Vendaval: Animarse a hablar distinto

foto nota
(17/12/24). Con la incorporación de nuevo talento y la llegada de nuevos clientes, el año 2024 viene siendo muy productivo para la agencia independiente argentina Vendaval, que en marzo de este año se lanzó en México. En esta entrevista que forma parte del Epsecial de Argentina de LS#182, revista lanzada el 7 de noviembre, Carmelo Maselli, Fundador y CCO de Vendaval, comparte los desafíos de sus más recientes campañas y reflexiona acerca de cómo trabajan con sus marcas que se animan a hablar distinto.

-¿Cómo está Argentina hoy?

-Como es sabido, las medidas en el macro, provocaron una caída del consumo con diversos índices de acuerdo a las distintas categorías. Los que trabajamos con categorías como golosinas tenemos un termómetro casi diario del bolsillo de la gente. Es el primer consumo que se cae y el primer consumo que se reactiva cuando el panorama mejora. En ese sentido hubo un parate y un repensar oportunidades y mucho ojo sobre la eficiencia de lo que hacemos. 

-Considerando este contexto, ¿Cuáles son los temas más importantes que deben considerar hoy los anunciantes y las marcas que quieran llegar a sus consumidores?

-Las marcas que no tocan temas relevantes, que pueden o no estar atados a la coyuntura, están destinadas a la invisibilidad. Y esto aplica más que nunca en este contexto de crisis y transición. La comunicación se pone mucho más táctica en estos contextos y el desafío es no perder la identidad de cada una de las marcas.

-¿Qué balance hace de Vendaval del año 2023 y de 2024? 

-Tuvimos un gran 2023 donde se sumó a la agencia mucho talento y se vio reflejado en un 2024 muy productivo. Tuvimos comunicación activa de todos nuestros clientes, tanto en Argentina como en México. Llegaron a Vendaval marcas que son parte de la cultura en Argentina. La Campagnola, Villavicencio y La Serenísima. Si sumamos Banco Hipotecario y Arcor podemos decir que manejamos marcas con 100 o más años de comunicación. Eso refleja que es una agencia con un gran respeto por el trabajo y lo suficientemente versátil para trabajar con ese tipo de marcas y con marcas del nuevo mundo como Jetsmart.

-¿Cómo definiría a Vendaval hoy?

-Vendaval es una agencia con un pensamiento estratégico distinto y con una gran sensibilidad para con esa estrategia, tocar una fibra. Esa conjunción sucede muy poco en las agencias y Pablo Lezama, nuestro socio estratégico, es el gran responsable de esto. Siempre cuento esta anécdota: El día que lo conocimos a Pablo nos dijo: “Yo odio hacer powerpoints. Y si esto que hacemos no le llega a la gente, lo único que hice fue hacer un powerpoint que se muere en un cajón”. Y con mi socio Lucho, siempre le bajamos el precio a la creatividad sin estrategia. La sentimos un capricho, difícil de justificar y cortoplacista. Esa filosofía es nuestro diferencial y todos los días trabajamos para no traicionarla.

-¿Cómo se define Ud. en tanto líder creativo?

-Lo mejor que puedo hacer desde el lugar que ocupo hoy, es hacer que las cosas sucedan. Porque eso es lo que les exigí a los líderes creativos que tuve en mi carrera: “Yo dejo todo, vos hacé que pase”. Con algunos tuve más suerte que con otros, pero en general me sentí valorado y eso te da seguridad para tomar algunos riesgos que nuestra profesión exige. Es fundamental que la agencia entera pelee por tu idea y eso en Vendaval pasa todos los días. Ninguna agencia fue creativa por la cruzada de una o dos personas, si no están todos en la misma página no sucede.

-¿Qué le piden sus clientes hoy? 

-Nos piden eficiencia y que entiendas el negocio. Cuando no hay plata tiene que haber eficiencia. Y si no entendés el negocio restas más de lo que sumas. Los buenos clientes hoy te piden que seas socio y no un proveedor. Y por suerte tenemos muchos de esos.


* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con los mejores trabajos de la región de los últimos meses incluyendo, principalmente, las creadas por Argentina y Brasil.

* Para ver la entrevista completa, hacé click aquí.

* Para ver la edición completa, hacé click aquí.

+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición podrán registrarse a LatinSpots.com en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.

+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com

Año de Campagnola. Anunciante: La Campagnola. Marca: Campaña La Campagnola. Producto: Institucional La Campagnola. Agencia: Vendaval. CCO: (Founders & CCOs): Luis Sánchez Zinny y Carmelo Maselli / (Managing Director) / (Partner & CSO): Pablo Lezama: Lucía Villamil. Director Creativo: Alejandro Dieguez y Joaquín Etchegaray. Head of Art: Florencia Falabella. Director de Cuentas: Victoria Fernandez Villar. Planner: Máximo De Ambrosi. Productora: Huinca Cine. Realizador / Director: Hernán Bargman & Alan Badan. Post-producción: Control Z. Editor: Diego Plastina . Música: Banda Musical: Supercharango. Sonido: Cinestesia. Responsable Cliente: Guido Guarino, Santiago Martierena / (Producción Cliente): Mariela Morando. País: Argentina. Categoría: Imagen.
No hacemos agua. Anunciante: Villavicencio. Marca: Villavicencio - 120 años. Producto: Villavicencio 120 años. Agencia: Vendaval. CCO: Luis Sánchez Zinny y Carmelo Maselli (Founders & CCOs) / Partner & CSO: Pablo Lezama / Partner & Managing Director: Lucía Villamil. VP Creativo: Alejandro Blanc (Partner & VP Creativo). Director Creativo: Alejandro Dieguez, Joaquín Etchegaray. Supervisor de Cuentas: Florencia Mercuri. Director de Cuentas: Victoria Fernandez Villar. Productor Agencia: Jose Bustos. Planner: Máximo De Ambrosi. Productora: DOE. Realizador / Director: Lucas Murillo. Productor Ejecutivo: Gustavo Martini. Post-producción: Color: Anahi Piccinin. Editor: Franco Porcile y Juan Cruz Rospide. Banda Musical: Bigotes Música. Sonido: Bigotes Música. Responsable Cliente: Carolina Gallego, Maria Begoña Piovan, Delfina Ceballos, Martin Vidal. País: Argentina.
Gente serenísima. Anunciante: Danone Lácteos. Marca: Campaña La Serenísima . Producto: La Serenísima . Agencia: Vendaval. CCO: Founders & CCOs: Luis Sánchez Zinny y Carmelo Maselli // Partner & CSO: Pablo Lezama. VP Creativo: Partner & VP Creativo: Alejandro Blanc. Director Creativo: Lucas Rubiolo. Redactor: Santiago Platero. Director de Arte: Maite Cernadas. Supervisor de Cuentas: Felicitas Barreto. Director de Cuentas: Luciana Lopez. Productor Agencia: Jose Bustos. Planner: Planner: Máximo De Ambrosi. Productora: Landia. Realizador / Director: Tomi Quartino. Productor Ejecutivo: Adrián D’amario / Diego Dutil. Editor: Dani Faerman. Director de Fotografía: Manu Bullrich. Sonido: Bigotes. Responsable Cliente: Fernando Siciliano, Florencia Taján, Agustina Aguas, Cecilia Ledesma Williams, Agustina Bacigaluppi, Alejandro Castelli, Florencia Gauna Krug, Antonella Sirianni.. País: Argentina. Categoría: Institucional .

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe