En un ecosistema donde las marcas deben estar en todas partes, todo el tiempo, la coherencia visual se convirtió en un bien escaso. La presión por producir contenido constante, adaptado a múltiples plataformas, audiencias y países, llevó a muchas compañías a sacrificar calidad en nombre de la velocidad. Así, muchas marcas terminan desdibujadas, con mensajes inconsistentes y una identidad que se diluye.
El desafío de sostener una identidad clara en un entorno saturado
El problema es urgente: ¿cómo escalar sin perder calidad? ¿Cómo sostener la consistencia cuando una marca debe estar activa en Instagram, TikTok, LinkedIn, WhatsApp, un packaging, una tienda online y un evento, todo al mismo tiempo? ¿Cómo adaptar comunicaciones globales a las diferencias culturales de cada país?
Frente a ese desafío, VEO Branding Company, con base en Argentina y operaciones regionales, lanza Design First, un nuevo servicio que busca transformar fábricas de producción de piezas inconexas en verdaderos ecosistemas orquestados.
Como lo resume María Lucía Litardo, Co Fundadora y Directora de Diseño de VEO: “Design First no es solo para que la marca ‘se vea bien’, es para que cada ejecución —desde una landing, un posteo o una presentación— en diferentes países o audiencias mantenga la esencia”.
Y amplía: “El desafío de las marcas globales es lograr generar sistemas sólidos y lo suficientemente flexibles para que conecten con las audiencias locales. Lo global solo no funciona -no es un plug-and-play- hay que adaptar y tropicalizar los contenidos y los assets, siempre considerando el guideline global de la marca, pero adaptándolos a las particularidades de cada país"
Lucía, junto a Rosalía Guardatti, Directora de Estrategia, construyeron para VEO una visión dual que combina estrategia y diseño desde una perspectiva profundamente adaptativa. Su nuevo servicio, Design First, parte de una premisa clara: poner al diseño en el centro es la mejor estrategia para escalar marcas, proyectos e incluso culturas de equipo.
“Sí, puede sonar ambicioso, pero está comprobado que cuando una marca se construye desde un diseño estratégico, crece más rápido, se adapta mejor y puede navegar diferentes escenarios sin desmoronarse”, sostiene Guardatti.
La problemática que buscan atacar no es menor. En palabras de Litardo: “Muchas compañías no tienen equipos de diseño in house lo suficientemente robustos, lo que las lleva a sumar agencias externas, estudios, freelancers… cada uno produce piezas para cumplir con la demanda voraz de assets, pero sin lineamientos claros ni un ojo que cuide la consistencia visual. El resultado: mucho volumen, poca calidad. Visuales que no conversan entre sí, marcas que se desdibujan, mensajes que pierden potencia”.
Una estructura para escalar sin perder identidad
Design First nace como respuesta a ese caos. No se trata solo de diseño bonito, sino de una estructura estratégica que permite a las marcas crecer sin perder su esencia. “En VEO, el diseño es nuestra fuente de poder”, afirman.
Design First propone una solución integral: equipos dedicados que funcionan como una extensión real de la compañía cliente, con diseño curado y estratégico. La fórmula incluye “sistemas colaborativos, arquitecturas flexibles, design systems y guidelines que no son biblias cerradas, sino documentos vivos en constante evolución, que permiten que diferentes equipos trabajen bajo la misma visión, pero con libertad para transformarse y evolucionar cuando la marca lo pide”, describe Guardatti.
Esta propuesta se articula a través del Design Hub, el centro de producción de diseño creativo de VEO. “Operamos como una extensión de tu equipo. Combinamos creatividad estratégica, velocidad de respuesta y excelencia en cada entrega para ayudarte a llegar a tiempo, destacar con impacto y mantener la coherencia de marca en todos los puntos de contacto”, detalla Litardo. “Todo esto, contemplando las diferencias culturales de cada país, cuando se trata de una marca con alcance regional", suma.
Entre los servicios que ofrece el Design Hub se incluyen campañas digitales, contenidos para redes sociales, assets para medios pagos, motion graphics, data viz, presentaciones, reportes, packaging, email marketing, diseño de stands y merchandising y creación de contenido, entre otros. La amplitud de soluciones no compromete la calidad, porque, como subraya Litardo, el diferencial está en la obsesión por la excelencia en cada entrega.
Una visión dual que combina estrategia y diseño
VEO nació de una sinergia que ya venía gestándose: Rosalía Guardatti y María Lucía Litardo habían trabajado juntas como dupla en una agencia, y compartían una forma de hacer, de mirar y de construir. “Desde el inicio supimos qué tipo de agencia queríamos crear. Teníamos valores parecidos y una visión clara, y eso nos permitió tomar decisiones muy alineadas”, recordaron. La apuesta fue arriesgada, pero paulatina: comenzaron con un enfoque artesanal, priorizando siempre construir una identidad sólida y una propuesta diferenciada de calidad.
Un año después, llegó el punto de inflexión: Mercado Libre. “Ese cliente nos exigió una escala completamente nueva, trabajar con equipos multinacionales, entender cómo articular la cultura de marca en múltiples países”, explicó Litardo. Esa experiencia consolidó la estructura dual que hoy define a la agencia: un Hub de Branding y un Hub de Diseño, dos unidades interdependientes que permiten tanto la creación estratégica como la implementación a escala.
VEO no se define como una agencia de publicidad ni como un estudio de diseño tradicional. Su diferencial está en integrar ambos mundos con una mirada estratégica. “Lo que hacemos es tomar las bases del diseño y aplicarlas a la comunicación digital y la construcción de marca. Y lo hacemos desde una dinámica cercana, personalizada, enfocada en la calidad pero sin perder agilidad y escala”, detalló Litardo.
El equipo de diseño, un aliado estratégico
Desde la agencia remarcan que trabajar en un modelo Design First es más que una metodología: “Es una forma de pensar y de crecer. Es el compromiso de ser aliados estratégicos, no solo proveedores”, explica Guardatti. En este modelo, el equipo de diseño pasa de ser un ejecutor a convertirse en Brand Keeper, un rol que define Litardo: “Creamos identidades, pero también las defendemos. Nos aseguramos de que cada ejecución, por mínima que sea, respete la expresión visual de la compañía reforzando sus mensajes y creando consistencia de marca”.
Las cifras del contexto ayudan a comprender por qué propuestas como la de VEO resultan cada vez más relevantes. Según un estudio recopilado por Digital Silk, una persona recibe entre 4.000 y 10.000 impactos publicitarios por día, en múltiples plataformas y formatos digitales (DigitalSilk.com). Sin embargo, solo un puñado de mensajes logra generar una recordación significativa. Al mismo tiempo, el último Edelman Trust Barometer – Special Report: Brand Trust reveló que el 86 % de los consumidores espera que las marcas actúen con propósito y transparencia, y que sean coherentes entre lo que dicen y hacen (Edelman.com). En ese marco, la consistencia visual y narrativa se vuelve indispensable para cortar con el ruido y sostener el vínculo con las audiencias.
Por eso, desde la agencia se enfatiza la importancia de tener reglas claras. “De nada sirve diseñar algo hermoso si después se desarma a la primera de cambio. Cuando hay reglas claras y todo se vuelve simple, luego aparece el espacio para la creatividad”, plantea Guardatti. Bajo este paradigma, “la marca se expande sin romperse. No importa si la tocan 20 diseñadores distintos: la base se mantiene”.
En tiempos donde escalar rápido parece más importante que construir bien, VEO apuesta por ambas cosas. Design First es, en definitiva, una declaración de principios: lo que se diseña bien, se escala bien. Y lo que se escala bien, se convierte en una marca consistente, coherente y con capacidad de dejar huella.
Tendencias - Latinoamérica
LatinSpots 186
Columnas - Argentina