VEO Branding Company / Rosalía Guardatti: Coherencia y consistencia

foto nota
(03/07/25). Para Rosalía Guardatti, Co-Founder & Strategy Director de VEO Branding Company, el valor del diseño está creciendo como herramienta estratégica para diferenciarse y transmitir propósito. Por eso el diseño estratégico se vuelve un servicio clave para cualquier empresa para asegurar lo que todas las marcas necesitan: coherencia y consistencia. En esta entrevista con LatinSpots incluida en la sección Brand Design de LS#186, Guardatti comparte las claves del crecimiento sostenido de su empresa -sobre todo el punto de inflexión que significó el 2024-, analiza el valor del branding y anticipa el lanzamiento especial que realizará la empresa con motivo de su decimoquinto aniversario.

-Teniendo en cuenta el actual contexto argentino, ¿cuáles son los desafíos y oportunidades para el diseño y el branding?

-Los contextos económicos inestables son momentos fértiles para reinventar marcas, replantear su rol y conectar desde valores más profundos. Hay una creencia que cuando hay recesión hay que “volar bajito”, bajar la inversión y tomar decisiones poco arriesgadas, pero muchas veces las crisis pueden servir para encontrar un nuevo espacio para las marcas: identificar nuevos mercados, apuntar a segmentos de audiencias antes no explorados, desarrollar nuevos productos o servicios para expandirse a otras categorías o tomar un rol específico para acompañar cambios en los hábitos de consumo de las personas. Cualquiera de estas decisiones, deben ir acompañadas por una comunicación sólida y esto puede llegar a requerir una revisión de la Identidad Marcaria. Puede que esto no implique crear algo de cero, sino actualizar lo que ya hay con una nueva mirada. Las identidades marcarias están cada vez más lejos de ser estructuras cerradas o estáticas, nos gusta definir el Brandbook como un documento vivo, que tiene un núcleo fundacional fuerte, pero que es permeable al cambio, siempre y cuando este cambio responda a una necesidad estratégica y se haga a conciencia, con una perspectiva a largo plazo. Se trata de adaptar y trabajar sobre el terreno ganado o construido. Y evaluar los pros y contras de cada decisión que tomamos. En un ecosistema compuesto por multiplicidad de canales y medios, el branding se vuelve vital para tener una hoja de ruta clara hacia dónde ir y cómo alcanzar nuestros objetivos de negocio sin perder nuestra esencia. En VEO consideramos el branding como una autopista que te acelera el trayecto, porque nos permite tomar decisiones pensadas y ejecutar con agilidad, asegurando lo que todas las marcas necesitan: coherencia y consistencia. Para eso buscamos crear arquitecturas de marca flexibles: adoptando de design systems modulares que faciliten variaciones por país o canal sin sacrificar consistencia global, acelerando lanzamientos y adaptaciones puntuales. Las empresas empiezan a entender que una marca bien diseñada no es un gasto, sino un activo que mejora su valuación, retiene talento y habilita nuevos negocios. No se trata de gastar más, sino de invertir mejor, asegurando que la estrategia, identidad y storytelling estén alineados.

En los últimos años, está creciendo el valor del diseño como herramienta estratégica para diferenciarse y transmitir propósito. Si bien es cierto que con el acceso a las herramientas de IA tanto la generación de contenido como de assets visuales es cada vez más ágil, la pluralidad de plataformas -desde Google, LinkedIn, Instagram, X, TikTok, Youtube, WhatsApp, Telegram hasta canales de Streaming o plataformas de eCommerce- exige adaptar creatividades y mensajes a formatos muy distintos, aumentando la complejidad de una estrategia unificada, por eso el diseño estratégico se vuelve un servicio clave para cualquier empresa. A ver, todas las marcas comunican, hoy diría que la mayoría sí, pero no todos los mensajes conectan o convierten. Y se está volviendo cada vez más difícil, porque el consumidor actual demanda autenticidad, sostenibilidad y transparencia. Las marcas que logren construir relatos honestos y visuales coherentes tienen mucho por ganar. Los consumidores piden empatía y acompañamiento. Se llega con valores en común, con actitudes desinteresadas. Es un ida y vuelta, porque el proceso de construcción de una marca no es unilateral, todo lo que los consumidores crean e interactúan en torno a ellas, es también parte de su identidad. Y el branding puede acercar la propuesta de la marca al mood actual. Todo esto se construye con un equipo multidisciplinario, que tenga pensamiento crítico y no “descanse” en la inteligencia artificial. Hoy más que nunca, tenemos que tener un rol activo, hacernos las preguntas indicadas y desafiar lo establecido. 

Como reflexión general, si bien diseño digital sigue siendo tendencia, crece el interés por lo tangible, lo imperfecto y lo humano, como respuesta a un mundo cada vez más “virtual” y “artificial”. Las marcas buscarán un equilibrio visual que las diferencie, combinando tecnología con autenticidad, integrando experiencias físicas con el mundo online. 

A medida que avanza la globalización y las fronteras culturales se vuelven más difusas, hay también una revalorización por lo local, lo autóctono, lo artesanal, eso que hace única a una cultura o sociedad y que las marcas pueden utilizar a su favor para crear diferenciación. 

-¿Qué balance hace de VEO Branding Company del año 2024 y de lo que va de 2025?  

-2024 fue un año muy positivo para VEO, de mucho crecimiento, duplicamos nuestra facturación anual y agrandamos nuestro equipo un 40%. Si bien, desde nuestros comienzos venimos con un crecimiento sostenido, el año pasado fue un punto de inflexión, no sólo en términos comerciales, sino también respecto de nuestro Equipo y Cultura interna. Esto es el resultado de un trabajo muy fuerte que venimos haciendo en estas dos áreas porque consideramos que el éxito del negocio está determinado, en mayor medida, por las personas que conforman la compañía y que hacen de VEO un gran lugar para trabajar.

La cultura de una empresa no se construye de la noche a la mañana, es parte de un largo proceso que requiere mucha inversión y dedicación, en nuestro caso ofrecemos desde workshops y capacitaciones para adquirir nuevos skills hasta encuentros presenciales que ya se volvieron un “sello” porque hay toda una preparación: definimos una temática, tenemos una agenda ad-hoc con invitados especiales, hay un momento de encuentro y celebración, regalos, actividades para revisar procesos de trabajo, proponer mejoras, entre otras cosas. Suena naif, pero con estos encuentros intentamos ponerle valor a ese disfrute de trabajar de lo que nos gusta y con gente copada, que nos inspira y nos valora. En nuestro caso, que somos una empresa que trabaja 90% remoto, vernos las caras y compartir en vivo y en directo, es súper gratificante. Hay algo muy lindo que se vive desde el espíritu del equipo y que luego trasciende la diaria. 

Uno de los grandes diferenciales de VEO es nuestro equipo y es la manera VEO de hacer las cosas. Es que la cultura es también eso: una forma de hacer las cosas, no solo cómo nos relacionamos. Y lo pusimos a prueba invitando a nuestro equipo a viajes de negocios, haciéndolos parte de eventos que en otro momento por ahí sólo asistíamos las Founders: viajamos a Anaheim, California, a Expo West, una de las ferias de productos orgánicos más grandes del mundo a acompañar a nuestro cliente Microsalt que participaba con un Booth como parte de su estrategia comercial; fuimos a México junto con la iniciativa de Agencias Argentinas en la que participamos de AdWeek y de un evento en la Embajada; asistimos con una comitiva de Account Managers y Diseñadores a MELI XP en SAN PABLO, el evento más grande de Mercado Libre para el que trabajamos año a año con diversas unidades de negocios, pero por distintos motivos nunca habíamos ido. Ver a tu equipo en acción, representando a VEO con la misma pasión y compromiso con el que nosotras, las founders, lo haríamos, nos confirmó que fue la mejor decisión. 

El gran desafío de 2024 fue incorporar herramientas de IA a nuestro workflow y lo logramos en cuatro meses, a partir de un programa de adopción que fue súper exitoso y valorado por todos. Lo llamamos “Inmersión IA” porque no solo era teoría, sino que proponía hacer ejercicios e incorporar las herramientas semana a semana, cerrando el programa con una competencia, donde cada equipo tuvo que pitchear una propuesta 100% creada con IA, hubo jurado y premiación. 

Para 2025 planeamos seguir expandiéndonos, si bien el comienzo de año fue un poco lento, el cual aprovechamos para revisar y definir nuestras metas, hoy se está viendo una reactivación de la demanda en cuanto a proyectos de branding y de diseño de diversa índole: desde identidades visuales o estrategias de comunicación hasta servicios de diseño always on que tienen como objetivo mantener a las marcas relevantes en el ecosistema digital. 

-¿Qué áreas componen VEO?

-Veo está compuesta por 4 grandes áreas: El equipo de liderazgo, compuesto en un 100% por mujeres, donde dirigimos las áreas de Estrategia, Comercial, Personas & Cultura, Marketing y Operaciones; El área de Cuentas, conformada por Account Managers con formación en marketing y comunicación; El área de Diseño, es la más grande de la agencia, compuesta por diseñadores gráficos, digitales y animadores; El área de Creatividad, conformada por copywriters y ux writers.

Trabajamos con las industrias de eCommerce, Fintech, Retail Media, Consumer Electronics, Food and CPG, Wellness, Home and Deco, Meat Industry, Beauty, Drinks & Beverages, Technology, Research, Creative and Media y Sustainability. Con clientes como Mercado Libre, Mercado Pago, Mercado Ads, TikTok, Liverpool, Pomelo, Ualá, Futbolsites, Arrebeef, Dálmata, Habitare, La Dupla, Creative Hub. Microsalt INC, Gen IP.

-¿Qué les están pidiendo hoy sus clientes? 

-Si bien las necesidades varían en función del tipo y tamaño del cliente e industria en la que está, hay algunos puntos que todos comparten y que son parte de la propuesta de valor de VEO: 

1- Agilidad en la capacidad de respuesta. Porque hoy llegar tarde o a destiempo, puede ser un factor clave para el éxito de una campaña o lanzamiento.

2- Excelencia en los entregables. Porque de nada sirve ser ágiles, si el entregable final no cumple con la calidad esperada, y éste es un NO negociable para VEO. Tenemos una obsesión por los detalles.

3- Creatividad y visión estratégica. Aportar una mirada externa fresca y honesta a los equipos internos, que suelen estar muy tomados por la diaria y sus objetivos de negocio.

4- Flexibilidad para adaptarnos a escenarios cambiantes. Porque se adelantan fechas de lanzamiento, porque hay que cambiar un storytelling completo de una semana a otra para un evento, porque las audiencias de una misma marca son diferentes y no existe una única comunicación para todos al mismo tiempo.

5- Creación de equipos multiculturales, con perfiles diversos que manejen el idioma y la idiosincrasia de cada país. 

6- Ser una extensión de sus equipos internos. Trabajar como un solo equipo. La separación “proveedor/cliente” se vuelve cada vez más difusa, y los clientes ya no buscan simplemente proveedores sino aliados estratégicos que se pongan la camiseta como ellos lo hacen, pero que también los desafíen a salir de la zona de confort, a mirar eso que a ellos se les escapa por estar en la operación diaria.

7- En nuestro caso, no es solo ser Brand Makers, sino también Brand Keepers (y Brand Lovers!). Es decir, una vez que creamos la identidad de marca, hay que lanzarla al mercado, pensar cómo esa marca va a vivir en los diferentes puntos de contacto. Asegurarnos que cada ejecución táctica sea consistente y coherente a largo plazo y conecte con el value prop de la compañía. Cuidamos a las marcas que creamos como si fueran nuestras.

-¿Cuáles son los proyectos y objetivos de su empresa para 2025?

-Este año estamos trabajando en un plan de negocios a 5 años que nos lleve a posicionarnos como la agencia líder de Branding y Diseño de Latinoamérica. Y al mismo tiempo, que sea el lugar elegido por los nuevos talentos para desplegar todo su potencial.  


* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con las mejores ideas de la región.

* Para ver la nota completa, hacé click aquí.

* Para ver la edición completa, hacé click aquí.

+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición podrán registrarse a LatinSpots.com en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.

+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe