Atrás quedó el 2021. Un año duro para muchos, incluyéndome, pero también un año lleno de retos y satisfacciones personales y profesionales.
Arranqué el primer trimestre del año pasado aún viviendo en Londres, donde a esa fecha ya había pasado 293 días en confinamiento. A lo lejos, mi realidad era muy distinta a la de mi familia y amigos en Ecuador. Yo seguía encerrada en un nivel de Alerta 4, sin poder ver a nadie, mientras tanto, en Ecuador parecía que la vida había vuelto a la normalidad hacía meses.
Mientras delineaba mis planes de volver conversé con varios empresarios y emprendedores. El comentario se repetía en muchas conversaciones: “Las cosas están lentas. Hay que ver qué pasa con las elecciones”. Estas palabras no eran necesariamente alentadoras para alguien que sólo quería regresar a casa y lanzar una agencia. Muchos intentaron disuadirme y “¿volver a qué?” se convirtió en una pregunta constante.
Entre lo que fue toda una odisea, finalmente logré salir de Londres el 19 de marzo. La segunda vuelta electoral se realizó el 11 de abril, en la cual ganó el candidato de derecha. Los mercados internacionales reaccionaron positivamente y el riesgo país cayó 345 puntos. En abril, sin embargo, el desempleo llegó al pico de casi un millón, de acuerdo con información del Ministerio de Trabajo.
De acuerdo con el informe del Banco Mundial, se necesita crear 600 millones de plazas de trabajo para el año 2030. En la región, la tasa de desempleo en las mujeres es 30% más alta que la del hombre. El informe del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) resalta que los gobiernos deben ver a los emprendimientos como un actor clave para la recuperación económica de América Latina. Para quienes no lo saben, Ecuador lidera el ranking de América Latina en emprendimiento femenino, sin embargo, falta mucho por hacer para igualar la cancha de juego y que la mujer tenga las mismas oportunidades.
Por eso creamos Venus y la Tierra, cuyo lanzamiento oficial fue en julio del año pasado. Somos una aliada para aquellas emprendedoras que desean empezar con sus proyectos y acompañarlas en el proceso de creación o expansión de su marca, procurando un enfoque que contribuya a alcanzar los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de las Naciones Unidas (ONU). Buscamos acelerar la transformación de las empresas a través de la creatividad, para lograr un cambio paulatino, pero real.
Y en realidad, no podemos estar más agradecidos por la aceptación que hemos tenido. El principal desafío que tenemos es el convertir a Ecuador en un mercado más estratégico. Creemos en agregar valor a las ideas de negocio de nuestros clientes, creando marcas con bases sólidas, que permitan un crecimiento sostenible en el tiempo.
En diciembre del año pasado nuestra clienta Melissa Santamaría lanzó al mercado la marca Planblu.ec; ropa confeccionada a base de botellas plásticas PET recicladas. En este proyecto trabajamos en colaboración con nuestra agencia hermana Brandwithme en todo el proceso que abarcó desde la auditoría de marca, análisis de competencia, diseño de estrategia de marca, creación de marca/naming, identidad visual, packaging, producción y contenido audiovisual y acompañamiento en la implementación.
Para este 2022, desde Venus y La Tierra estamos trabajando en la creación y estrategia de varias marcas que esperamos presentar durante el primer trimestre. La primera con un sentido muy altruista que busca poner al alcance de todos el acceso a información sobre el cuidado de la salud, un tema de mucho interés con la situación que vivimos en la actualidad. Estamos trabajando también en una nueva marca que busca inspirar a mujeres y fortalecer el liderazgo femenino en la región. Y hace poco empezamos también a asesorar a una emprendedora que busca compartir sus experiencias de vida para ayudar a otras mujeres a superar etapas difíciles. Todas, muy de la mano con nuestra esencia, lo que es muy gratificante.
Arrancamos este 2022 llenos de gratitud y energía y, sin duda, con más ganas de seguir apoyando al emprendimiento femenino y a la transformación de marcas en Ecuador y América Latina.
FOTO: John O'Hare (Co-Fundador y Director Creativo) y Mónica Rumbea (Fundadora).
* Los suscriptores como siempre podrán acceder a la entrevista completa y a todo el contenido de esta y todas las ediciones de LatinSpots incluyendo los respectivos programas de cada uno.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Si aún no estás registrado, hacelo ahora en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y disfrutá de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com
Agencias - Ecuador
Proyectos - Ecuador
El Gobierno de Chile
KFC Francia
Costa Rica Beer Factory