‘El Tiempo de la Floresta’ refuerza que desarrollo y conservación caminan juntos y que el futuro de la Amazonía depende de una red viva de cuidado y conocimiento, dando destaque a los polinizadores, a los agricultores y a la ciencia. Traducir esa historia fue un trabajo de respeto y escucha, de un Brasil que crece cuando la naturaleza prospera", finaliza Tatiana Chiari, Directora General de Atención de Africa Creative.

Investigación y conocimiento al servicio de la sostenibilidad

El Instituto Tecnológico Vale desarrolla estudios que evidencian el papel crucial de los polinizadores en la producción de alimentos y en la seguridad alimentaria. En 2023, el ITV publicó la cartilla “Polinizadores: los pequeños animales que colaboran con la producción de frutas y semillas en la agricultura”, que sintetiza descubiertas sobre cómo esos insectos impulsan la productividad y la calidad de las culturas agrícolas.

En Brasil, por lo menos 85 especies agrícolas dependen directamente de la acción de los polinizadores, reforzando la importancia de políticas y prácticas que protejan esos agentes naturales. En la Amazonía, el fenómeno es aún más relevante, ya que la integración entre floresta y agricultura ha ampliado el papel de los polinizadores en la sostenibilidad de la producción.

Tempo da floresta. Anunciante: Vale. Marca: Vale - Amazônia. Agencia: Africa Creative. CEO: Márcio Santoro. CCO: Sérgio Gordilho. CSO: Ana Paula Kuroki. COO: Veronica Gordilho. Co-CMO: Tony Arbex. Director Creativo Ejecutivo: Aaron Sutton. Director Creativo: Guilherme Valverde. Equipo Creativo: Guilherme Valverde, Rodrigo Fernandes, Sidney Braz. Equipo de Cuentas: Tatiana Chiari, Carol Macedo, Mateus Rafael, Rebeca Santiago, Leonardo Ferreira. Productor Agencia: Rodrigo Ferrari, Tais Olhiara, Vivi Guedes. Media: Caio Augusto, Andrei Rodrigues, Marcela Cantarin, Marlon Pereira. Planning: Maria Juliana Strasburg, Marília Ziotti, Lucas Zem, Isadora Prado, Mario Vieira. Productora: Hungry Man. Realizador / Director: JC Feyer. Productor Ejecutivo: Alex Mehedff, Sarina D’Avila / Executive Creative Producer: Fabio Pinheiro. Managing Partner: Alex Mehedff / Head of Production: Gabriel Sidorenko. Post-producción: HUB VFX. Color: Psycho N’Look. Editor: Jon Kadocsa, Gabriel Lancman, Daniel Crepaldi. Director de Fotografía: Urso Morto. Sonido: Mugshot. Responsable Cliente: Leandro Modé, Paula Silvino, Natalia Menezes, Flavia Toledo, Karem Pugliesi. País: Brasil. Categoría: Compañías de servicios públicos y privados con fines de lucro.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe