-¿Cómo están trabajando en Ogilvy México en tiempos de Coronavirus a nivel interno con los procesos creativos y de producción de estrategias y contenidos para las marcas?
-Estamos trabajando muy bien y adaptándonos cada vez más. Nos movimos muy rápido para que el 100% de la agencia estuviera trabajando desde sus casas desde el 17 de marzo. En Ogilvy México, ya teníamos desde antes del Covid-19 el modelo de home office una vez a la semana, por lo que nos costó menos trabajo. Estamos más unidos que nunca como equipo, apoyando y siendo solidarios unos con otros. Estamos siendo muy eficientes, otorgando el servicio a nuestros clientes como si estuviéramos desde la oficina. La tecnología misma te permite hacerlo. Nuestros clientes están también adaptándose al igual que todos a esta nueva modalidad.
-¿En qué cambió en estos días la relación y forma de trabajo con los clientes?
-La relación no cambió. Si cambió la manera de trabajar en donde obviamente no hemos tenido contacto personal con ellos, pero como mencioné en mi punto anterior, estamos dando el servicio end to end a los clientes. Lo que ahora es diferente es la “sofisticación” de la primary production, pero aun así estamos produciendo contenido más simple, pero que funciona. Hemos estado muy cerca de ellos para entender sus necesidades y poder apoyarlos en lo que necesiten, siendo muy proactivos con ideas relevantes para lo que estamos viviendo y, sobre todo, para que nuestras marcas importen en el contexto actual.
-En tiempos de tanto trabajo por proyecto, ¿cómo afecta esta situación a la conquista de nuevos proyectos y clientes? ¿Cree que las marcas que habían construido procesos de largo plazo con las agencias llevan ventaja sobre las que venían apostando más a contratos por proyectos?
-No lo creo. Esta industria se está moviendo mucho a trabajar bajo proyecto y esto posiblemente se acentúe cada vez más. Como agencia, debemos de adaptarnos a esto y estructurarnos para poder trabajar bajo esta modalidad, además de trabajar con los clientes con los cuales tenemos una relación más de largo plazo. Cada modalidad es diferente y tiene como todo, sus pros y sus contras.
-¿Qué les están pidiendo los clientes hoy?
-Estar muy cerca de ellos. Mucha data e información del consumidor, de su competencia. Ser muy cuidadosos con los mensajes que estemos dando en estos momentos. Como agencias, debemos hoy ser “consultores” para nuestros clientes y asesorarlos de la mejor manera para ser relevantes en el contexto actual.
-¿Qué cree que deberían hacer los clientes hoy en este momento tan difícil a nivel comunicación y publicidad? ¿Qué recomendaría?
-Ha habido tantas diferentes posturas en relación a esto, pero lo que creo es que las marcas deben estar presentes y cerca de sus consumidores. Pero no solo estar presentes por estarlo. Es estar presentes con un propósito verdadero, ya sea de información, de apoyo y soporte para sus consumidores o con sus acciones de responsabilidad social. Todo esto, bajo sus valores y postura de marca.
-¿Considera que las empresas deberían reorientar su sistema productivo o destinar parte de sus recursos en ayuda concreta para contribuir en la emergencia?
-Algunas de nuestras marcas lo están haciendo, como por ejemplo Cerveza Victoria que está produciendo geles y máscaras, pero habrá industrias que no lo pueden hacer y pueden ayudar de otra manera, si es que pueden. Al igual que la industria publicitaria, algunos de nuestros clientes también están siendo afectados y estoy segura de que todos estamos haciendo lo mejor que podemos para nuestros colaboradores, nuestra sociedad y nuestro país.
-¿Qué modificaciones cree que traerá la experiencia de esta pandemia a la industria y a la relación entre anunciantes, agencias, medios y productoras?
-Esta experiencia, definitivamente, nos está trayendo muchos aprendizajes. Aprendizajes en cuanto a estar más unidos como industria. Se ha compartido muchísima información entre industrias y esto, espero, sea algo que se quede para la próxima normalidad.
* Si querés disfrutar de la nota completa, ingresa aquí.
* Para ver el sumario completo de LatinSpots 155, ingresa aquí.
* Mirá el programa online de LatinSpots 155 aquí.
* Para vivir la experiencia LatinSpots completa, se pueden adquirir suscripciones Personales o Corporativas a LatinSpots Revista + Programa + Membresía LatinSpots.com + Conferencias de El Ojo en: www.latinspots.com/sp/suscribite
Meeting - Regional
Acciones - México
LatinSpots 155