Víctor García: En Estados Unidos se resfrían y a nosotros nos da pulmonía

foto nota
(24/03/10). Víctor García, director creativo de BBDO Guatemala analiza la situación de su mercado y reconoce: "La región, por su parte, venía creciendo sensiblemente a nivel económico pero, por desgracia, el año pasado se tuvieron que detener proyectos grandes a nivel de construcción; el tema de la gasolina y el petróleo también estuvo muy duro y afectó mucho la economía. Creo que estábamos en un punto en que no podíamos bajar más porque somos países muy pobres. En Estados Unidos se refrían y a nosotros nos da pulmonía. En este caso, a ellos les dio pulmonía y a nosotros algo peor".

A continuación, las palabras de Víctor García, director creativo de BBDO Guatemala:

A pesar de haber sido el año más complicado en ochenta años, económicamente hablando, el 2009 fue positivo en cuanto a crecimiento y facturación. A nivel creativo, fue un año un poco pobre, sobre todo en la participación en festivales grandes y, localmente, creo que hicimos un gran trabajo en los premios EFFI. Es decir que fue un gran año y creo que muchas agencias pueden haber sentido un bajo a nivel creativo por la presión a la que nos han mantenido los clientes. A su vez, éstos estaban presionados por sus compañías y sus jefes para generar más resultados.

Si tuviera que destacar algo en particular que nos afectó, quizás estuvimos muy marcados por el tiempo y el nivel de servicios que teníamos que dar; hubo que estar a la altura de las circunstancias. La crisis genera mucha inseguridad, tanto en las agencias como en los anunciantes y esto, al mismo tiempo, trae un exceso de trabajo porque lo que se hacía antes en tres intentos, ahora se hace en diez.

La región, por su parte, venía creciendo sensiblemente a nivel económico pero, por desgracia, el año pasado se tuvieron que detener proyectos grandes a nivel de construcción; el tema de la gasolina y el petróleo también estuvo muy duro y afectó mucho la economía. Creo que estábamos en un punto en que no podíamos bajar más porque somos países muy pobres. En Estados Unidos se refrían y a nosotros nos da pulmonía. En este caso, a ellos les dio pulmonía y a nosotros algo peor.

Obviamente, esto también implicó un cambio en el comportamiento del consumidor que, como no tenía plata para gastar, se volvió más exigente. Es decir, antes estábamos acostumbrados a que si se exigía más, se pagaba más; ahora la exigencia es mayor por menos dinero. Estamos hablando, entonces, de un nuevo nivel de exigencia que tienen los consumidores de Centroamérica y de Guatemala, especialmente.

Para sobrellevar la crisis, en nuestro equipo nos quedamos con menos gente pero con mayor experiencia, gente más senior, hicimos una especie de reestructuración. A nivel agencia, estuvimos declarados en alerta todo el año, muy pendientes y preactivos respecto a lo que hacíamos para nuestros clientes, tratando de avanzar todo el tiempo sin esperar a que nos pidieran para hacer algo. Además, no podíamos darnos el lujo de no cumplir con las expectativas en cuanto a la calidad, la velocidad y el nivel de servicios que el cliente esperaba. Afortunadamente, ellos son bastante sólidos. Más que recomendaciones, los clientes se dieron cuenta que no podían perder un año, tenían que sobrellevar el temor de la crisis. Nuestro consejo era hacer las cosas bien, no quedarnos a medias en un esfuerzo, ya que cada centavo tenía que ser bien valorado pero, básicamente, lo que tratamos fue de optimizar y aprovechar a conciencia y al cien por ciento cada centavo de inversión que nos dieron nuestros clientes más que nunca; ver qué más quedaba por sugerir además de los que nos estaban pidiendo, ver cómo hacer más eficiente la inversión.

Para este 2010 que acaba de empezar, tenemos las mejores expectativas. Creemos que va a ser un año muy bueno y consideramos que lo peor ya pasó. Ahora tenemos que empezar a ver signos de recuperación, a trabajar con calma para poder dedicarnos a lo importante y no tanto a lo urgente.

Respecto a la industria, la veo muy positiva, muy competitiva y me parece que la competencia siempre es buena para cualquier industria. Mi pronóstico es que el crecimiento que se va a recuperar a nivel económico va a afectar muy positivamente a la industria publicitaria, al igual que el nivel de tranquilidad que nuestros clientes necesitan para trabajar bien y el que nosotros mismos necesitamos.

Nuestra visión es, de a poco, ir haciéndonos expertos en medios electrónicos, sobre todo el manejo de las comunidades virtuales: ahora nos estamos enfocando mucho en eso, trabajando en proyectos para varios clientes. Creemos que no nos podemos quedar afuera de esa ola y estamos empezando a descubrir el encanto que tienen estos medios, que son igual de potentes para los creativos. Era cuestión de tiempo. Tengo la sensación de que hoy estamos estancados en cuanto a medios tradicionales. Sí veo un potencial importante en gráfica. El año pasado fue un gran año para la gráfica de Centroamérica y vi cosas que no había visto nunca aquí, mucho potencial. Me parece que ésta será una oportunidad grande de crecimiento creativo, al igual que los medios alternos, los electrónicos y los nuevos medios.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe