¿Por qué LatinSpots tiene dos tapas? Porque ¿quién mejor que Fernando Vega Olmos, chairman creativo de JWT Europa y Latinoamérica, que tras una larga trayectoria de éxitos mostrando el talento latino en el mundo, puede dar prueba de que nada es imposible?, ¿quién mejor para explicar cómo ser creativo que el hombre que ayudó a transformar una lata negra en un desodorante de culto, que el año pasado vendió 1.200 millones de euros?, ¿quién mejor que el publicitario que en su conferencia en El Ojo 2008 anticipó: "los restaurantes que triunfarán en el mundo serán los que tengan la cocina en Latinoamérica y las mesas en Europa"?
Por otro lado, ¿quién mejor que Central Films, una productora mexicana que dentro de un mercado tan grande y complejo ha logrado situarse como una empresa eficiente y competitiva a nivel local y regional, para explicar que con talento y esfuerzo no hay dificultad que valga?, ¿qué mejor que una empresa fundada por Rodrigo García Sáiz, uno de los más prestigiosos realizadores de la región, que en sólo siete años convirtió a Central Films, una productora de cinco personas en una empresa de más de 57 profesionales que mantiene "la creatividad como forma de vida".
Estas dos tapas introducen a una edición donde cada nota confirma la fuerza latina. Para empezar, un Especial sobre México, uno de los países de la región con mayor volumen de negocio, que siente de cerca la crisis económica, pero que cambia y se reestructura para demostrar que tiene ganas y talento para salir adelante.
El traslado de la oficina regional de Ogilvy a México lo que implica la llegada de Gustavo Martínez, COO de Ogilvy Latina es una apuesta fuerte al mercado mexicano y desde ahí a la región. Otra jugada es la de Grey, que confió sus negocios en Latinoamérica a Riccardo Ferraris, CEO de la filial de México y que cambió su sede regional de Miami a San Pablo para que la compañía esté liderada por los propios latinos.
En el Especial, los referentes de la industria mexicana como: Rodrigo Cortés, (McCann Erickson México); Sergio Romo Muriel (Saatchi & Saatchi México); Yuri Alvarado (Draftfcb México); José Beker (Euro RSCG Beker); Manuel Camacho, (la doblevida); Alejandro Cardoso, (Publicis México), Polo Garza (Ogilvy México); Ulises Valencia (Grupo W); Leopoldo Rissotto (Área6); Raúl Cardós, Martín Campo y Yosu Arangüena (DDB México), Eric Descombes y Carl Jones, (Young & Rubicam México), José Luis Betancourt, Manuel Techera, Esteban Sacco y Enrique Codesido (JWT México), entre otros explican cómo afrontar estos desafíos y anticipan que con pasión y trabajo todo es posible. Muchos concuerdan con al señalar que México, lejos de achicarse, mira con fe hacia adelante.
Este número también presenta una nota al multifacético Tim Mellors, VP y director creativo mundial de Grey quien señala: "Manejar una crisis es una ventaja. En tiempos difíciles, la creatividad es lo único que queda. Uno piensa cómo hace América del Sur para trabajar".
Para demostrar una vez más que LatinSpots es una herramienta imprescindible para los profesionales de la comunicación: la conferencia que Jonathan Harries, el director creativo mundial de Draftfcb, brindó en El Ojo de Iberoamérica.
Como en cada edición, LatinSpots también presenta los mejores y más recientes ideas, casos y comerciales de Iberoamérica y del mundo en un DVD de una hora. Esta vez, las promociones de verano del hemisferio Sur son las protagonistas: Quilmes, Impulse, Claro, Fibertel, Frigor, muestran que saben transformar algo efímero como una estación del año en un mensaje memorable.
Además, desde Brasil, Almap y su nuevo comercial para Volkswagen; JWT Argentina con una campaña para Ford y Ponce Buenos Aires, con un nuevo spot para Axe.
Madre muestra su primera campaña para Lucchetti. Además, los spots que forman parte de la campaña 360º que Del Campo Nazca S&S creó para BGH, los nuevos spots de la comunidad Buenos Aires para el zoológico Temaiken; la campaña de Leo Burnett Argentina para Menthoplus y los comerciales de JWT Argentina para HSBC: Y&R Perú impacta con un spot para Planes de Ahorro de Telefonía Móvil, Loducca y su saludo navideño. También BBDO Argentina con su nueva campaña para Pepsi.
Desde México llegan las dos caras de la producción, por un lado, el spot Angel, de DDB México para Tequila Gran Centenario con producción de ACA Films, ganador del premio a los Mejores Efectos Audiovisuales de Postproducción de El Ojo de Iberoamérica 2008, considerado uno de los comerciales más caros de la última década. Por otro lado, Pequeño Hombre, el comercial de Draftfcb México para Bimbo con producción de Industria Films, que se llevó un Oro en El Ojo Classic 2008.
También con sencillez, Savaglio TBWA enseña cómo hacer una campaña efectiva para mantener limpia la Ciudad de Buenos Aires.
En esta edición del DVD también incluye cuatro trabajos que traspasaron los límites de los medios tradicionales, la creatividad y los cliches: BBDO Argentina le muestra al mundo cómo se puede seguir creando campañas memorables para Nike con su campaña Hoody on moment; Pagés BBDO y OMD Dominicana explican por qué un peso, es mucho más que un peso; Fire Advertainment y Alma DDB presentan su caso Los Felinos de la Noche y Casanova Pendrill convierte al Norte en Sur y da vuelta la tortilla en un corto para AHAA. Finalmente, las entrevistas a Jonathan Harries, Director Creativo Mundial de Draftfcb, y a John Gerzema, Director de insights global de Young & Rubicam, conferencistas de El Ojo de Iberoamérica 2008. Dos posturas, dos visiones, dos genios de la industria.