Valentía y Resiliencia brasileña

foto nota
(19/06/23). Ser resiliente y tener la valentía necesaria para superar adversidades son atributos intrínsecos de los latinos, y en Brasil no es diferente. Producto de la conflictiva gestión del expresidente Jair Bolsonaro, Brasil transitó un momento de retracción económica, causada por factores internos y externos, y crisis en su reputación mundial, por las políticas llevadas a cabo en el área ambiental. Tampoco fue un tema menor la actuación del gobierno durante la pandemia: Según el Ministerio de la Salud, el país registró hasta ahora por lo menos 700 mil muertos por Covid. Brasil experimentó, además, una inflación que en 2022 sobrepasó la barrera del 5%, según el IBGE (Instituto Brasileños de Geografía y Estadística), un índice considerado alto para la economía brasileña.

* Podés ver la entrevista completa aquí + toda la edición LS 174 aquí.

Aunque no haya sido un contexto favorable para la economía en general, la industria publicitaria no bajó los brazos y apostó en su sabiduría creativa para seguir innovando, entregando sus mejores ideas e impulsando los negocios de sus clientes. Porque al final, como comenta Edgard Gianesi, ECD de DAVID San Pablo, la creatividad siempre gana. “Después de cuatro años con un gobierno de extrema derecha, con muchas dificultades para manejar la pandemia, una enorme cantidad de vidas perdidas, poco apoyo a las iniciativas culturales y una economía en desaceleración, Brasil vive ahora la esperanza de un nuevo gobierno. Pero la población sigue muy dividida políticamente y la economía todavía tarda en recuperarse. Como muchos países latinos, estamos acostumbrados a los altibajos. Terminamos encontrando salidas para nuestras actividades”, completa.

Con el avance del control de la pandemia y las nuevas expectativas económicas a partir de la asunción del Presidente Luis Inácio Lula da Silva, un nuevo panorama creativo se dibuja en el país, aunque a pasos lentos. “2022 fue un año desafiante para todas las agencias de publicidad. Con las elecciones hubo un período de incertidumbre y, en consecuencia, los anunciantes fueron más cautelosos en las inversiones. Esta incertidumbre que generó la elección del año pasado fue el gran desafío, pero lo logramos superar y, ahora, vislumbramos un 2023 con buenas expectativas. El mercado de la comunicación sigue movido. La gente necesita productos y las marcas necesitan ser recordadas. En este escenario, nuestro trabajo es uno de los más importantes para una recuperación económica”, analiza Eduardo Lorenzi, CEO de Publicis.

Otra característica del mercado brasileño es la búsqueda por una identidad genuina, basada en vectores como inclusión y diversidad. “Brasil es un país que discute temas importantes como el racismo, la igualdad de género, LGBTQIA+, diversidad, entre otros. Son temas presentes en la producción cultural del país y en ello la publicidad juega un papel bastante activo. La producción publicitaria brasileña, la mayor parte del tiempo, busca mostrar un retrato más fiel de la sociedad”, agrega Gianesi.

También es notable en la industria brasileña su capacidad de innovación, siempre acompañando las nuevas tendencias globales, como en el caso del gaming. “En los últimos años se ha visto un crecimiento extraordinario para el segmento Gaming que se aceleró aún más con la pandemia. En ese contexto, el Gaming se convirtió en un aspecto cada vez más importante de la cultura juvenil y, por lo tanto, también se convirtió en una excelente manera para que las marcas se conecten con nuevas audiencias”, afirma Claudio Lima, Founder & CEO, de DRUID.

Eduardo Mantegrazza, Founder y CEO de RZK Digital, ve un panorama similar y un futuro optimista: “Actualmente, la economía brasileña se está recuperando gradualmente de la recesión provocada por la pandemia. Un escenario posible en 2023 es que la economía brasileña continúe creciendo moderadamente, con una tasa de crecimiento del PIB de alrededor de 2% a 3%, impulsada por una mayor demanda interna y exportaciones”, comparte, agregando que muchos canales de comunicación vienen reanudándose y recobrando relevancia. “El mercado de medios brasileño es el más grande entre los países de Latinoamérica, con la TV abierta como el mayor medio de comunicación en términos de inversión en los últimos años. El mercado de OOH viene recobrando relevancia en la torta publicitaria, representando más del 10% de la cuota, con un crecimiento significativo respecto al año pasado.

En Brasil, también se sigue produciendo. “Veo que la industria está en movimiento, siempre con espacio para directores y productoras que buscan hacer algo diferente, con personalidad. Hay innumerables desafíos a los que nos enfrentamos cada día. Sin embargo, las ventajas de filmar en Brasil son innumerables, no solo económicamente cuando comparamos el real con monedas como el euro y el dólar, sino también por el tamaño del país. Hay una variedad étnica y cultural que se puede explorar positivamente en las producciones”, finaliza Tiago Gavassi, Business Partner y CFO de la productora Asteroide.

En esta edición, les presentamos entrevistas con el pensamiento, las reflexiones y los desafíos de los principales líderes de la industria creativa de Brasil asi como también podrán disfutar e inspirarse con una selección de sus mejores trabajos en el Video Programa LatinSpots #174.

Además en la sección, PreCannes 2023,  también encontrarán los criterios y expectativas de los jurados brasileños y latinos en esta 70 edición del Festival de la Costa Azul.

Heinz Marz Edition (El Ojo 2022). Anunciante: Heinz. Marca: Heinz. Producto: Ketchup Heinz. Agencia: Africa Brasil. CCO: Sergio Gordilho. Director General Creativo: (EDC): Otávio Schiavon, Matias Menendez, Rodrigo Marangoni, Felipe Cury, Phillipe Degen. Director Creativo: Marilu Rodrigues, Paulo Feijão Medeiros, Alexandre Giampaoli, Marcelo Bruzzesi, Henrique Martins, Douglas Reis. Equipo Creativo: Fillipi Longuini, Vinicius Silverio // (Criação campanha): Pedro Espilotro, Luiza Lopes, Nelson Prado, Gustavo Frazão, Felipe Sauma. Productor Agencia: Rodrigo Ferrari, Tais Olhiara. Planner: Aldo Pini, Renato Migrone, Luciana Mussato, Daniel Packness, Henrique Kuniyosi, Flávia Antoniolli, Lucas Gregório Nunes. Productora: Alice Filmes. Realizador / Director: Felipe Mansur. Productor Ejecutivo: Fernanda Laignier, Victor Alloza. Post-producción: Voodoo House. Editor: Daniel Cirati, Felipe Mansur. Director de Fotografía: Diego Robaldo. Sonido: Antfood Music & Sound Design. Responsable Cliente: Isabella Rizzo, Cristina Kenz, Thiago Rapp, André Fernandes, Lucila Ardalla // (Adaptação Regional): Cecília Alexandre, Luana Sá, Israel Morais. País: Internacional. Categoría: Aderesos. Premios El Ojo de Iberoamérica: El Ojo de Iberoamérica 2022 Gran Ojo Media / 3 Oros en El Ojo Design / 2 Platas en El Ojo Experiencia de Marca & Activación, Plata en El Ojo PR / Bronce en El Ojo +Mujeres, Bronce en El Ojo PR, Bronce en El Tercer Ojo, Bronce en Mejor idea latina para el Mundo. 1º Finalista Brasil - El Ojo Local Piezas.
The Refugee Jatoba (El Ojo 2022). Anunciante: Articulation of Indigenous Peoples of Brazil - APIB . Marca: Articulation of Indigenous Peoples of Brazil - APIB. Producto: Campaña de concientización sobre la deforestación. Agencia: Africa Brasil. CCO: Sergio Gordilho. Director General Creativo: Felipe Cury y Philippe Degen (ECD). Director Creativo: Greg Kickow . Redactor: Diego Ferrite. Director de Arte: Caio Gandolfi // Diseñador: Greg Kickow, Marina Cota, Thiago Andrade, Rafael Teixeira, Ligia Fava. Productor Agencia: Prod. Audiovisual: Rodrigo Ferrari, Tais Olhiara, Paty Mel, Mari Hermeto, Fernanda Segura // Special Projects Creative Director: Juliana Leite // Special Projects team: Lica de Souza, Fernando Alonso, Isabela Levy, Thays Miranda, Caio Rodrigues, Theo Etli. Productora: Hungry Man / Pindorama Filmes. Realizador / Director: JC Feyer. Post-producción: Hungry Man. Sonido: DaHouse Audio. Responsable Cliente: Fernanda Bortolotto. País: Brasil. Categoría: Bien Público. Mensajes gubernamentales, politicos y religiosos. Premios El Ojo de Iberoamérica: El Ojo de Iberoamérica 2022 Gran Ojo PR // Plata en El Ojo Sustentable, Plata en El Ojo Vía Pública // Bronce en El Ojo Directo, Bronce en El Ojo PR, Bronce en El Tercer Ojo. .
Lu From Magalu (El Ojo 2022). Anunciante: Magazine Luiza. Marca: Magazine Luiza. Producto: Magazine Luiza. Agencia: Ogilvy Brasil . Productora: Alok Production / OAK Filmes / Sentimental Filme. Sonido: Comando S Áudio. País: Brasil. Categoría: Medios de comunicación. Premios El Ojo de Iberoamérica: El Ojo de Iberoamérica 2022 Oro en El Ojo Digital & Social, Oro en El Ojo PR // Plata en El Ojo Media // Bronce en El Ojo Digital & Social.  2º Finalista Brasil - El Ojo Local Piezas. Premios Cannes: Plata Creative Effectiveness Cannes 2023.
Message from Carl Sagan. Anunciante: United Nations Global Compact. Marca: UN Global Compact - Message from Carl Sagan. Producto: UN Global Compact. Agencia: Almap BBDO. CEO: Filipe Bartholomeu (CEO/Presidente). CCO: Luiz Sanches y Pernil. Object Producer: Daiana Arna // Artist (Automatons): Pablo Lavezzari. Equipo Creativo: Dulcídio Caldeira y Pernil. Productora: Boiler Filmes. Realizador / Director: Dulcidio Caldeira. Productor Ejecutivo: Juliana Martellotta // Head Production: Juliana Sigolo // Director Of Production: Fabio Arisaka. Post-producción: Flow Effects // Color Grading: Acauan Pastore. Editor: Ricardo Quintela. Realizador de Animación: Effects: Cesar Utimura. Director de Fotografía: Fe Oliveira. Música: When the land meets the sea, by Amulets / Licensed from Artlist by A9 Studio. Sonido: Estudio A9. Responsable Cliente: Carlo Pereira. País: Internacional. Categoría: Bien Público. Mensajes gubernamentales, politicos y religiosos.
Los Santos +3ºC (El Ojo 2022). Anunciante: Greenpeace. Marca: Greenpeace. Producto: Greenpeace. Agencia: VMLY&R Brasil. CCO: Rafael Pitanguy. Director Creativo: Guilherme Aché, Denon Oliveira, Frederico Teixeira. Redactor: Igor Pontes, Lucas Veloso, Yuri Facioli. Director de Arte: Felipe Paganoti, Thiago Dias. Productora: Produka / VMLY&R Team. Realizador / Director: Marcelo Raimondi. Productor Ejecutivo: Carla Bräuninger. Post-producción: VMLY&R Team. Editor: Paulo Silva. Sonido: Diego Raso. País: Brasil. Categoría: Bien Público. Premios El Ojo de Iberoamérica: El Ojo de Iberoamérica 2022 Oro en El Ojo Contenido, Oro en El Ojo Digital & Social, Oro en El Ojo Sports, Oro en El Ojo Sustentable.  Mejor Idea País Brasil - El Ojo Local Piezas..
Caso - Burger Glitch (El Ojo 2022). Anunciante: Burger King Brasil. Marca: Campaña Burger King - Burger Glitch. Producto: Burger King. Agencia: DAVID San Pablo. CCO: Global CCO & Partner: Pancho Cassis //Global COO: Sylvia Panico . Director Creativo: Fabrício Pretto, Rogério Chaves / (ECD): Edgard Gianesi, Renata Leão. Equipo Creativo: Renato Simon, André Mezzomo. Productor Agencia: Fernanda Peixoto, Tuna Canepari, Ana Beatriz Duarte. Planner: Luciana Mendes, Carolina Silva, Angel Pinheiro. Productora: Vetor Zero. Realizador / Director: Gabriel Nóbrega, Alberto Lopes, Sergio Salles. Sonido: Hefty. Responsable Cliente: Ariel Grunkraut, Juliana Cury, Daniel Packness, Thata Martins, Jade Solano. País: Brasil. Categoría: Alimentos. Premios El Ojo de Iberoamérica: El Ojo de Iberoamerica 2022 Bronce en El Ojo Experiencia de Marca & Activación, Bronce en El Tercer Ojo.  Mejor Idea Pais Brasil - El Ojo Local Piezas..

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe