La evolución de la industria espeja y potencia la propia evolución de la comunicación social. Pasamos del unilateralismo del estímulo-respuesta a un mundo multi; multi-device, multi-pantalla, multi-estímulo-respuesta. Un mundo de mensajes personales y personalizados donde la audiencia no es solo un colectivo. Hoy las interacciones son Circulares, se inician para arrancar un viaje circular desde el emisor y retornan a este para volver a ser emitidas. La comunicación es conversación y es allí donde cada idea cobra sentido. Lo que no cambia es la necesidad de contar con el mejor talento para lograr las mejores ideas, siendo el Impacto y la eficiencia lo que hace que una idea se destaque sobre otra.
El principal desafío que las agencias tienen hoy es que la esencia de nuestras propias marcas sea atractiva para las generaciones actuales y las venideras. Se trata de poner horas hombre en el semillero, desaprender vicios de la vieja escuela y renovar la manera de trabajar, velando por retener el talento, innovar y crecer diversificándonos.
Un factor que condiciona nuestra industria es el exhaustivo corte de costos en muchas compañías, tanto a nivel local como global, lo cual está afectando la forma en la que se arman equipos, el seniority y la visión a largo plazo. Sabiendo esto no podemos aferrarnos a una sola manera de trabajar, sino adaptarnos mostrando mucha agilidad. Actualmente las agencias somos un partner que se asemeja mucho a un corredor de postas a corto plazo y las relaciones comerciales lo reflejan 100%. Sin embargo, no perdemos el afán por recuperar y seguir construyendo la visión estratégica largoplacista. Lo interesante será cómo vamos a “salir” del actual contexto y comenzar el próximo.
En J. Walter Thompson Buenos Aires crecimos durante los últimos 2 años y afianzamos la relación con clientes nuevos y existentes. Transformamos la agencia y estamos muy orgullosos del recorrido, pero aún queda mucho por hacer. Crecer no es lo más difícil, sino mantener ese crecimiento y potenciarlo, porque esa próxima etapa será la más dura. La diversificación de los servicios es nuestro foco en este momento y, más allá de la red J. Walter Thompson Company, todavía hay mucho por hacer en Argentina. Sólo para mencionar un ejemplo: estamos trabajando muy activamente en colaboración con agencias como Mutato o Mirum y esperamos ver los resultados pronto.
Actualmente estamos trabajando para clientes como Personal, Santander, Clight, Savant, Telefé, Kit Kat, Todo Pago, Brahma Paraguay, Clarín Económico y Avon, entre otros. Dentro estos, estamos orgullosos de la campaña de Verano de Personal, WhatsAppeame, que ha sido un boom y muy efectiva; al igual que SuperClub de Santander. Por su parte, el lanzamiento de Todo Pago fue reconocido con el Premio Mercurio; las campañas para Clarín Económico, que tuvieron un insight potentísimo, y la del analgésico “Fabogesic” para Savant, fueron premiadas en Cannes y las acciones digitales y activaciones de Kit Kat nos encantan. Estos son algunos ejemplos de cómo la agencia logró destacarse en el frente creativo y de negocios en esta industria.
Dado el contexto económico, político y social que, sin dudas, también afecta a la industria, es obvio que tenemos que ser pacientes y optimistas porque sino nos quedamos en casa todos los días. Aún en momentos de mucha dificultad se puede encontrar motivación para detectar oportunidades y descubrir qué es relevante y novedoso para las marcas. No vamos a inventar una realidad, pero sí la manera en que las marcas puedan vivir mejor esa realidad. Los clientes están pidiendo Ideas ágiles e innovadoras que traigan resultados y pasarla bien en el camino hacia esa búsqueda, que no es poco. Darle sentido positivo y feliz a esa búsqueda hace que, al final del día, nuestro compromiso se renueve y estemos chochos de hacer lo que hacemos.
El modelo ya cambió. Lo que aún no significa que todos hayamos adoptado este cambio. Hoy proliferan players, agencias, medios, el mismo user generated content, la interactividad, la multiplataforma, etc; hay mucho multi multiplicándose. En mi opinión, cada player tiene mucho que aportar pero también creo que, en este mundo de abundancia, la posibilidad de concentrar las inversiones de los clientes es cada vez más difícil. El presupuesto no se multiplica necesariamente al mismo ritmo, por ende este cambio pasa por ser aún más competitivo y relevante. Léase muy simple y concreto: más talento, mejores ideas; más colaboración, menos ego, más facts. Las razones de base no cambian: talento, servicio integral y agilidad para la resolución de problemas y detección de oportunidades. Sumemos además la química de equipo, un valor agregado súper importante.
Adoptamos diferentes modelos de remuneración dependiendo de cada cliente. El cambio más esperado e importante es el macro. Necesitamos parar con la inflación. El desafío es que los clientes ajusten su presupuesto y nuestra consecuente remuneración a nivel paritaria + inflación, y no por debajo. La única lógica sigue siendo colocar el mejor talento que justifica ese gran esfuerzo, ¡porque se repaga!
Autodefinirme no es fácil, como tampoco es fácil ser mujer, mamá y profesional, pero sí me doy cuenta que aporto un liderazgo colaborativo, de equipo, muy simple y lógico. En cada espacio de la vida hay cosas que no deben perderse y hago todo para disfrutar cada uno de los roles porque si no amara cada uno de ellos no me sería posible hacerlo ni estaría completa como persona. Estoy segura de que la razón por la que lidero este hermoso equipo de trabajo y la que me define, ante la industria y los clientes con los que trabajo o he trabajado, no es mi género sino mi talento. Hoy, en el contexto de valorización de la diversidad dentro de las compañías, sin dudas el género potencia el talento, pero, insisto, antes de ser elegida por ser mujer, quiero ser elegida por lo que puedo aportar desde mi expertise.
Campañas - Argentina
Estrenos - Argentina
Campañas - Argentina