Vasconsellos & Dorfman: expectativas y criterios para los Cyber Lions 2011

foto nota
(21/06/11). En las siguientes líneas y anticipando la ceremonia de premiación de los Cyber Lions 2011, Raphael Vasconsellos -vicepresidente creativo de AgênciaClick Isobar- y Mariano Dorfman -fundador, director creativo y socio de Icolic-, ambos jurados del premio, hablan de su criterio de elección y de qué esperan ver de Iberoamérica a este año.    

Por Mariano Dorfman, fundador, director creativo y socio de Icolic, y jurado de Cyber por Argentina

Los medios interactivos en la industria de la comunicación generaron inclusión. El cambio se vio no solo en la publicidad, sino principalmente en la manera de vivir de la gente y, como reflejo de eso, la publicidad se vio obligada a cambiar. En una primera instancia vivimos a los medios interactivos como una "adaptación" de lo que ya conocíamos, hoy podemos encontrar un gen diferencial, un dialogo que exige tener sus propias reglas a la hora de hablarle a la gente. El balance del transcurso del sector digital es muy bueno, pero debo también mirar el vaso medio vacío y decir que cinco años atrás las expectativas eran mayores. Los principales puntos a favor son que creció en profesionalización y que se sumaron muchos clientes que hasta hace unos años seguían apostando a la receta clásica. Como parte natural del proceso de crecimiento de esta área, lo digital se va integrando a la estructura tradicional de la agencia. Por eso, el principal desafío de las empresas digitales es transformarse en "agencias" para dejar de ser "agencias digitales". Ya no podemos seguir hablando de creativos "tradicionales" y "digitales". Respecto de mi participación en el festival, tengo una expectativa enorme, ya que ser designado jurado en Cannes es un sueño, una meta para cualquier creativo, que llega en el mejor momento de mi carrera. Por eso pienso vivirlo intensamente. En mi rol como jurado, espero aprender mucho y poder aportar mi punto de vista a la hora de evaluar las piezas. Igualmente habrá que primero escuchar cuál es el criterio del presidente del jurado y hacia dónde marca los lineamientos. Desde mi perspectiva, y esto es algo que se viene discutiendo desde hace mucho tiempo, en Cyber la idea y el recurso van de la mano y también es muy importante la implementación de la idea (prefiero hablar de implementación y no de programación). Aunque parezca una obviedad, una buena pieza debe ser interactiva. Si el recurso es forzado o si la idea es buena, pero del otro lado hay gente a la cual no se le moviliza nada, la idea pierde fuerza y deja de ser realmente interactiva. La performance de los países latinos en Cyber la veo complicada. No creo que la región reciba muchos premios ya que está atrasada en términos de campañas interactivas, de avances tecnológicos, de presupuestos y de mentalidad. Espero equivocarme y traer varios leones, porque siempre apelo a las buenas ideas que genera la región, que suplen la falta de recursos tecnológicos.

Por Raphael Vasconsellos, vicepresidente creativo de AgênciaClick Isobar y jurado de Cyber por Brasil

La publicidad se está volviendo cada vez más interesante, se está transformando en contenido, en tema para hablar en las redes sociales. Eso abre nuevas posibilidades creativas, nuevas formas de expresar las ideas. Todavía creo en el poder de las buenas historias de las marcas. Este año se van a destacar, según mi opinión, aquellas historias en las cuales lo digital fortalezca la vida fuera de internet. Los medios interactivos están ayudando a que cambie la mirada de la publicidad. Lo digital provocó algunas preguntas que la industria todavía no consigue responder y generó reflexión en los creativos. La crisis económica trajo un lado más racional y funcional para la comunicación, algo que lo digital consigue brindar. La posibilidad de medir, de acompañar, de oír, y cambiar una campaña durante su período de circulación, hace que lo digital sea muy buscado como medio para ganar escala en la publicidad. Infelizmente, los países latinoamericanos continuaremos teniendo un papel secundario en Cyber en Cannes. Nuestros mercados todavía no abarcan lo digital con todo el entusiasmo y potencial necesarios para que seamos relevantes en la categoría. Tenemos algunos trabajos competitivos en el festival, pero otros países todavía están delante de nosotros. Podríamos ser más valientes en Cyber y así encontrar nuestra identidad latina en lo digital. Independientemente de formatos y fórmulas, Cyber viene siendo la categoría que muestra un pensamiento nuevo y una mirada diferente respecto de cómo las marcas se pueden relacionar con los consumidores. Espero que este año sea nuevamente la categoría que traiga más novedades para la publicidad, y espero más tecnología, más experimentos y una gran relevancia de las ideas con características sociales. Como jurado, comenzaré buscando las ideas más irresistibles, más seductoras. Después de ese primer filtro voy a valorar la calidad de la ejecución. También voy a utilizar criterios como el uso pertinente de la tecnología y el poder de propagación de la idea. Hay algunas características que hacen que una pieza interactiva sea buena: un banner tiene que ser sorprendente e inteligente, un site debe ser envolvente y estar bien construido, un film tiene que provocar a la mirada, una aplicación mobile tiene que ser práctica, y una campaña digital debe ser envolvente.

 

 

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe