Vega: Y&R NY es una gran oportunidad
(09/06/06). A pocas semanas de asumir la dirección creativa de Young & Rubicam Nueva York, bajo el liderazgo de Tony Granger, Guille Vega asegura que el gran desafío será adaptarse a un mercado nuevo y a una agencia tan grande. En esta nota, además, el creativo que seguirá como director creativo regional de Y&R Latam y miembro del Board Mundial de la red, habla de todo. Y además, Tony Granger afirma: "Guille es un creativo top".
"Es un orgullo para nosotros que un creativo del talento de Guille Vega llegue a Y&R NY", expresó Tony Granger, DGC de la agencia en exclusiva para LatinSpots y agregó: "Es uno de los mejores creativos del mundo y estamos muy contentos de que llegue a nuestra agencia".
A pocas semanas de asumir la dirección creativa de Young & Rubicam Nueva York, bajo el liderazgo de Tony Granger, Guille Vega asegura que el gran desafío será adaptarse a un mercado nuevo y a una agencia tan grande.
A continuación, las palabras de Guille Vega:
-¿Cómo será tu nueva función en Y&R Nueva York junto a Tony Granger?
-Voy a ser Director Creativo para el mercado anglosajón, es decir, para el mercado general americano, en Young que es una agencia muy grande. Voy a formar parte de un grupo de gente que está armando Granger para trabajar en Nueva York, con Scott Vitrone y Ian Reichenthal como jefes generales de la agencia.
Ian y Scott vienen de TBWA\Chiat\Day de New York, donde trabajaron para marcas como Skittles, Snickers y Starburst.
Principalmente yo reportaré a Granger y a Ian y a Scott.
En principio seremos un grupo chico, donde trabajaremos libres para un montón de cuentas y proyectos.
Por otro lado, mantengo la Dirección General Creativa de Latinoamérica y voy a seguir representando a Young Latinoamérica en el board mundial de la red. En ese trabajo estoy junto a Eddie González, que es el Jefe Regional de Young & Rubicam para Latinoamérica.
-¿Para qué marcas vas a trabajar?
-No lo sé, porque Granger no cierra las marcas, sino que tiene la agencia abierta a Directores Creativos, arma células. Yo voy a estar en un team que técnicamente es un grupo nuevo dentro de Young. Nos irán asignando proyectos a medida que Granger los vaya viendo, porque la agencia es muy grande, es gigante, es más grande que una agencia argentina.
-¿Cuántas personas son en la agencia?
-No sé exactamente, pero quizás haya cerca de mil. Son agencias gigantes, sólo los creativos deben sumar 200, son cifras locas.
Es más grande comparada con una agencia argentina, lo que no quiere decir que todos estén asignados a trabajos excelentes, pero la verdad es que son agencias enormes en edificios muy grandes.
-¿Cuáles son tus primeros desafíos?, ¿Qué sentís ahora, antes de llegar?
--La verdad, estuve sólo dos veces con Tony, Ian y Scott. Primero nos habíamos encontrado en Nueva York y la segunda vez fue en Clio.
El objetivo es tratar de cambiar la agencia de Nueva York, o tratar de volver a convertirla en una agencia caliente y más creativa de lo que es hoy por hoy.
Young a nivel global viene sufriendo una serie de modificaciones. El primer cambio positivo, fue que contrataron a Hamish McLennan para manejar el Grupo Young & Rubicam Advertising. McLennan un australiano que viene de armar un muy buen trabajo en su país, como Chairman y CEO de las marcas de la red en Sydney y Melbourne. Fue él quien, desde su nuevo puesto, empezó a modificar las cosas en Young Nueva York y a buscar el perfil creativo. Así lo fichó a Granger y Granger a su vez fichó a Ian y a Scott de TBWA.
Mi principal desafío es adaptarme a un mercado que es nuevo. Porque no es lo mismo tener que hablar otro idioma todo el día y pensar las campañas en inglés para el mercado americano. También hay muchos proyectos que se pueden hacer a nivel global, porque desde Nueva York es más fácil tener los briefs globales que desde Argentina.
En la oficina de Nueva York hay miles de marcas.
-¿Cómo fue tu salida de Young Buenos Aires?
-Muy bien la verdad. Estuve cuatro años como Director General Creativo de Young Buenos Aires, que es mucho tiempo y un desafío fuerte que exige un montón. Pero sentía que estaba empezando a repetir algunas cosas y que necesitaba cambiar mi carrera y seguir para adelante. Reinventarse es complicado, te vas encontrando con que tenés que hacer lo mismo de maneras diferentes. También sentía que tenía que aprender, por ejemplo, a ponerme nuevos desafíos y proponerme objetivos que me costaran mucho. Ir a otro mercado y trabajar con esas personas es todo un aprendizaje.
Las campañas que realizaron tanto Granger como Ian y Scott son excelentes.
Por ejemplo, el año pasado desde Saatchi, Granger obtuvo el premio de agencia del año en Cannes y el equipo de Ian y Scott es impresionante a nivel mundial. Sin ir más lejos, el día que estuve con ellos en Clio ganaron el Grand Prix de radio del Festival.
Es muy estimulante estar en ese ambiente. Vamos a ver cómo termina siendo, pero creo que está muy bueno.
¿Por qué siempre elegís Young & Rubicam?
-Me ofrecieron muchas cosas, tuve ofertas concretas de España e Inglaterra, pero lo que pasa con Young es que, como trabajo bien, me ofrecen mejorar la carrera.
Honestamente me estaba yendo de Young, cuando recibí un llamado para que fuera a Nueva York. Cuando llegué, compraré su oferta con otra que también era del exterior, me sentaron en una mesa y me dijeron que iban a igualar y mejorar todo lo que yo tenía, así me quedaba. Y cuando alguien tiene esa predisposición en una red o dentro de un grupo es muy difícil decir que no.
Cada vez me hacen mejores ofertas y la verdad es que también es muy difícil encontrar un equipo mejor para trabajar que el de Tony Granger y estas dos personas que están al mando de la oficina de Nueva York.
Estamos hablando de la persona que logró el premio a la mejor agencia del año en Cannes y mejor que eso es difícil. También tengo las mejores referencias personales tanto de Granger como de Ian y Scott, así que decir que no era muy difícil.
Además, es positivo que mantengas tu cargo Regional...
-También está eso. Lo cierto es que ellos me van sumando cosas, no me sacan nada. Por lo tanto es un desafío para mí. Entre otras ofertas, me proponían planes de carrera a largo plazo, que obviamente es complicado, pero que me permitirían seguir la carrera en Londres si más adelante tengo ganas.
Y ahora, desde que me empezó a ir un poco mejor en los premios y cosas así, es exponencial la cantidad de gente que empieza a llamar y a contactarse.
Elegís en base a lo que vas teniendo, pero todas cosas muy buenas. Para elegir Nueva York tuve que rechazar dos excelentes ofertas de redes de Londres y España. Tenía una opción muy interesante para ocupar la Dirección Creativa de una agencia muy buena en Londres, con cuentas muy importantes… y la verdad es que uno tiene que elegir.
Hubo gente interesada. Incluso, durante la negociación con Londres me llamaron directamente por teléfono de una agencia integrada que se llama Nitro. Tuve que rechazarla porque no podía asumir más responsabilidades y tenía el contrato avanzadísimo con Nueva York. No puedo cerrar tres contratos simultáneamente.
Todo el tiempo están pasando cosas interesantes, más ahora y lo quise aprovechar.
Yo había sacado a la Young de Buenos Aires, como la mejor de la red a nivel mundial y junto a la gente que trabajaba conmigo, obtuvimos el quinto puesto en el ranking de mejores agencias de WPP que incluye cerca de mil casas creativas, entre ellas todas las de JWT, Grey y subsidiarias de WPP, como Sra. Rushmore de España. Eso me abrió un montón de puertas.
También conseguimos ubicar a Young décima en el Gunn Report, lo cual es bastante complicado, porque si bien Argentina suele tener alguna agencia entre los primeros puestos, a Young hacía bastante que no le tocaba ese lugar.
Otra cosa que también me parece importante es agradecerle a la Young de Argentina, a Darío (Straschnoy, Presidente de Young & Rubicam Argentina) y a toda la gente que me ayudó dentro de la carrera de Young. Son muy importantes porque sin ellos no hubiese llegado a la esquina, me abrieron muchas oportunidades laborales.
Que yo esté a la vista de la red a nivel mundial tiene que ver con actitudes, trabajos y posibilidades que se dieron dentro de la Young de Argentina. De otra manera, no hubiese sido posible.
-Cuando asumías la Dirección General Creativo, también agradeciste a quienes te habían dado la oportunidad de crecer...
-Es cierto, porque si bien tiene mucho que ver con el trabajo de uno, también depende mucho de lo que los demás dejen hacerlo. En ese sentido, Darío me dejó hacer un montón de cosas que están buenísimas, principalmente en este último período.
Yo ahora estoy armando el reel y me pasa algo fuertísimo al ver todos los comerciales que hice, tanto los populares como los más trasgresores o los distintos tonos de comerciales que desarrollamos.
Desde que empecé hasta ahora, la verdad es que casi no me falta nada y eso está buenísimo, no puedo decir nada más.